Aprobada la primera Ley Vasca de Empleo "que reconoce el trabajo digno"
El Pleno de la Cámara Vasca ha aprobado este jueves la primera Ley Vasca de Empleo, una norma que, según ha señalado la vicelehendakari segunda y consejera de Empleo y Trabajo, Idoia Mendia, "las personas y sus derechos son el motor". "Euskadi, por primera vez, reconoce y define el trabajo digno", ha resaltado.
La ley se ha aprobado gracias a la mayoría absoluta que suman el PNV y el PSE-EE. El PP, Ciudadanos y Elkarrekin Podemos se han abstenido, mientras que EH Bildu y VOX han votado en contra. Se trata de una norma que pretende ordenar la actuación de todos los agentes en el ámbito del empleo –unos 300–, mediante una red que los englobe y en la que se comparta información. La idea es que tenga una plataforma común de ofertas de puestos de trabajo.
En el pleno, la consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha intervenido para defender la nueva norma y ha afirmado que "las personas son el motor de esta Ley" porque "son sus derechos los que abren esta Ley, los que se protegen con el Servicio Público de Empleo-Lanbide".
"Euskadi, por primera vez, reconoce y define el trabajo digno", ha resaltado y ha destacado que con esta ley "hoy subimos otro peldaño en la construcción del autogobierno", una ley que garantiza "la calidad en el empleo, un salario justo, seguridad, igualdad de oportunidades e inclusión de la diversidad".
Según Mendia, esta ley pretende "darle la vuelta a Lanbide", y ha añadido que "no sólo se trata de crear más empleo, sino de crear mejor empleo".
Pazis García (EH Bildu) ha calificado el texto de "decepcionante" y ha recordado que cuenta con el rechazo del primer grupo de la oposición en el Parlamento y de la mayoría sindical de Euskadi. Cree que PNV y PSE-EE han aceptado el "veto" de Confebask para no hacer efectiva la presencia de las cooperativas en Lanbide, un organismo que va a ver "debilitado su carácter público" con el cambio de figura jurídica.
Jon Hernández (Elkarrekin Podemos-IU) ha reconocido que la ley es "positiva pero insuficiente y ha rechazado el cambio en la naturaleza de Lanbide porque amplía las posibilidades de "externacionalizaciones"
La parlamentaria del PP Laura Garrido ha anunciado la abstención de su grupo, ya que considera que "se ha perdido la oportunidad de introducir o de concretar algunas cuestiones de forma más detallada" que habían planteado los populares con sus enmiendas y ha calificado de "mala noticia" que se cambie la naturaleza jurídica de Lanbide porque "va a haber mucho menos control, menos transparencia y no va a mejorar la gestión".
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha recordado que solicitó la devolución del proyecto de ley al Gobierno porque considera que este texto legal es "innecesario" porque "en la actualidad existe la cobertura legal suficiente para desarrollar los términos sustanciales que recoge la ley" vasca.
Desde los grupos en el Gobierno, Jon Aiartza (PNV) ha destacado que su grupo "ha apostado por que esta ley contase con el mayor consenso posible" manteniendo la "mano tendida" y ha resaltado la "apuesta firme y seria" del Gobierno y partidos que le dan apoyo por impulsar un nuevo "modelo de gobernanza integral para el empleo con Lanbide como eje vertebrador".
Ekain Rico (PSE) ha defendido que con esta ley, Lanbide va a estar "preparado para dar respuesta a las necesidades" de los ciudadanos vascos. "Esta es una buena ley para los trabajadores y las trabajadoras de Euskadi", ha subrayado. El parlamentario de Cs Jose Manuel Gil no ha participado en el debate.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.