Manifestaciones multitudinarias y seguimiento desigual en la huelga por un sistema público de cuidados
La huelga general feminista por los cuidados convocada en Hego Euskal Herria ha tenido una incidencia laboral desigual, según los sectores, pero ha reunido miles de personas en manifestaciones multitudinarias, especialmente las de la tarde en las capitales.
La huelga ha sido convocada en Euskadi y Navarra por el Movimiento Feminista de Euskal Herria y la mayoría sindical (ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE, Etxalde y CGT), y ha contado con el apoyo político de EH Bildu, Podemos y Sumar, que no han participado hoy en los plenos institucionales.
El paro ha tenido un mayor seguimiento en los servicios públicos, especialmente en Educación (37 % según el Gobierno Vasco y 70 % para los convocantes), pero una incidencia menor en las empresas privadas, tanto en la industria como en servicios, comercio y hostelería, salvo algunas comarcas de Gipuzkoa y el este de Bizkaia.
Según datos del Gobierno de Navarra, el 12,14 % del personal de la Administración Foral y el 2,57 % del Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea ha secundado la huelga feminista en Navarra.
Los sindicatos ELA y LAB han indicado al respecto que en Navarra el mayor seguimiento se ha producido en las escuelas de modelo D. En el caso de las concertadas, el seguimiento ha sido superior al 90 %.
En Navarra, han informado, el seguimiento de la huelga en el sector industrial ha sido desigual, con mayor incidencia en las empresas del cinturón industrial de Pamplona, con piquetes en el polígono industrial de Arazuri Orkoien y en la Ciudad de la Innovación.
Además, la huelga ha tenido un seguimiento importante en sectores feminizados como la limpieza y los comedores escolares.
En el marco de esta jornada de huelga feminista, cientos de personas se han concentrado ante el Palacio de Navarra para reclamar una dignificación del sector de los cuidados y de las condiciones de sus trabajadoras y trabajadores.
La jornada ha tenido algunos incidentes, que se han saldado con dos integrantes de un piquete detenidas en Vitoria-Gasteiz y cinco mujeres y un menor detenidos por encadenarse a la sede de la Diputación de Gipuzkoa, que están todos ya en libertad, además de muchas identificaciones, según las convocantes.
Las manifestaciones celebradas durante la mañana han reunido a miles de personas en Donostia-San Sebastián y Bilbao, y las de la tarde han sido también multitudinarias en las capitales, sobre todo la de Bilbao, que ha reunido a 25 000 personas, según la Policía Municipal.
En Bilbao y bajo una intensa lluvia, las manifestantes han marchado desde el Sagrado Corazón por la Gran Vía tras una pancarta en euskera con el lema 'Sistema público de cuidados ahora', que también han coreado durante la marcha, así como otros como 'No al negocio de los cuidados', 'Público sí, privatizaciones no', 'Gora borroka feminista' y 'Borroka feminista, antirracista, antifascista, anticapitalista'.
En Pamplona, bajo la lluvia y encabezada por una pancarta con el lema 'Zaintza sistema publikoa orain' (Sistema público de cuidados ya), la manifestación ha partido del parque Antoniutti de Pamplona y se ha dirigido al centro de la ciudad para terminar en la Plaza del Castillo.
Los manifestantes han coreado consignas como 'Gora borroka feminista' y 'Fuera fondos buitre de los cuidados'.
Amaia Zubieta, portavoz del colectivo feminista, ha señalado a los medios de comunicación que hoy "ha sido un día muy importante, ha sido un día histórico porque no hay precedentes de una huelga feminista general".
En Vitoria-Gasteiz, también por la tarde, más de 2000 personas se han sumado a la manifestación que ha partido a las seis y cuarto de la plaza de San Antón, animada por una batucada con la misma pancarta que en las otras capitales, y ha recorrido bajo la lluvia el centro hasta terminar en la Virgen Blanca.
En Donostia-San Sebastián, varios miles de personas han marchado bajo la lluvia y durante el recorrido se han escuchado consignas feministas y lemas como 'Mikel cariño, cambia tú al niño', 'Si dejamos de cuidar, os vais a cagar' y 'Régimen de internas, esclavitud moderna', entre otros.
Tras las marchas, las convocantes han instado a las instituciones a crear una "mesa intersectorial para abordar con urgencia el tema de los cuidados". La portavoz del Movimiento Feminista de Euskal Herria Naia Torrealdai ha calificado, en declaraciones a los periodistas en Bilbao, la jornada de "día histórico" y ha apuntado que el problema de los cuidados "es un conflicto económico, político y cultural".
Te puede interesar
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.