Los agricultores toman por segunda vez el centro de Pamplona y llevan sus reivindicaciones al Gobierno Vasco
Varios cientos de tractores han vuelto a tomar las calles de Vitoria-Gasteiz y Pamplona este miércoles, por segundo día consecutivo, para reclamar precios justos, priorizar el producto local, paralizar "macroproyectos" agropecuarios y energéticos, cambios en las exigencias normativas ambientales, más flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC) y desplegar "medidas concretas para evitar que el primer sector "muera en silencio", entre otros.
En Navarra, los agricultores y ganaderos, que por segundo día consecutivo han salido con sus tractores a diferentes carreteras navarras, han vuelto a colapsar diferentes vías de la Comunidad foral, especialmente en el área de Pamplona y Zona Media y, en menor medida, en la Ribera. En Ribaforada, un agricultor de Ablitas ha sido detenido a la tarde por la Guardia Civil cuando este intentaba cortar la autovía A-68.
Al igual que ayer, las movilizaciones han comenzado de madrugada con la concentración de tractores en puntos concretos de algunas vías principales, que se han llegado a colapsar, y han vuelto a llevar sus reivindicaciones al centro de Pamplona por la tarde, cuando han dado por terminada la jornada de protesta.
Por su parte, alrededor de 300 tractores han participado este miércoles en una caravana que ha partido a las 10:00 horas de la explanada del pabellón Buesa Arena en dirección a la sede del Gobierno Vasco en un recorrido que ha causado retenciones de hasta 12 kilómetros en la A-1 en la zona de Gamarra, en la entrada de Vitoria-Gasteiz.
Además, al no poder salir del pabellón, otro centenar de tractores se ha salido del recorrido previsto y han circulado por el centro de la ciudad y por distintos barrios saltándose el control de la Policía Local, han confirmado fuentes municipales.
Estos tractores han circulado a una velocidad muy lenta mientras ocupaban todos los carriles disponibles, lo que ha provocado numerosos problemas de tráfico y afecciones en los servicios de los autobuses urbanos.
Durante la marcha de la comitiva principal, convocada por el Unión de Agricultores y Ganaderos de Álava (UAGA) y por agricultores no adscritos a ninguna organización, dos conductores han sido identificados por la Ertzaintza en la zona de Betoño por sacar sus tractores del recorrido previsto cuando han pasado por encima de una rotonda.
Finalmente, la tractorada oficial ha llegado a la sede del Gobierno Vasco, en el barrio de Lakua, donde han estacionado en la explanada situada enfrente del edificio del Ejecutivo.
La llegada de los tractores a este punto ha afectado también al funcionamiento de la cercana estación de autobuses, ya que los autocares han tenido dificultades para salir de la estación a su hora debido a que en momentos puntuales los tractores bloqueaban a su paso los accesos al recinto.
Con esta segunda tractorada, el campo alavés ha querido mostrar que "está en guerra" porque su "triste realidad es que el sector está luchando por sobrevivir". "Estamos sufriendo una muerte anunciada, lenta y muy dolorosa", han explicado en un comunicado leído por Eva García, Julen Martínez de Santos y Edurne Basterra, que han pedido medidas de "apoyo real" al sector.
El agro vizcaíno se sumará este viernes a las protestas del sector con la organización de una tractorada que finalizará en El Arenal bilbaíno tras recorrer la Gran Vía de la ciudad.
Está previsto que los tractores, alrededor de 50, entren en Bilbao procedentes de diferentes comarcas en tres columnas: una por Zorroza, otra por San Ignacio y otra por la N-634, según han informado los sindicatos convocantes EHNE y ENBA.
En una clara respuesta a estas demandas, la Comisión Europea anunció ayer la retirada de la propuesta para una nueva ley de pesticidas y prometió que la negociará con los agricultores. Además, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha comprometido a reforzar la ley de la cadena alimentaria, con la que se prohíben las ventas a pérdidas.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.