El Gobierno Vasco aprueba un proyecto de presupuestos de 15 025 millones de euros, un 5,4 % más que en 2023
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de presupuestos para la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) de 2024, que asciende a 15 025,4 millones de euros, lo que supone un incremento del presupuesto global del 5,4 % respecto al 2023, con una subida de 774,7 millones de euros. Las Cuentas se plantean como "soporte y garante del mantenimiento y mejora" de los servicios públicos.
En una rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno celebrado este martes, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha explicado que se trata del último proyecto de presupuestos de una legislatura marcada por "incertidumbres globales como la pandemia, conflictos bélicos y una alta inflación, que sin duda han condicionado el gasto público".
A su juicio, en este contexto de incertidumbre global, "el presupuesto se convierte en el soporte y garante del mantenimiento y mejora de nuestros servicios públicos, con la mirada puesta en construir un futuro comprometido con las personas, el desarrollo económico, el empleo y el cuidado de nuestro planeta".
El consejero Azpiazu ha subrayado que la economía vasca no ha sido ajena al proceso de desaceleración que viven las economías europeas, aunque el crecimiento del tercer trimestre supera ampliamente los resultados de las economías del entorno. Por ello, la previsión de crecimiento para este año es ahora del 1,7 % y en el año 2024, la previsión se mantiene en el 2,1 %.
Según ha explicado el consejero, estos presupuestos pivotan sobre cuatro pilares: personas, planeta, prosperidad y autogobierno. "Son una apuesta firme por garantizar y mejorar la calidad de vida en Euskadi -con gran crecimiento en Osakidetza- potenciar su desarrollo económico y la creación de empleo", ha añadido.
El proyecto de presupuestos vascos para 2024 destina un 76 % del total (10 934,4 millones de euros) a políticas sociales, lo cual supone un incremento cercano a los 653 millones con respecto al año anterior. Salud es el departamento con mayor presupuesto (4896,6 millones de euros), siendo el 79 % de esta cuantía lo correspondiente a Osakidetza. Seguidamente, Educación y Planificación Territorial, Vivienda y Transportes son los que más crecen, por el gran incremento en personal educativo y en vivienda, respectivamente.
Además, el Gobierno Vasco mantiene su "firme apuesta" por la inversión pública, superando los 2000 millones de euros (un 13,5 % más que en 2023) y por la I+D+i, con un incremento del 6,5 % superando los 700 millones de euros. El presupuesto destinado a I+D+i ha crecido un 31 % desde 2021.
El coste salarial del sector público de la CAV es de 5900 millones de euros, un 6,1 % más que este año. Esa subida se debe en parte al incremento salarial del 2 % previsto para 2024.
El día 27 de octubre el proyecto de presupuestos será registrado en el Parlamento Vasco, y los consejeros y consejeras comparecerán del 6 al 8 de noviembre. Tras estas comparecencias, Azpiazu ha anunciado que abrirá el día 9 de noviembre la primera ronda de contactos con EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP y Cs para "explorar posibles alianzas". La fecha prevista de aprobación del mismo es el 22 de diciembre.
Azpiazu ha reconocido que "no es fácil" recabar apoyos en un año electoral, pero confía en que "todos y todas sabremos estar a la altura de las circunstancias".
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".