Salud, Educación y Trabajo y Empleo aglutinan más de la mitad del presupuesto para 2024
Tres departamentos —Salud, Educación y Trabajo y Empleo— del Gobierno Vasco concitan casi el 65 % del presupuesto total para 2024 (15 025 millones de euros), según se desprende del reparto de las partidas aprobado hoy en el consejo de gobierno.
El proyecto de cuentas destina 4896 millones de euros a la Salud, donde Osakidetza se lleva casi el 80 %. El Departamento de Gotzone Sagardui tiene previsto acometer nuevas inversiones de modernización del sistema sanitario por valor de 137 millones, además de realizar un incremento de más de 20 millones en el gasto farmacéutico (570 millones).
Educación, con la nueva ley en proceso de aprobación, contará con un presupuesto total de 3672 millones, con subidas previstas para personal de los centros públicos (5,4 %) e inversiones para infraestructuras, que crecen un 31,3 %. Asimismo, los conciertos educativos aumentan un 3 %, hasta los 785,9 millones. Por su parte, el Consorcio HAURRESKOLAK alcanza los 74,4 millones de euros, con un incremento del 17 %, por la gratuidad de las mismas en el marco de la estrategia de reto demográfico. La UPV verá incrementado su presupuesto en un 6,2 % (375,3 millones).
Estas dos consejerías verán incrementadas sus partidas en porcentajes superiores al 5 %.
Por su parte, el departamento que dirige la vicelehendakari Idoia Mendia, Trabajo y Empleo, dispondrá de 1177 millones, un 6,1 % más que en 2023, para hacer frente a las prestaciones (641 millones), en las que se incluye la RGI (382 millones), el IMV (180) y la prestación complementaria de vivienda (79) La partida correspondiente a Lanbide es de 1161,7 millones.
Vivienda y Transportes y Lehendakaritza, los departamentos que más suben
En cuanto al resto de departamentos, el dirigido por el socialista Iñaki Arriola (Planificación territorial, Vivienda y Transportes) sube casi un 23 %, mientras que Lehendakaritza asciende un 118 %. En el otro extremo, las consejerías de Turismo, Comercio y Consumo (-16,5) y Gobernanza Pública y Autogobierno (-3,1) son las únicas que descienden en cuantías.
La consejería de Arriola se verá claramente beneficiada por los fondos europeos, ya que recibirá una cuantía total de 180,8 millones para diferentes programas. Vivienda contará con más de 210 millones para invertir en programas como Gaztelagun (ayudas al alquiler para jóvenes, 17,6 millones) o Bizigune (captación de vivienda vacía, 35,8 millones). En materia de Transporte, las cuentas no reflejan las cuantías reservadas para la construcción de la Y Vasca ni la Variante Sur Metropolitana; así la subvención a Euskal Trenbide Sarea (ETS) sube en 30 millones, un 26 % más.
Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente tendrá 873,7 millones, 23,9 más. La SPRI contará con un presupuesto de 143 millones, el EVE con 160,5 e IHOBE con 12.
Por su parte, Seguridad dispondrá de 790,2 millones, de los que la mayor parte, 737, serán destinados a la Ertzaintza, con 29 millones más, de los cuales 23 van destinados a retribuciones de personal. Este año se introducen 9,6 millones para procesos electorales, dada la celebración de las autonómicas en primavera.
Igualdad, Justicia y Políticas Sociales tendrá 682 millones, 37,1 millones más. La cuantía dedicada a Familias e Infancia se eleva a más de 162 millones, incluyendo las ayudas de 200 euros al mes por hijo/hija de 0-3 años. Justicia asciende a 316,2 millones, con un incremento de 25,4 millones, de los cuales 11 corresponden a la homologación salarial del personal funcionario de justicia.
Cultura y Política Lingüística contará con 369,4 millones (16,2 más), de los que más de la mitad serán para EITB, que dispondrá de 192,4 millones (11,4 más). El programa de euskaldunización HABE contará con 61,6 millones.
Economía y Hacienda tendrá 139,1 millones, con solo 1,1 más. Destaca una aportación al Instituto Vasco de Finanzas para la ampliación de su Fondo Social de 55 millones.
Lehendakaritza tendrá 107,3 millones (58,2 más). Cabe citar el programa para la emancipación de jóvenes, dotado con 53 millones.
Gobernanza Pública y Turismo, los únicos que bajan
Gobernanza Pública y Autogobierno dispondrá de 166 millones, un 3 % menos. Una disminución que se debe a que este año tenía 9,2 millones de fondos europeos para digitalización que no tendrá el que viene. La sociedad de informática Ejie contará con un presupuesto de 221,5 millones e incorporará 49 personas.
Turismo, Comercio y Consumo también bajará, a 53,4 millones (-10,6 millones, un 16 %). En este caso también se debe a que este año contaba con 9 millones de fondos europeos ya invertidos.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.