Salud, Educación y Trabajo y Empleo aglutinan más de la mitad del presupuesto para 2024
Tres departamentos —Salud, Educación y Trabajo y Empleo— del Gobierno Vasco concitan casi el 65 % del presupuesto total para 2024 (15 025 millones de euros), según se desprende del reparto de las partidas aprobado hoy en el consejo de gobierno.
El proyecto de cuentas destina 4896 millones de euros a la Salud, donde Osakidetza se lleva casi el 80 %. El Departamento de Gotzone Sagardui tiene previsto acometer nuevas inversiones de modernización del sistema sanitario por valor de 137 millones, además de realizar un incremento de más de 20 millones en el gasto farmacéutico (570 millones).
Educación, con la nueva ley en proceso de aprobación, contará con un presupuesto total de 3672 millones, con subidas previstas para personal de los centros públicos (5,4 %) e inversiones para infraestructuras, que crecen un 31,3 %. Asimismo, los conciertos educativos aumentan un 3 %, hasta los 785,9 millones. Por su parte, el Consorcio HAURRESKOLAK alcanza los 74,4 millones de euros, con un incremento del 17 %, por la gratuidad de las mismas en el marco de la estrategia de reto demográfico. La UPV verá incrementado su presupuesto en un 6,2 % (375,3 millones).
Estas dos consejerías verán incrementadas sus partidas en porcentajes superiores al 5 %.
Por su parte, el departamento que dirige la vicelehendakari Idoia Mendia, Trabajo y Empleo, dispondrá de 1177 millones, un 6,1 % más que en 2023, para hacer frente a las prestaciones (641 millones), en las que se incluye la RGI (382 millones), el IMV (180) y la prestación complementaria de vivienda (79) La partida correspondiente a Lanbide es de 1161,7 millones.
Vivienda y Transportes y Lehendakaritza, los departamentos que más suben
En cuanto al resto de departamentos, el dirigido por el socialista Iñaki Arriola (Planificación territorial, Vivienda y Transportes) sube casi un 23 %, mientras que Lehendakaritza asciende un 118 %. En el otro extremo, las consejerías de Turismo, Comercio y Consumo (-16,5) y Gobernanza Pública y Autogobierno (-3,1) son las únicas que descienden en cuantías.
La consejería de Arriola se verá claramente beneficiada por los fondos europeos, ya que recibirá una cuantía total de 180,8 millones para diferentes programas. Vivienda contará con más de 210 millones para invertir en programas como Gaztelagun (ayudas al alquiler para jóvenes, 17,6 millones) o Bizigune (captación de vivienda vacía, 35,8 millones). En materia de Transporte, las cuentas no reflejan las cuantías reservadas para la construcción de la Y Vasca ni la Variante Sur Metropolitana; así la subvención a Euskal Trenbide Sarea (ETS) sube en 30 millones, un 26 % más.
Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente tendrá 873,7 millones, 23,9 más. La SPRI contará con un presupuesto de 143 millones, el EVE con 160,5 e IHOBE con 12.
Por su parte, Seguridad dispondrá de 790,2 millones, de los que la mayor parte, 737, serán destinados a la Ertzaintza, con 29 millones más, de los cuales 23 van destinados a retribuciones de personal. Este año se introducen 9,6 millones para procesos electorales, dada la celebración de las autonómicas en primavera.
Igualdad, Justicia y Políticas Sociales tendrá 682 millones, 37,1 millones más. La cuantía dedicada a Familias e Infancia se eleva a más de 162 millones, incluyendo las ayudas de 200 euros al mes por hijo/hija de 0-3 años. Justicia asciende a 316,2 millones, con un incremento de 25,4 millones, de los cuales 11 corresponden a la homologación salarial del personal funcionario de justicia.
Cultura y Política Lingüística contará con 369,4 millones (16,2 más), de los que más de la mitad serán para EITB, que dispondrá de 192,4 millones (11,4 más). El programa de euskaldunización HABE contará con 61,6 millones.
Economía y Hacienda tendrá 139,1 millones, con solo 1,1 más. Destaca una aportación al Instituto Vasco de Finanzas para la ampliación de su Fondo Social de 55 millones.
Lehendakaritza tendrá 107,3 millones (58,2 más). Cabe citar el programa para la emancipación de jóvenes, dotado con 53 millones.
Gobernanza Pública y Turismo, los únicos que bajan
Gobernanza Pública y Autogobierno dispondrá de 166 millones, un 3 % menos. Una disminución que se debe a que este año tenía 9,2 millones de fondos europeos para digitalización que no tendrá el que viene. La sociedad de informática Ejie contará con un presupuesto de 221,5 millones e incorporará 49 personas.
Turismo, Comercio y Consumo también bajará, a 53,4 millones (-10,6 millones, un 16 %). En este caso también se debe a que este año contaba con 9 millones de fondos europeos ya invertidos.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".