Accidentes laborales
Guardar
Quitar de mi lista

Sindicatos contabilizaron 59 muertos en accidente laboral en 2023 en Hego Euskal Herria

LAB, ESK, STEILAS, EHNE/ETXALDE e HIRU han exigido a la administración que se cataloguen a las enfermedades psicosociales como profesionales y que se multiplique el número de inspectores laborales, entre otras medidas.
Sindikatuak lan-heriotzak
Representantes sindicales en la presentación del informe. @LABsindikatua

Un total de 59 personas perdieron la vida en 2023 en accidente laboral en Hego Euskal Herria, según el informe difundido este jueves por los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE/ETXALDE e HIRU en conferencia de prensa.

De los 59 fallecimientos, 20 muertes han sido en accidentes no traumáticos; 9 como consecuencia de golpes y atropellos; 7 'in itinere'; 6 por caídas de altura; 3 por intoxicaciones, y 3 por agresiones o suicidios en el trabajo.

Los sindicatos citados han identificado como sectores laborales más 'críticos' a la hora de sufrir un accidente la industria (con 18 fallecimientos), el transporte (con 10), trabajadores de subcontratadas (9) y la construcción (con 6).

El primer mes de 2024 se han registrado 13 muertes, lo que indica una tendencia ascendente, según la misma fuente.

Según han destacado, la cifras oficiales indican, por el contrario, que el número de trabajadores fallecidos el pasado año es 33.

Esta diferencia se explica, según las centrales, por la actuación de la administración, que "da por válidos los datos ofrecidos por las empresas y mutuas", a la vez que "se ocultan los fallecimientos 'in itinere' al no considerarlos muertes laborales".

Respecto a las enfermedades, el informe detecta que las afecciones psicosociales "son cada vez más habituales", principalmente entre los sectores más feminizados, y esta situación provoca "el incremento de muertes no traumáticas".

Tras resaltar que las mutuas no tienen reconocido ningún caso piscosocial como contingencia laboral, los sindicatos han criticado que dichas compañías son "asociaciones empresariales" que originan "un fraude con un vergonzoso subregistro de enfermedades profesionales".

Han citado como ejemplo que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 30 y el 40 % de todos los cánceres pueden ser derivados del trabajo y que sólo el 20 % de todas las muertes son causadas por accidentes traumáticos, mientras que el 80 % lo serían por enfermedades laborales.

Por ello, los sindicatos exigen a la administración que se cataloguen a las enfermedades psicosociales como profesionales, que se multiplique el número de inspectores laborales, y que acaben con la "impunidad" de la patronal a través de una "dura campaña coercitiva", entre otras medidas.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más