Así quedan las tasas e impuestos municipales en San Sebastián, que gravará las viviendas vacías al 150 %
El pleno del Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado este jueves las ordenanzas fiscales para 2024 que contemplan incrementar hasta el 150 % el recargo del IBI a las viviendas vacías —hasta ahora era del 100 %—, una subida que afectará al conjunto de pisos ya que se ha eliminado el límite de 170 000 euros de valor catastral vigente hasta el momento.
La iniciativa de subir el recargo hasta el máximo que contempla la norma foral vigente, ha sido una de las tres propuestas de EH Bildu que ha salido adelante por el acuerdo con el Gobierno municipal de PNV y PSE-EE, mientras la extensión al conjunto de viviendas vacías ha sido una iniciativa de Elkarrekin Donostia. El PP ha votado en contra de ambas medidas.
Se calcula que en San Sebastián existen unas 1500 viviendas desocupadas. Para saber si una vivienda está vacía se fijarán en el empadronamiento o en el consumo de agua y gas, pero habrá excepciones: las pensiones y pisos turísticos, las viviendas que se alquilan a estudiantes y las casas cuyos dueños están en residencias de ancianos estarán exentas. Y tampoco aplicarán el gravamen a las segundas residencias, siempre y cuando los dueños pasen al menos 90 días por año en esas casas.
Alzas también en el IAE y en el IVTM
Esta subida se une a otras modificaciones fiscales aprobadas, la mayoría al alza, que tienen como objetivo "mantener la calidad de los servicios", según ha argumentado el El concejal de Hacienda y Finanzas, Kerman Orbegozo (PNV).
El gobierno municipal integrado por PNV y PSE ha alcanzado acuerdos con EH Bildu en la propuesta relacionada con el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que conllevará el incremento del 3 % en el índice de situación de las establecimientos, y un tercero sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, que propiciará un incremento del 5 % en los diferentes tipos de impuestos.
Asimismo, también ha sido aprobada una enmienda del grupo municipal de la coalición abertzale sobre el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, con la que los gravámenes de los turismos y las motocicletas de gran cilindrada se incrementarán entre un 3 % y un 4,8 %. Además, y a instancias del PP, los coches híbridos que minimicen las emisiones contaminantes gozarán de una bonificación del 75 % del Impuesto sobre Vehículo. Esta cuota tributaria será del 90 % para los eléctricos durante 3 ejercicios a partir de la fecha de matriculación.
El gobierno local ha aceptado otra propuesta de EH Bildu sobre la OTA, que mantiene la cuota para residentes y atenúa la subida (del 5 % inicialmente previsto al 2,5 %) la cuota de aparcamiento especial.
Además, el pleno ha aprobado, con los votos a favor de PNV, PSE, y EH Bildu, una proposición de Elkarrekin Donostia sobre terrazas por la que los incrementos van del 5 % al 1,5 % en función de la categoría de las calles en las que estén situados los veladores. Además, la Tasa por Prestación de servicios y realización de actividades que dejará exentas de pago a discapacitados con un grado o superior al 33 %, desempleados y perceptores de RGI o de Ingreso Mínimo Vital.
Los incrementos de las tasas municipales de San Sebastián para 2024 se sitúan en un 7,5 % la grúa, un 5 % la recogida de residuos para familias y el 7 % para los generados por actividades económicas, y agua y saneamiento un 5%.
Con las modificaciones aprobadas, el Consistorio prevé recaudar un millón de euros más de los previstos, que sumarán un total de 6 millones de euros más que en 2023.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.