El agro vizcaíno lleva un centenar de tractores a Bilbao para denunciar la situación del sector
Convocados por los los sindicatos EHNE y ENBA bajo el lema "Eutsi baserriari", unos 90-100 de tractores se han concentrado este viernes en Bilbao para reclamar el fin de los tratados europeos de libre comercio y garantizar precios justos para el sector. El agro vizcaíno se ha sumado, por tanto, a las movilizaciones que vienen realizando sus compañeros de Álava y Navarra.
Las tractoradas han llegado a la capital en tres columnas, que han partido a primera hora desde el Duranguesado, Mungialdea y Encartaciones. Los tractores, en fila de uno y sin remolque, han estado en todo momento escoltados por la Ertzaintza, y no se han generado afecciones importantes al tráfico, salvo retenciones puntuales.
Los tractores han exhibido carteles con lemas reivindicativos, como "nuestro fin será vuestra hambre", "sin campo no hay vida" o "el campo necesita más mujeres y menos políticos".
Las marchas de vehículos agrarios han llegado a la capital por los barrios de Bolueta (Ibarsusi), San Ignacio y Zorroza. Ya en Bilbao, la Policía Municipal de Bilbao ha realizado las labores de acompañamiento y ha regulado el tráfico.
Tres grandes reivindicaciones
Las tractoradas han confluido pasadas las 10:30 horas, "más tarde de lo inicialmente previsto", en la explanada de San Mamés. Según ha recordado el portavoz de EHNE, Unzalu Salterain, son tres las demandas de los agricultores.
En primer lugar, han solicitado la moratoria y revisión de todos los acuerdos de libre comercio en el seno de la UE, por sus consecuencias para el agro local.
También han reivindicado que como cualquier otra actividad económica, se tiene que garantizar el precio de coste. En su opinión, seguir el esquema de vender por debajo de él y compensarlo con ayudas es "un fracaso".
Por último, han solicitado reducir la burocracia, que es "bestial".
Desde San Mamés, los tractores han recorrido la Gran Vía, y una vez alcanzada la Plaza Circular, han bajado hacia el Arenal por el puente del Ayuntamiento.
La concentración de tractores ha dado paso a un acto reivindicativo y un mercado "transparente", en el que han ofrecido a quienes se acerquen la posibilidad de comprar cuartos de cordero a 20 euros. Con esta iniciativa quieren denunciar el acuerdo que se ha firmado recientemente con Nueva Zelanda, que prioriza la carne de ovino y la leche importados de este país, lo que, en su opinión, "hundiría los precios".
Tres columnas desde seis puntos de Bizkaia
La primera de las columnas ha salido de Lea-Artibai y el Duranguesado sobre las 08:00 horas. Los tractores se reunirán en Abadiño y han recorrido la N-634 hasta alcanzar la capital. Han entrado por Bolueta (Ibarsusi) y han realizado el tramo hasta San Mamés "coordinados con la Policía Municipal".
Esta columna es la que más afecciones al tráfico ha generado, ya que se han formado pequeñas colas al paso de la caravana de vehículos a lo largo de la N-634, según han informado desde el Departamento de Seguridad a eitb.eus.
La segunda columna ha iniciado su marcha desde Mungialdea y Txorierri. Los agricultores se han reunido en Erandio y han tomado la carretera de Asua (BI-604) para realizar la entrada por San Ignacio (Elorrieta). Esta columna también ha provocado retenciones en la BI-711, a la altura de Lutxana (Barakaldo).
Los baserritarras de Encartaciones han conformado la tercera y última marcha. Los de del Valle de Carranza han sido los más madrugadores y se han reunido con el resto en Zalla. Esta tractorada ha discurrido por la BI-6351 (carretera antigua del Cadagua) para entrar a la capital por Zorroza.
La salida de Bilbao se realizará de forma "ordenada y coordinada" con la Policía Local, según subrayan desde EHNE.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.