Los sindicatos cifran el seguimiento de la huelga en un 65 % mientras Kristau Eskola lo reduce a un 15 %
Los sindicatos han cifrado el seguimiento de la jornada de huelga convocada este miércoles en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca en cerca de un 65 % de los trabajadores que pueden secundarla por no estar asignados a la prestación de los servicios mínimos establecidos.
Por su parte, Kristau Eskola ha cifrado en un 15,11 % los trabajadores y trabajadoras que han secundado la primera huelga en los centros de Enseñanza de Iniciativa Social, de acuerdo a datos del 50,82 % de sus centros.
El paro de este miércoles es el primero de los diez convocados por ELA, LAB, UGT, CC. OO. y Steilas tras finalizar sin acuerdo la reunión de este pasado martes con las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA.
En total, están llamadas a la huelga 9000 personas y, además de la de hoy, están convocados paros los días 18, 23, 24 y 25 de enero y 6, 7, 8, 19 y 20 de febrero. Estas huelgas afectan a alrededor de 130 000 alumnos y alumnas.
Desde primera hora de la mañana se han producido distintas movilizaciones en todos los territorios, con piquetes informativos en Álava y San Sebastián, mientras que en Bizkaia se han desarrollado kalejiras. En concreto, en Bilbao, las distintas columnas han confluido a partir de las once y cuarto en el colegio Escolapios, para partir en manifestación hasta la Delegación de Educación.
Antes del inicio de la manifestación de Bilbao, los representantes sindicales han vuelto a criticar la postura en la mesa de negociación de las patronales Kristau Eskola y Aice-Izea.
Para las centrales, sus planteamientos son "absolutamente insuficientes, tardíos y con una estrategia de dilatar el conflicto", lo que ha generado "un enfado entre los trabajadores", ha censurado la representante de ELA Miren Zubizarreta.
El convenio laboral de los centros concertados de iniciativa social expiró en diciembre de 2021. Entre las principales reivindicaciones de los sindicatos se encuentran aliviar la carga de trabajo, medidas para mejorar los sectores feminizados y precarizados, subidas salariales para garantizar el IPC y medidas para mantener los puestos de trabajo, entre otras.
La representante de ELA ha vuelto a mostrar la disposición de los sindicatos a reunirse "lo que haga falta" con las patronales para acordar el nuevo convenio y ha insistido en que, en materia económica, los salarios "tienen que ir ligados al IPC" para evitar el empobrecimiento de los trabajadores.
"El objetivo no es en sí la homologación" salarial con los centros educativos de titularidad pública, ha afirmado, en respuesta a la advertencia de Kristau Eskola de que al mantener las huelgas en la enseñanza concertada, los sindicatos "están poniendo en riesgo la homologación retributiva".
Por otra parte, los sindicatos han vuelto a denunciar el "abuso" de los servicios mínimos establecidos, en concreto, en relación a los Especialistas de Apoyo Educativo, que, según han apuntado, en algunos casos llega al punto que "muchos centros tendrían que contratar especialistas para cumplir la orden".
Las nuevas jornadas en los centros de iniciativa social se sumarán a los nueve días de huelga ya llevados a cabo en estos colegios durante este curso, en demanda del convenio.
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha considerado "excesivo" y "totalmente perjudicial" para el alumnado que los sindicatos mantengan los díez días de huelga.
Ha instado al "diálogo, la negociación y el acuerdo", y tras precisar que "no existen grandes diferencias" entre las partes, ha insistido en que mantener una huelga de diez días cuando las negociaciones están abiertas "es muchísimo, y para los alumnos y las familias, terrible".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.