Los agricultores toman por segunda vez el centro de Pamplona y llevan sus reivindicaciones al Gobierno Vasco
Varios cientos de tractores han vuelto a tomar las calles de Vitoria-Gasteiz y Pamplona este miércoles, por segundo día consecutivo, para reclamar precios justos, priorizar el producto local, paralizar "macroproyectos" agropecuarios y energéticos, cambios en las exigencias normativas ambientales, más flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC) y desplegar "medidas concretas para evitar que el primer sector "muera en silencio", entre otros.
En Navarra, los agricultores y ganaderos, que por segundo día consecutivo han salido con sus tractores a diferentes carreteras navarras, han vuelto a colapsar diferentes vías de la Comunidad foral, especialmente en el área de Pamplona y Zona Media y, en menor medida, en la Ribera. En Ribaforada, un agricultor de Ablitas ha sido detenido a la tarde por la Guardia Civil cuando este intentaba cortar la autovía A-68.
Al igual que ayer, las movilizaciones han comenzado de madrugada con la concentración de tractores en puntos concretos de algunas vías principales, que se han llegado a colapsar, y han vuelto a llevar sus reivindicaciones al centro de Pamplona por la tarde, cuando han dado por terminada la jornada de protesta.
Por su parte, alrededor de 300 tractores han participado este miércoles en una caravana que ha partido a las 10:00 horas de la explanada del pabellón Buesa Arena en dirección a la sede del Gobierno Vasco en un recorrido que ha causado retenciones de hasta 12 kilómetros en la A-1 en la zona de Gamarra, en la entrada de Vitoria-Gasteiz.
Además, al no poder salir del pabellón, otro centenar de tractores se ha salido del recorrido previsto y han circulado por el centro de la ciudad y por distintos barrios saltándose el control de la Policía Local, han confirmado fuentes municipales.
Estos tractores han circulado a una velocidad muy lenta mientras ocupaban todos los carriles disponibles, lo que ha provocado numerosos problemas de tráfico y afecciones en los servicios de los autobuses urbanos.
Durante la marcha de la comitiva principal, convocada por el Unión de Agricultores y Ganaderos de Álava (UAGA) y por agricultores no adscritos a ninguna organización, dos conductores han sido identificados por la Ertzaintza en la zona de Betoño por sacar sus tractores del recorrido previsto cuando han pasado por encima de una rotonda.
Finalmente, la tractorada oficial ha llegado a la sede del Gobierno Vasco, en el barrio de Lakua, donde han estacionado en la explanada situada enfrente del edificio del Ejecutivo.
La llegada de los tractores a este punto ha afectado también al funcionamiento de la cercana estación de autobuses, ya que los autocares han tenido dificultades para salir de la estación a su hora debido a que en momentos puntuales los tractores bloqueaban a su paso los accesos al recinto.
Con esta segunda tractorada, el campo alavés ha querido mostrar que "está en guerra" porque su "triste realidad es que el sector está luchando por sobrevivir". "Estamos sufriendo una muerte anunciada, lenta y muy dolorosa", han explicado en un comunicado leído por Eva García, Julen Martínez de Santos y Edurne Basterra, que han pedido medidas de "apoyo real" al sector.
El agro vizcaíno se sumará este viernes a las protestas del sector con la organización de una tractorada que finalizará en El Arenal bilbaíno tras recorrer la Gran Vía de la ciudad.
Está previsto que los tractores, alrededor de 50, entren en Bilbao procedentes de diferentes comarcas en tres columnas: una por Zorroza, otra por San Ignacio y otra por la N-634, según han informado los sindicatos convocantes EHNE y ENBA.
En una clara respuesta a estas demandas, la Comisión Europea anunció ayer la retirada de la propuesta para una nueva ley de pesticidas y prometió que la negociará con los agricultores. Además, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha comprometido a reforzar la ley de la cadena alimentaria, con la que se prohíben las ventas a pérdidas.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.