Los agricultores toman por segunda vez el centro de Pamplona y llevan sus reivindicaciones al Gobierno Vasco
Varios cientos de tractores han vuelto a tomar las calles de Vitoria-Gasteiz y Pamplona este miércoles, por segundo día consecutivo, para reclamar precios justos, priorizar el producto local, paralizar "macroproyectos" agropecuarios y energéticos, cambios en las exigencias normativas ambientales, más flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC) y desplegar "medidas concretas para evitar que el primer sector "muera en silencio", entre otros.
En Navarra, los agricultores y ganaderos, que por segundo día consecutivo han salido con sus tractores a diferentes carreteras navarras, han vuelto a colapsar diferentes vías de la Comunidad foral, especialmente en el área de Pamplona y Zona Media y, en menor medida, en la Ribera. En Ribaforada, un agricultor de Ablitas ha sido detenido a la tarde por la Guardia Civil cuando este intentaba cortar la autovía A-68.
Al igual que ayer, las movilizaciones han comenzado de madrugada con la concentración de tractores en puntos concretos de algunas vías principales, que se han llegado a colapsar, y han vuelto a llevar sus reivindicaciones al centro de Pamplona por la tarde, cuando han dado por terminada la jornada de protesta.
Por su parte, alrededor de 300 tractores han participado este miércoles en una caravana que ha partido a las 10:00 horas de la explanada del pabellón Buesa Arena en dirección a la sede del Gobierno Vasco en un recorrido que ha causado retenciones de hasta 12 kilómetros en la A-1 en la zona de Gamarra, en la entrada de Vitoria-Gasteiz.
Además, al no poder salir del pabellón, otro centenar de tractores se ha salido del recorrido previsto y han circulado por el centro de la ciudad y por distintos barrios saltándose el control de la Policía Local, han confirmado fuentes municipales.
Estos tractores han circulado a una velocidad muy lenta mientras ocupaban todos los carriles disponibles, lo que ha provocado numerosos problemas de tráfico y afecciones en los servicios de los autobuses urbanos.
Durante la marcha de la comitiva principal, convocada por el Unión de Agricultores y Ganaderos de Álava (UAGA) y por agricultores no adscritos a ninguna organización, dos conductores han sido identificados por la Ertzaintza en la zona de Betoño por sacar sus tractores del recorrido previsto cuando han pasado por encima de una rotonda.
Finalmente, la tractorada oficial ha llegado a la sede del Gobierno Vasco, en el barrio de Lakua, donde han estacionado en la explanada situada enfrente del edificio del Ejecutivo.
La llegada de los tractores a este punto ha afectado también al funcionamiento de la cercana estación de autobuses, ya que los autocares han tenido dificultades para salir de la estación a su hora debido a que en momentos puntuales los tractores bloqueaban a su paso los accesos al recinto.
Con esta segunda tractorada, el campo alavés ha querido mostrar que "está en guerra" porque su "triste realidad es que el sector está luchando por sobrevivir". "Estamos sufriendo una muerte anunciada, lenta y muy dolorosa", han explicado en un comunicado leído por Eva García, Julen Martínez de Santos y Edurne Basterra, que han pedido medidas de "apoyo real" al sector.
El agro vizcaíno se sumará este viernes a las protestas del sector con la organización de una tractorada que finalizará en El Arenal bilbaíno tras recorrer la Gran Vía de la ciudad.
Está previsto que los tractores, alrededor de 50, entren en Bilbao procedentes de diferentes comarcas en tres columnas: una por Zorroza, otra por San Ignacio y otra por la N-634, según han informado los sindicatos convocantes EHNE y ENBA.
En una clara respuesta a estas demandas, la Comisión Europea anunció ayer la retirada de la propuesta para una nueva ley de pesticidas y prometió que la negociará con los agricultores. Además, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha comprometido a reforzar la ley de la cadena alimentaria, con la que se prohíben las ventas a pérdidas.
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.