Empresas
Guardar
Quitar de mi lista

Tubos Reunidos cierra 2023 con un beneficio neto de 56,6 millones, un 30,1 % más

La compañía ha destacado que mantiene su recuperación en un escenario de "incertidumbre global" y ha señalado que tras un primer semestre "excepcional" en 2023, el segundo se ha caracterizado por una reducción en los pedidos.
Tubos Reunidos
Tubos Reunidos cierra 2023 con un beneficio neto de 56,6 millones, un 30,1 % más

El grupo Tubos Reunidos cerró 2023 con un beneficio neto de 56,6 millones, lo que supone un 30,1 % más que en el pasado ejercicio, mientras que su cifra de negocios alcanzó los 533 millones, con un 3,7 % de incremento respecto del año anterior.

En un comunicado, la compañía ha destacado que mantiene su recuperación en un escenario de "incertidumbre global" y ha señalado que tras un primer semestre "excepcional" en 2023, el segundo se ha caracterizado por una reducción en los pedidos como consecuencia del alto volumen de inventarios en los clientes y una mayor presión en precios.

No obstante, Tubos Reunidos confía en recuperar actividad de forma paulatina lo largo de 2024 y ha afirmado que los resultados de 2023 confirman el "buen desempeño" del primer semestre caracterizado por los "altos precios" que alcanzó el mercado de tubos sin soldadura a finales de 2022, mientras que, en la segunda mitad del año, la demanda ha mostrado "debilidad" por el elevado nivel de stocks en manos de distribuidores y clientes finales, "lo que ha ralentizado la entrada de pedidos".

Tubos Reunidos ha indicado que la evolución positiva de las ventas se ha visto acompañada de una moderación de los precios de alguno de los principales costes y del avance en sus acciones de eficiencia, lo que se ha traducido en "unos altos márgenes de rentabilidad". 

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainhoa Tirapu (ELA): "Después de siete reuniones no hay ninguna propuesta sobre la mesa"

Los trabajadores de las autoescuelas de Bizkaia han salido a la calle para reclamar un nuevo convenio laboral. Ainhoa Tirapu, del sindicato ELA, ha precisado que se han reunido siete veces con la patronal pero que no hay propuestas aceptables sobre la mesa. Piden recuperar la capacidad de compra y rebajar las horas de trabajo, entre otras medidas.

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

Cargar más