Colectivos sociales recurren en el TSJPV el reglamento de la RGI al "limitar el acceso a la prestación"
Argilan-ESK, Berri-Otxoak y el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria han registrado este miércoles un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en el que se impugna parte del nuevo reglamento de la RGI (Renta de Garantía de Ingresos) al considerar que limitará el acceso a la prestación y "recortará aún más derechos".
Estos colectivos han llevado una concentración ante el Palacio de Justicia de Bilbao para explicar las razones de este recurso contra este reglamento que, a su juicio, introduce "cambios sustanciales que suponen un perjuicio para las personas perceptoras y contradicen algunos de los derechos fundamentales".
En el transcurso de la protesta, han ofrecido una rueda de prensa en la que han explicado que llevan tiempo señalando que, "de forma silenciosa, se están aprobando varias reformas que recortan las prestaciones en el acceso a la vivienda y restringen las mismas para las personas y unidades de convivencia más precarizadas, empobrecidas y vulnerables".
En concreto, han citado dos "cambios sustanciales". Por un lado, la nueva Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión (LSVGII), donde se redefine el concepto de "domicilio", por lo cual "no tendrá la consideración de domicilio el uso sin título" de una vivienda. Por lo tanto, según han denunciado, aquellos domicilios que no dispongan de un título -un contrato de arrendamiento o el título de propiedad, por ejemplo- no podrán percibir la RGI.
Por otro lado, se han referido también a la implementación de la ayuda denominada Prestación Económica de Vivienda (PEV). Han indicado que esta prestación no se suma a las ya existentes, sino que las sustituye. En concreto, dejará de existir la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) que acompañaba la RGI y las Ayudas a Emergencias Sociales (AES) destinadas al alquiler.
Según han criticado, bajo el pretexto de simplificar y unificar las ayudas, han cambiado un requisito importante, ya que para acceder a esta nueva prestación se incluye como criterio "ineludible tres años de inscripción ininterrumpida en Etxebide".
A su juicio, si estos cambios se introducen, afectarán a cientos de unidades de convivencia y miles de personas se quedarán sin acceso a las prestaciones de vivienda.
Más noticias sobre economía
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.