El Gobierno Vasco aprueba un proyecto de presupuestos de 15 025 millones de euros, un 5,4 % más que en 2023
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de presupuestos para la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) de 2024, que asciende a 15 025,4 millones de euros, lo que supone un incremento del presupuesto global del 5,4 % respecto al 2023, con una subida de 774,7 millones de euros. Las Cuentas se plantean como "soporte y garante del mantenimiento y mejora" de los servicios públicos.
En una rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno celebrado este martes, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha explicado que se trata del último proyecto de presupuestos de una legislatura marcada por "incertidumbres globales como la pandemia, conflictos bélicos y una alta inflación, que sin duda han condicionado el gasto público".
A su juicio, en este contexto de incertidumbre global, "el presupuesto se convierte en el soporte y garante del mantenimiento y mejora de nuestros servicios públicos, con la mirada puesta en construir un futuro comprometido con las personas, el desarrollo económico, el empleo y el cuidado de nuestro planeta".
El consejero Azpiazu ha subrayado que la economía vasca no ha sido ajena al proceso de desaceleración que viven las economías europeas, aunque el crecimiento del tercer trimestre supera ampliamente los resultados de las economías del entorno. Por ello, la previsión de crecimiento para este año es ahora del 1,7 % y en el año 2024, la previsión se mantiene en el 2,1 %.
Según ha explicado el consejero, estos presupuestos pivotan sobre cuatro pilares: personas, planeta, prosperidad y autogobierno. "Son una apuesta firme por garantizar y mejorar la calidad de vida en Euskadi -con gran crecimiento en Osakidetza- potenciar su desarrollo económico y la creación de empleo", ha añadido.
El proyecto de presupuestos vascos para 2024 destina un 76 % del total (10 934,4 millones de euros) a políticas sociales, lo cual supone un incremento cercano a los 653 millones con respecto al año anterior. Salud es el departamento con mayor presupuesto (4896,6 millones de euros), siendo el 79 % de esta cuantía lo correspondiente a Osakidetza. Seguidamente, Educación y Planificación Territorial, Vivienda y Transportes son los que más crecen, por el gran incremento en personal educativo y en vivienda, respectivamente.
Además, el Gobierno Vasco mantiene su "firme apuesta" por la inversión pública, superando los 2000 millones de euros (un 13,5 % más que en 2023) y por la I+D+i, con un incremento del 6,5 % superando los 700 millones de euros. El presupuesto destinado a I+D+i ha crecido un 31 % desde 2021.
El coste salarial del sector público de la CAV es de 5900 millones de euros, un 6,1 % más que este año. Esa subida se debe en parte al incremento salarial del 2 % previsto para 2024.
El día 27 de octubre el proyecto de presupuestos será registrado en el Parlamento Vasco, y los consejeros y consejeras comparecerán del 6 al 8 de noviembre. Tras estas comparecencias, Azpiazu ha anunciado que abrirá el día 9 de noviembre la primera ronda de contactos con EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP y Cs para "explorar posibles alianzas". La fecha prevista de aprobación del mismo es el 22 de diciembre.
Azpiazu ha reconocido que "no es fácil" recabar apoyos en un año electoral, pero confía en que "todos y todas sabremos estar a la altura de las circunstancias".
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.