El agro guipuzcoano sale a la calle para denunciar "la grave situación" del sector
Ajenos a siglas sindicales, un grupo de agricultores de Gipuzkoa, la mayoría jóvenes, se ha sumado este lunes a las protestas iniciadas en toda Europa "por un primer sector digno". Se han reunido a las 07:00 horas en Andoain y Zarautz, y desde esos puntos, unos 120 tractores y vehículos todoterreno han partido hacia San Sebastián. Pasadas las 13:00 horas, han llegado a la capital donostiarra, donde han concluido la protesta frente a la sede de la Diputación Foral con la lectura de un comunicado.
Además de denunciar la situación que padece el sector primario, plantean diversas reivindicaciones para mejorar sus condiciones labores y defender la viabilidad de sus explotaciones. El agricultor aiarra Joseba Pagadizabal, uno de los organizadores de la protesta de hoy, ha afirmado que "viendo que los sindicatos no se movían, decidimos organizarnos por nuestra cuenta". "La situación del primer sector es muy grave. Estamos ahogados. Nos pagan por debajo de los costes de producción. Nos aprietan desde las administraciones y amenazan con multarnos. Les queremos decir que sentimos que nos han dejado de lado y nos han menospreciado", ha denunciado.
Finalizada la protesta, han hecho llegar a la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, un documento con sus principales peticiones. Precisamente hoy, en una entrevista en Euskadi Irratia, Mendoza ha destacado "la importancia del primer sector" y ha prometido que "seguirán trabajando para proteger" el agro guipuzcoano. "Recientemente, las Juntas Generales han aprobado la norma para rebajar la factura fiscal de los agricultores", ha matizado.
Según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, a primeras horas se han registrado retenciones de hasta dos kilómetros en la N-1 y en varios puntos el tráfico ha sido lento, pero la tractorada no ha provocado incidencias de consideración.
Cabe recordar que los sindicatos EHNE y ENBA han explicado que respetan esta convocatoria, conscientes de que hay afiliados suyos entre los participantes, pero que no se unen a la misma, ya que han anunciado que comenzarán sus movilizaciones el 1 de marzo.
Cuestionada sobre las protestas de los agricultores, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado que lo que toca en estos momentos es "seguir dialogando" con agricultores y ganaderos y conocer cuál es "su principal preocupación". Ha explicado que el ejecutivo está analizando la ley de la cadena alimentaria para evitar los resquicios legales y garantizar que el primer sector reciba un precio justo.
Los agricultores y ganaderos de Navarra, por su parte, han retomado las movilizaciones este lunes, respetando el acuerdo alcanzado con el Gobierno Foral el viernes de no acceder a Pamplona.
Han vuelto a salir a las carreteras con tractores y maquinaria pesada , aunque por el momento con menor incidencia en el tráfico respecto a las protestas de la semana pasada. Los tractores se han concentrado especialmente en tres puntos; en Noáin, Tafalla y Valtierra.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.