Dos directivos de Iberdrola niegan "consigna" alguna de la compañía para subir el precio de la luz
Dos directivos de Iberdrola han negado este martes en la Audiencia Nacional que hubiera por parte de la compañía ninguna "consigna ni estrategia" para aumentar el precio de la electricidad en 2013. Así se han pronunciado tanto el primero de los encausados en comparecer en el plenario, Ángel Chiarri, quien fuera director de Gestión de la Energía de la eléctrica, como Gregorio Relaño, que entonces era responsable de Optimización, Gestión de Recursos y Trading.
Cabe recordar que la Audiencia Nacional juzga desde este martes a Iberdrola y cuatro de sus directivos por un aumento del precio de la electricidad en 2013.
En esta primera jornada del juicio, en la que se han ventilado de forma rápida las cuestiones previas, Chiarri ha señalado que el precio se marcaba de forma automática por medio de "una máquina" e Iberdrola no podía manipular eso.
Según fuentes de la compañía, Iberdrola actuó de forma adecuada con previsión y de forma consecuente con el contexto de sequía de 2013. Así las cosas, Iberdrola circunscribe el juicio a una cuestión técnica y no penal. "No existe prueba o indicio que apunte a irregularidad alguna en el precio de la energía", han añadido las fuentes.
Arranca el juicio contra Iberdrola acusada de manipular el precio de la luz en 2013
La vista oral que hoy ha comenzado está previsto que continúe, al menos, hasta el 1 de diciembre, según fuentes jurídicas. Además de Chiarri y Relaño se sientan en el banquillo de los acusados el responsable de gestión de activos, José Luis Rapún; y el responsable de mercados a corto plazo y generación global, Javier Paradinas.
Para los cuatro directivos la Fiscalía Anticorrupción solicita, respectivamente, la pena de dos años de prisión, e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión, oficio, industria, comercio, relacionado con la generación o comercialización de energía eléctrica, y multa de 12 meses con una cuota diaria de 400 euros.
El Ministerio Público pide igualmente que se imponga a Iberdrola Generación una pena de multa de 84,9 millones de euros —el cuádruple del beneficio obtenido— así como el decomiso de las ganancias obtenidas.
También se encuentra personada como acusación particular la organización de defensa de los derechos de los consumidores Facua, que pide tres años de cárcel para los directivos y una multa de 107,5 millones de euros para la compañía.
Más noticias sobre economía

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.

La inflación sube dos décimas en septiembre, al 2,9 %, por carburantes y electricidad
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), la tasa de variación anual estimada disminuye una décima, hasta el 2,3 %.
Multitudinaria manifestación en Azkoitia por la situación que atraviesan los trabajadores de las empresas Juaristi y Aitek
Juaristi es una empresa ligada al sector de la máquina herramienta, con 75 años de antigüedad. Vinculada a ella nació Aitek, y entre las dos dan empleo a 130 trabajadores. Denuncian que llevan meses en ERTE, que les deben dinero, y que en los últimos meses se han perdido hasta 50 puestos de trabajo.