Diputación Foral de Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación de Bizkaia destina 691,1 millones a Acción Social, el mayor importe de los presupuestos forales

Los nueve departamentos forales dispondrán de 1599,1 millones de euros. Tras el gasto social el ámbito que mayor peso tiene es Infraestructuras y Desarrollo Territorial, con 243,1 millones, y Transportes, Movilidad y Turismo, con 209,3 millones.
Bizkaiko Foru Aldundiaren jauregia Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia
Diputación Foral de Bizkaia. Foto: Gonzalo Elorza.

Los presupuestos de la Diputación Foral de Bizkaia para el próximo año superan por primera vez los 10 000 millones, en concreto se cifran en 10 308 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,1 % respecto a este año, 500,1 millones de euros más, impulsado por las previsiones de incremento de recaudación en tributos concertados.

La diputada general, Elixabete Etxanobe, ha presentado este martes, junto a la diputada de Hacienda, Itxaso Berrojalbiz, el proyecto de norma foral de presupuestos tras su aprobación en un Consejo de Gobierno extraordinario. La Diputación lo ha registrado en esta misma jornada ante las Juntas Generales de Bizkaia para iniciar su tramitación con el objetivo de que sea aprobado antes de fin de año, y que servirá para desarrollar sus 120 actuaciones prioritarias.

Berrojalbiz ha dado a conocer las cuentas del proyecto presupuestario, y ha asegurado que el incremento de los ingresos está sustentado en las previsiones económicas para el ejercicio 2024, sobre las que se establece un presupuesto de recaudación de tributos concertados que alcanza los 9916,7 millones de euros, un 5,8 % más que la cantidad determinada en el presupuesto de 2023.

Los departamentos forales disponen de 59 millones más

La Diputación Foral de Bizkaia contará así en 2024 con un disponible departamental de 1599,1 millones de euros, un 3,8 % más que en 2023, esto es, 58,6 millones más que en este ejercicio. El área con mayor presupuesto será Acción Social, con 691,1 millones, seguida de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, con 243,1 millones, y Transportes, Movilidad y Turismo, con 209,3 millones.

Además del presupuesto de 2024, el Gobierno foral ha consignado otros 241 millones, procedentes de remanentes y que se irán ejecutando en la legislatura, para desarrollar las actuaciones prioritarias del plan de mandato, que contempla como ejes estratégicos reforzar la cohesión social y el equilibrio territorial, impulsar la actividad económica y el empleo, proteger el medio ambiente, fortalecer la identidad propia y mejorar los servicios a la ciudadanía, según ha anunciado Etxanobe.

640 euros por habitante en gasto social

El gasto social es el ámbito que mayor peso tiene en el proyecto de presupuestos, ya que en 2024 la Diputación destinará 640 euros por habitante a financiar el cuidado de las personas con dependencia, con discapacidad o menores, la inclusión social y la protección de los colectivos más vulnerables. En total, estas actuaciones suman 737 millones de euros en partidas presupuestarias de los departamentos de Acción Social y Empleo, Cohesión Social e Igualdad.

En el  reparto departamental destaca así mismo el peso de las inversiones y gastos dirigidas a reforzar el equilibrio territorial (apoyo a los municipios y comarcas, transportes e infraestructuras) y las dirigidas a impulsar la actividad económica y el empleo mediante actuaciones de apoyo a los sectores estratégicos y de impulso al talento, el emprendimiento y la innovación.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más