El TC confirma la competencia de Euskadi y Navarra para gestionar el Ingreso Mínimo Vital
El Tribunal Constitucional ha desestimado por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad que planteó el PP contra la Ley del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y ha confirmado en consecuencia que Euskadi y Navarra tienen competencia para gestionar esta prestación.
El Pleno del Tribunal Constitucional ya avaló el pasado 31 de enero que Euskadi y Navarra son competentes para gestionar el Ingreso Mínimo Vital al rechazar otro recurso de Vox en el mismo sentido.
Según ha informado este miércoles el Constitucional, el Pleno del Tribunal ha desestimado ahora, también por unanimidad, el recurso de inconstitucionalidad planteado por los diputados del PP en el Congreso contra la disposición adicional quinta de la citada Ley, aprobada en diciembre de 2021. Esa disposición adicional prevé que ambas comunidades autónomas de régimen foral asuman, previa firma de un acuerdo con el Estado, la gestión y pago de dicha prestación en su territorio.
Esta decisión reitera el criterio recogido en la sentencia de 31 de enero respecto del recurso planteado por los diputados de Vox en el Congreso contra el mismo precepto, al razonar que la asunción por las comunidades de régimen foral de la tramitación y reconocimiento del Ingreso Mínimo Vital no afecta a la "caja única" de la Seguridad Social.
Esto es así, argumenta, porque la normativa que habrán de aplicar las citadas comunidades es íntegramente estatal y el Estado se reserva funciones -como la fijación de criterio, la gestión del sistema de la "tarjeta social digital" o el control financiero posterior- que garantizan el mantenimiento del modelo unitario y el funcionamiento económico uniforme de la Seguridad Social.
Además, y aunque las comunidades forales no tienen especialidades competenciales en materia de Seguridad Social, su sistema de financiación, derivado de la disposición adicional primera de la Constitución, les permite asumir también el pago de la prestación, descontando posteriormente del cupo y aportación el importe que se derive del Concierto y Convenio económico con el Estado.
Por tanto, concluye el tribunal, el precepto impugnado no vulnera la distribución de competencias en materia de Seguridad Social establecida en el art. 149.1.17 de la Constitución ni la disposición adicional primera de la carta magna, lo que lleva desestimar también que se vulneren los artículos 14, 41 y 149.1.1 en relación con el principio de igualdad y el mantenimiento de un modelo unitario de Seguridad Social.
Te puede interesar
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.