Los sindicatos cifran el seguimiento de la huelga de la concertada en un 70 % y Kristau Eskola en un 25 %
El personal de los colegios concertados de iniciativa social, la mayoría religiosos, de la Comunidad Autónoma Vasca está convocado a la huelga, desde hoy, 17 de octubre, hasta el jueves, 19 de octubre, convocado por los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT. En total, son 9000 docentes los convocados, con impacto en 130 000 alumnos y alumnas de 200 centros en toda la CAV.
Se trata del primer día de paros de un total de ocho, pues también hay otro periodo de huelga convocado en la semana del 11 de diciembre.
Según informan los sindicatos convocantes en un comunicado conjunto, la jornada de huelga ha tenido un seguimiento "muy amplio", y ha superado el seguimiento que tuvo la del 25 de abril.
"A pesar de que el Departamento de Trabajo ha impuesto unos servicios mínimos excesivos", los datos recopilados por los sindicatos indican que el paro ha rondado el 70 %.
En la manifestación de Bilbao se han reunido unos 5000 trabajadores y trabajadoras. "Esto muestra la adhesión de las plantillas a las reivindicaciones motivo de las movilizaciones. También que sus preocupaciones y problemas son reales", han advertido.
Por su parte, Kristau Eskola, que reúne a 122 centros repartidos en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, ha cifrado en un 25,26 % el seguimiento de la huelga. En una nota emitida esta tarde, la patronal aboga por "mantener el diálogo y la negociación para mejorar las condiciones laborales del profesorado", al tiempo que considera que las reivindicaciones de los sindicatos "conllevan un impacto económico imposible de asumir con el acutal modelo de financiación".
Por ello, Kristau Eskola subraya la importancia de "seguir buscando acuerdos de manera conjunta entre sindicatos, patronal y Gobierno Vasco dado el impacto económico de las reivindicaciones y la necesidad de encaje con la que, en principio, será la nueva Ley Vasca de Educación".
Las principales reivindicaciones sindicales se centran en medidas para aliviar las cargas de trabajo, mejoras para los sectores más feminizados y precarizados, subidas salariales que garanticen el IPC, medidas para mantener los puestos de trabajo y mejoras para la Formación Profesional. Los planes de euskera, los planes de igualdad y los planes de abordaje de la salud laboral y especialmente de los riesgos psicosociales también están en el punto de mira de los sindicatos.
El convenio del sector expiró en diciembre de 2021. Según recuerdan las centrales, "el anterior convenio estuvo 10 años sin renovar y los trabajadores y trabajadoras tuvieron que hacer 29 días de huelga para conseguir el nuevo convenio".
Atentamente,
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.