Seis vascos, que amasan más de 5700 millones, entre los 100 más ricos del Estado español
Seis vascos forman parte de la lista Forbes de los cien más ricos del Estado español en 2023 y entre ellos suman un patrimonio de más de 5700 millones de euros. Los seis son ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca, ya que Navarra no aporta ningún millonario a la lista.
A la cabeza y entre los diez primeros más ricos del Estado, figura el donostiarra Daniel Maté, con un patrimonio de 2900 millones de euros. Es el tercer accionista de Glencore, la multinacional anglo-suiza de metales y minería, con inversiones también en Rossberg Inmobilien AG, Wildspitz SL y Gran Vía 60 SL.
Le sigue a distancia, en el puesto 48 Juan Luis Arregui, presidente y accionista mayoritario de Ence, del sector del papel, con 780 millones, que tiene también el 0,57 % de Iberdrola.
El tercer vasco de la lista, en el puesto 58, es José Ignacio Comenge con 655 millones. Es uno de los dueños de Coca-Cola Europacific Partners.
En el puesto 69 le sigue la inversionista Carmen Ybarra, con 570 millones. Es propietaria al 89 % del holding Onchena, con el que tiene participaciones en Vocento, Atrys, Ecoener, Reig y Solarpack entre otras inversiones.
El quinto vasco más rico es Víctor de Urrutia, de ascendencia vasca pero nacido en Madrid, propietario de Asua Inversiones. Con un patrimonio valorado en 490 millones es accionista mayoritario de la bodega riojana Compañía Vinícola del Norte (CVNE) y figura en el puesto 72.
Cierra la lista, en el puesto número 100, Alejandro Aznar Sainz, que, junto con su familia, posee una de las fortunas más veteranas de la lista, heredera de la Naviera Aznar, fundada en 1860 por su tatarabuelo Eduardo Aznar y de la Sota, quebrada en los 80 del siglo XX y refundada como Ibaizabal. Alejandro lleva 29 años liderando las bodegas Marqués de Riscal, en Elciego (Álava), donde su familia tiene una posición de control.
En el conjunto del Estado se observa que el patrimonio de las grandes fortunas se ha disparado un 37 % este año, hasta los 196 130 millones, a pesar de la guerra en Ucrania y la inflación. La encabeza una vez más por el fundador de Inditex, Amancio Ortega, cuya riqueza crece un 53 %, hasta 81 800 millones.
El patrimonio acumulado de los 99 ricos restantes es de 114 330 millones de euros, un 26 % más, lo que se traduce en que cada millonario ganó una media de 83 millones de euros diarios.
Los cinco primeros de la lista -Amancio Ortega y su hija Sandra (Inditex); Rafael del Pino (Ferrovial); Juan Carlos Escotet (Abanca) y Juan Roig (Mercadona) concentran casi la mitad del total de las grandes fortunas, el 48 % o 102 700 millones.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).