El agro vizcaíno lleva un centenar de tractores a Bilbao para denunciar la situación del sector
Convocados por los los sindicatos EHNE y ENBA bajo el lema "Eutsi baserriari", unos 90-100 de tractores se han concentrado este viernes en Bilbao para reclamar el fin de los tratados europeos de libre comercio y garantizar precios justos para el sector. El agro vizcaíno se ha sumado, por tanto, a las movilizaciones que vienen realizando sus compañeros de Álava y Navarra.
Las tractoradas han llegado a la capital en tres columnas, que han partido a primera hora desde el Duranguesado, Mungialdea y Encartaciones. Los tractores, en fila de uno y sin remolque, han estado en todo momento escoltados por la Ertzaintza, y no se han generado afecciones importantes al tráfico, salvo retenciones puntuales.
Los tractores han exhibido carteles con lemas reivindicativos, como "nuestro fin será vuestra hambre", "sin campo no hay vida" o "el campo necesita más mujeres y menos políticos".
Las marchas de vehículos agrarios han llegado a la capital por los barrios de Bolueta (Ibarsusi), San Ignacio y Zorroza. Ya en Bilbao, la Policía Municipal de Bilbao ha realizado las labores de acompañamiento y ha regulado el tráfico.
Tres grandes reivindicaciones
Las tractoradas han confluido pasadas las 10:30 horas, "más tarde de lo inicialmente previsto", en la explanada de San Mamés. Según ha recordado el portavoz de EHNE, Unzalu Salterain, son tres las demandas de los agricultores.
En primer lugar, han solicitado la moratoria y revisión de todos los acuerdos de libre comercio en el seno de la UE, por sus consecuencias para el agro local.
También han reivindicado que como cualquier otra actividad económica, se tiene que garantizar el precio de coste. En su opinión, seguir el esquema de vender por debajo de él y compensarlo con ayudas es "un fracaso".
Por último, han solicitado reducir la burocracia, que es "bestial".
Desde San Mamés, los tractores han recorrido la Gran Vía, y una vez alcanzada la Plaza Circular, han bajado hacia el Arenal por el puente del Ayuntamiento.
La concentración de tractores ha dado paso a un acto reivindicativo y un mercado "transparente", en el que han ofrecido a quienes se acerquen la posibilidad de comprar cuartos de cordero a 20 euros. Con esta iniciativa quieren denunciar el acuerdo que se ha firmado recientemente con Nueva Zelanda, que prioriza la carne de ovino y la leche importados de este país, lo que, en su opinión, "hundiría los precios".
Tres columnas desde seis puntos de Bizkaia
La primera de las columnas ha salido de Lea-Artibai y el Duranguesado sobre las 08:00 horas. Los tractores se reunirán en Abadiño y han recorrido la N-634 hasta alcanzar la capital. Han entrado por Bolueta (Ibarsusi) y han realizado el tramo hasta San Mamés "coordinados con la Policía Municipal".
Esta columna es la que más afecciones al tráfico ha generado, ya que se han formado pequeñas colas al paso de la caravana de vehículos a lo largo de la N-634, según han informado desde el Departamento de Seguridad a eitb.eus.
La segunda columna ha iniciado su marcha desde Mungialdea y Txorierri. Los agricultores se han reunido en Erandio y han tomado la carretera de Asua (BI-604) para realizar la entrada por San Ignacio (Elorrieta). Esta columna también ha provocado retenciones en la BI-711, a la altura de Lutxana (Barakaldo).
Los baserritarras de Encartaciones han conformado la tercera y última marcha. Los de del Valle de Carranza han sido los más madrugadores y se han reunido con el resto en Zalla. Esta tractorada ha discurrido por la BI-6351 (carretera antigua del Cadagua) para entrar a la capital por Zorroza.
La salida de Bilbao se realizará de forma "ordenada y coordinada" con la Policía Local, según subrayan desde EHNE.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.