Aprobada la primera Ley Vasca de Empleo "que reconoce el trabajo digno"
El Pleno de la Cámara Vasca ha aprobado este jueves la primera Ley Vasca de Empleo, una norma que, según ha señalado la vicelehendakari segunda y consejera de Empleo y Trabajo, Idoia Mendia, "las personas y sus derechos son el motor". "Euskadi, por primera vez, reconoce y define el trabajo digno", ha resaltado.
La ley se ha aprobado gracias a la mayoría absoluta que suman el PNV y el PSE-EE. El PP, Ciudadanos y Elkarrekin Podemos se han abstenido, mientras que EH Bildu y VOX han votado en contra. Se trata de una norma que pretende ordenar la actuación de todos los agentes en el ámbito del empleo –unos 300–, mediante una red que los englobe y en la que se comparta información. La idea es que tenga una plataforma común de ofertas de puestos de trabajo.
En el pleno, la consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha intervenido para defender la nueva norma y ha afirmado que "las personas son el motor de esta Ley" porque "son sus derechos los que abren esta Ley, los que se protegen con el Servicio Público de Empleo-Lanbide".
"Euskadi, por primera vez, reconoce y define el trabajo digno", ha resaltado y ha destacado que con esta ley "hoy subimos otro peldaño en la construcción del autogobierno", una ley que garantiza "la calidad en el empleo, un salario justo, seguridad, igualdad de oportunidades e inclusión de la diversidad".
Según Mendia, esta ley pretende "darle la vuelta a Lanbide", y ha añadido que "no sólo se trata de crear más empleo, sino de crear mejor empleo".
Pazis García (EH Bildu) ha calificado el texto de "decepcionante" y ha recordado que cuenta con el rechazo del primer grupo de la oposición en el Parlamento y de la mayoría sindical de Euskadi. Cree que PNV y PSE-EE han aceptado el "veto" de Confebask para no hacer efectiva la presencia de las cooperativas en Lanbide, un organismo que va a ver "debilitado su carácter público" con el cambio de figura jurídica.
Jon Hernández (Elkarrekin Podemos-IU) ha reconocido que la ley es "positiva pero insuficiente y ha rechazado el cambio en la naturaleza de Lanbide porque amplía las posibilidades de "externacionalizaciones"
La parlamentaria del PP Laura Garrido ha anunciado la abstención de su grupo, ya que considera que "se ha perdido la oportunidad de introducir o de concretar algunas cuestiones de forma más detallada" que habían planteado los populares con sus enmiendas y ha calificado de "mala noticia" que se cambie la naturaleza jurídica de Lanbide porque "va a haber mucho menos control, menos transparencia y no va a mejorar la gestión".
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha recordado que solicitó la devolución del proyecto de ley al Gobierno porque considera que este texto legal es "innecesario" porque "en la actualidad existe la cobertura legal suficiente para desarrollar los términos sustanciales que recoge la ley" vasca.
Desde los grupos en el Gobierno, Jon Aiartza (PNV) ha destacado que su grupo "ha apostado por que esta ley contase con el mayor consenso posible" manteniendo la "mano tendida" y ha resaltado la "apuesta firme y seria" del Gobierno y partidos que le dan apoyo por impulsar un nuevo "modelo de gobernanza integral para el empleo con Lanbide como eje vertebrador".
Ekain Rico (PSE) ha defendido que con esta ley, Lanbide va a estar "preparado para dar respuesta a las necesidades" de los ciudadanos vascos. "Esta es una buena ley para los trabajadores y las trabajadoras de Euskadi", ha subrayado. El parlamentario de Cs Jose Manuel Gil no ha participado en el debate.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".