Sindicatos contabilizaron 59 muertos en accidente laboral en 2023 en Hego Euskal Herria
Un total de 59 personas perdieron la vida en 2023 en accidente laboral en Hego Euskal Herria, según el informe difundido este jueves por los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE/ETXALDE e HIRU en conferencia de prensa.
De los 59 fallecimientos, 20 muertes han sido en accidentes no traumáticos; 9 como consecuencia de golpes y atropellos; 7 'in itinere'; 6 por caídas de altura; 3 por intoxicaciones, y 3 por agresiones o suicidios en el trabajo.
Los sindicatos citados han identificado como sectores laborales más 'críticos' a la hora de sufrir un accidente la industria (con 18 fallecimientos), el transporte (con 10), trabajadores de subcontratadas (9) y la construcción (con 6).
El primer mes de 2024 se han registrado 13 muertes, lo que indica una tendencia ascendente, según la misma fuente.
Según han destacado, la cifras oficiales indican, por el contrario, que el número de trabajadores fallecidos el pasado año es 33.
Esta diferencia se explica, según las centrales, por la actuación de la administración, que "da por válidos los datos ofrecidos por las empresas y mutuas", a la vez que "se ocultan los fallecimientos 'in itinere' al no considerarlos muertes laborales".
Respecto a las enfermedades, el informe detecta que las afecciones psicosociales "son cada vez más habituales", principalmente entre los sectores más feminizados, y esta situación provoca "el incremento de muertes no traumáticas".
Tras resaltar que las mutuas no tienen reconocido ningún caso piscosocial como contingencia laboral, los sindicatos han criticado que dichas compañías son "asociaciones empresariales" que originan "un fraude con un vergonzoso subregistro de enfermedades profesionales".
Han citado como ejemplo que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 30 y el 40 % de todos los cánceres pueden ser derivados del trabajo y que sólo el 20 % de todas las muertes son causadas por accidentes traumáticos, mientras que el 80 % lo serían por enfermedades laborales.
Por ello, los sindicatos exigen a la administración que se cataloguen a las enfermedades psicosociales como profesionales, que se multiplique el número de inspectores laborales, y que acaben con la "impunidad" de la patronal a través de una "dura campaña coercitiva", entre otras medidas.
Más noticias sobre economía
El Gobierno español descarta transferir a Euskadi la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso por ser una competencia exclusiva del Estado
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.