Sindicatos piden priorizar sus reivindicaciones en los presupuestos y pactar "aquí" los servicios públicos
La convocatoria de huelga en el sector público de la CAV está teniendo un "seguimiento muy amplio", aunque "menor que la del pasado 25 de octubre" según los sindicatos ELA, LAB, CC. OO., SATSE, ESK y Steilas. La huelga ha sido convocada en todo el sector público bajo el lema, "Zerbitzu publikoen alde, soldatak eta enplegua hemen adostu".
Según han señalado en una nota, desde la jornada de huelga del pasado octubre, se han producido pequeños avances, como la convocatoria de mesas negociadoras en distintos ámbitos y el acuerdo de investidura del PNV con el PSOE para que el empleo y el salario de las y los trabajadores públicos se puedan decidir aquí: "Pasos que han sido consecuencia de amplio seguimiento de las huelgas y movilizaciones ha conseguido abrir vías que estaban cerradas desde hace más de una década. Sin embargo,
siguen siendo pasos todavía insuficientes. Asimismo, cabe subrayar que el estos pasos demuestran que si existe voluntad política, lo que era imposible e ilegal se
convierte en posible y legal".
En este sentido, los sindicatos han hecho en el día de hoy una doble petición: Este jueves, 21 de diciembre, se votarán los presupuestos de la CAV y no hay ninguna excusa para no priorizar las reivindicaciones de las y los trabajadoras y trabajadores públicos y las necesidades de la ciudadanía, porque desde Madrid hoy no hay ninguna limitación impuesta. Por otro lado, han pedido a los partidos políticos vascos que utilicen sus votos en los presupuestos que se negociarán en Madrid para no incluir en ellos vetos a pactar aquí los servicios públicos, empleo y salarios.
Junto con estas peticiones, el sector público ha denunciado el declive de los servicios públicos, el empeoramiento de las condiciones laborales y el perjuicio que ello supone en la calidad de la atención que se ofrece a la ciudadanía. Las instituciones y partidos políticos de la CAV deben modificar sus políticas públicas a favor de los servicios públicos, decidiendo necesariamente aquí el empleo, los salarios y las condiciones laborales de sus plantillas. En concreto, han reivindicado lo siguiente: Un incremento salarial del 10 % y un compromiso de recuperación de la deuda contraída anteriormente.
Seguimiento de la huelga, según los sindicatos
Educación
En la educación pública no universitaria y universitaria la huelga ha tenido un "seguimiento amplio". En cuanto a la educación no universitaria, el seguimiento de la huelga ha sido "del 60 %".
"Más de la mitad de las y los trabajadoras y trabajadores de Educación Especial han secundado la huelga. En las haurreskolak la huelga ha contado con el apoyo de cerca del 70 % de la plantilla. También en la UPV/EHU la actividad académica ha sido muy escasa, siendo en muchos lugares las únicas actividades prestadas con pocos servicios de examen. Seguimiento casi completo en algunas facultades, como en magisterio", han señalado.
Ámbito municipal y foral
En el ámbito municipal y foral el seguimiento de la huelga ha sido "muy amplio".
Osakidetza
"En Osakidetza, los servicios mínimos establecidos han condicionado totalmente el seguimiento de la huelga. De hecho, a miles de trabajadores y trabajadoras se les ha negado el derecho de huelga con la imposición de unos servicios mínimos del 100 %. Al igual que en anteriores convocatorias, la incidencia de la huelga está siendo mayor en Atención Primaria, sobre todo entre el personal de atención al paciente. En los hospitales, los servicios mínimos tienen un mayor impacto y por ello el seguimiento está siendo menor", según han dicho.
Por su parte, en una nota informativa, el Servicio Público de Salud ha dado los datos del seguimiento que ha tenido la huelga: "durante el turno de noche un 0,10 %, y por la mañana un 5,53 %".
Medios de comunicación y transporte
En cuanto a los medios de comunicación y transportes públicos, "la huelga está siendo amplia en estas primeras horas. Ejemplo de ello es que en la radio y televisión pública los servicios mínimos establecidos, los informativos, se están emitiendo solos. También en el transporte público no privatizado, la huelga en Euskotren, Metro Bilbao y Donostibus está teniendo un seguimiento muy amplio y en Tuvisa está siendo total con los servicios mínimos trabajando en solitario. Según los datos ofrecidos por la empresa, sin embargo, el seguimiento ha sido del 75 %".
"El seguimiento en la Administración General y en la Administración de Justicia ha sido también amplio pero desigual por territorios y por ámbitos", han destacado.
Impacto de la huelga, según el Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco ha cifrado en el 29,8 % el apoyo a la huelga entre el personal docente de la educación pública, en el 7,75 % entre el personal de la Administración General y en el 5,39 % entre la plantilla de Osakidetza.
Entre los trabajadores del Departamento de Seguridad la huelga solo ha sido respaldada por el 1,01 % del personal laboral, frente al 3,42 % del 25 de octubre.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.