Los sindicatos cifran el seguimiento de la huelga en un 65 % mientras Kristau Eskola lo reduce a un 15 %
Los sindicatos han cifrado el seguimiento de la jornada de huelga convocada este miércoles en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca en cerca de un 65 % de los trabajadores que pueden secundarla por no estar asignados a la prestación de los servicios mínimos establecidos.
Por su parte, Kristau Eskola ha cifrado en un 15,11 % los trabajadores y trabajadoras que han secundado la primera huelga en los centros de Enseñanza de Iniciativa Social, de acuerdo a datos del 50,82 % de sus centros.
El paro de este miércoles es el primero de los diez convocados por ELA, LAB, UGT, CC. OO. y Steilas tras finalizar sin acuerdo la reunión de este pasado martes con las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA.
En total, están llamadas a la huelga 9000 personas y, además de la de hoy, están convocados paros los días 18, 23, 24 y 25 de enero y 6, 7, 8, 19 y 20 de febrero. Estas huelgas afectan a alrededor de 130 000 alumnos y alumnas.
Desde primera hora de la mañana se han producido distintas movilizaciones en todos los territorios, con piquetes informativos en Álava y San Sebastián, mientras que en Bizkaia se han desarrollado kalejiras. En concreto, en Bilbao, las distintas columnas han confluido a partir de las once y cuarto en el colegio Escolapios, para partir en manifestación hasta la Delegación de Educación.
Antes del inicio de la manifestación de Bilbao, los representantes sindicales han vuelto a criticar la postura en la mesa de negociación de las patronales Kristau Eskola y Aice-Izea.
Para las centrales, sus planteamientos son "absolutamente insuficientes, tardíos y con una estrategia de dilatar el conflicto", lo que ha generado "un enfado entre los trabajadores", ha censurado la representante de ELA Miren Zubizarreta.
El convenio laboral de los centros concertados de iniciativa social expiró en diciembre de 2021. Entre las principales reivindicaciones de los sindicatos se encuentran aliviar la carga de trabajo, medidas para mejorar los sectores feminizados y precarizados, subidas salariales para garantizar el IPC y medidas para mantener los puestos de trabajo, entre otras.
La representante de ELA ha vuelto a mostrar la disposición de los sindicatos a reunirse "lo que haga falta" con las patronales para acordar el nuevo convenio y ha insistido en que, en materia económica, los salarios "tienen que ir ligados al IPC" para evitar el empobrecimiento de los trabajadores.
"El objetivo no es en sí la homologación" salarial con los centros educativos de titularidad pública, ha afirmado, en respuesta a la advertencia de Kristau Eskola de que al mantener las huelgas en la enseñanza concertada, los sindicatos "están poniendo en riesgo la homologación retributiva".
Por otra parte, los sindicatos han vuelto a denunciar el "abuso" de los servicios mínimos establecidos, en concreto, en relación a los Especialistas de Apoyo Educativo, que, según han apuntado, en algunos casos llega al punto que "muchos centros tendrían que contratar especialistas para cumplir la orden".
Las nuevas jornadas en los centros de iniciativa social se sumarán a los nueve días de huelga ya llevados a cabo en estos colegios durante este curso, en demanda del convenio.
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha considerado "excesivo" y "totalmente perjudicial" para el alumnado que los sindicatos mantengan los díez días de huelga.
Ha instado al "diálogo, la negociación y el acuerdo", y tras precisar que "no existen grandes diferencias" entre las partes, ha insistido en que mantener una huelga de diez días cuando las negociaciones están abiertas "es muchísimo, y para los alumnos y las familias, terrible".
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor, una de las principales empresas del país, continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.