El agro guipuzcoano sale a la calle para denunciar "la grave situación" del sector
Ajenos a siglas sindicales, un grupo de agricultores de Gipuzkoa, la mayoría jóvenes, se ha sumado este lunes a las protestas iniciadas en toda Europa "por un primer sector digno". Se han reunido a las 07:00 horas en Andoain y Zarautz, y desde esos puntos, unos 120 tractores y vehículos todoterreno han partido hacia San Sebastián. Pasadas las 13:00 horas, han llegado a la capital donostiarra, donde han concluido la protesta frente a la sede de la Diputación Foral con la lectura de un comunicado.
Además de denunciar la situación que padece el sector primario, plantean diversas reivindicaciones para mejorar sus condiciones labores y defender la viabilidad de sus explotaciones. El agricultor aiarra Joseba Pagadizabal, uno de los organizadores de la protesta de hoy, ha afirmado que "viendo que los sindicatos no se movían, decidimos organizarnos por nuestra cuenta". "La situación del primer sector es muy grave. Estamos ahogados. Nos pagan por debajo de los costes de producción. Nos aprietan desde las administraciones y amenazan con multarnos. Les queremos decir que sentimos que nos han dejado de lado y nos han menospreciado", ha denunciado.
Finalizada la protesta, han hecho llegar a la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, un documento con sus principales peticiones. Precisamente hoy, en una entrevista en Euskadi Irratia, Mendoza ha destacado "la importancia del primer sector" y ha prometido que "seguirán trabajando para proteger" el agro guipuzcoano. "Recientemente, las Juntas Generales han aprobado la norma para rebajar la factura fiscal de los agricultores", ha matizado.
Según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, a primeras horas se han registrado retenciones de hasta dos kilómetros en la N-1 y en varios puntos el tráfico ha sido lento, pero la tractorada no ha provocado incidencias de consideración.
Cabe recordar que los sindicatos EHNE y ENBA han explicado que respetan esta convocatoria, conscientes de que hay afiliados suyos entre los participantes, pero que no se unen a la misma, ya que han anunciado que comenzarán sus movilizaciones el 1 de marzo.
Cuestionada sobre las protestas de los agricultores, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado que lo que toca en estos momentos es "seguir dialogando" con agricultores y ganaderos y conocer cuál es "su principal preocupación". Ha explicado que el ejecutivo está analizando la ley de la cadena alimentaria para evitar los resquicios legales y garantizar que el primer sector reciba un precio justo.
Los agricultores y ganaderos de Navarra, por su parte, han retomado las movilizaciones este lunes, respetando el acuerdo alcanzado con el Gobierno Foral el viernes de no acceder a Pamplona.
Han vuelto a salir a las carreteras con tractores y maquinaria pesada , aunque por el momento con menor incidencia en el tráfico respecto a las protestas de la semana pasada. Los tractores se han concentrado especialmente en tres puntos; en Noáin, Tafalla y Valtierra.
Te puede interesar
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.