Cierre a la pesca
Guardar
Quitar de mi lista

Los pescadores afectados por el cierre del Golfo de Bizkaia serán compensados "adecuadamente", según Planas

El ministro español de Agricultura y Pesca ha declinado cuantificar las indemnizaciones y ha demandado esperar a ver el decreto antes de asegurar que las ayudas serán inferiores a las anunciadas por el gobierno galo.
luis-planas-ministro-agricultura-pesca-bruselas-efe
Planas, a su llegada hoy a Bruselas. EFE

El ministro de Agricultura y Pesca del Gobierno español, Luis Planas, ha afirmado este martes que los pescadores afectados por el cierre a la pesca de las aguas francesas del Golfo de Bizkaia serán compensados "adecuadamente".

"Nuestros pescadores, evidentemente, serán compensados adecuadamente, como lo han sido en el pasado en relación con situaciones similares", ha declarado el político a su llegada a la reunión de titulares de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) que se celebra hoy en Bruselas.

Según ha precisado, serán indemnizados "aquellos que se vean afectados y no puedan continuar" con la actividad pesquera, ya que algunos pescadores "han buscado en otros caladeros la continuación de la actividad y otros no están afectados" por el cierre de esas aguas francesas, debido a las técnicas de pesca que utilizan.

Fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español han indicado que el Gobierno español aprobará ayudas próximamente y que hay que sacar antes las bases y la convocatoria.

El ministro francés de Transición Ecológica, Christophe Béchu, anunció la semana pasada que las ayudas galas cubrirán entre el 80 % y el 85 % del volumen de negocio de los barcos de más de 8 metros de eslora.

Preguntado por si el apoyo francés a los pescadores podría ser más alto que el que finalmente conceda el ejecutivo español, Planas ha subrayado que "cuando alguien hable de ayudas, ustedes siempre cojan la declaración y después lo que se ha pagado. A partir de ahí juzguen", ha insistido.

El cierre a la pesca en el golfo de Bizkaia, en vigor hasta el próximo 20 de febrero, afecta directamente a dos embarcaciones del puerto de Ondarroa, y otras dos van a ver muy restringida su zona de pesca. En concreto, los barcos de arrastre dejarán de acudir a los caladeros de merluza, rape o gallo por lo que han advertido de que se reducirá la oferta, y por tanto, subirán los precios.

La prohibición de faenar responde a una reclamación histórica de los grupos ecologistas y también de la UE para proteger a los delfines.

En una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, ha explicado que la flota vasca "está adaptada" para poder pescar sin dañar a los delfines. Entre otras medidas, las redes de arrastre cuentan con emisores de ultrasonidos que ahuyentan a los mamíferos. En cualquier caso, considera que el cierre será "efectivo".

20240123100556_bittor-oroz_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más