Protestas del sector primario
Guardar
Quitar de mi lista

La histórica movilización de los agricultores vascos colapsa la autopista AP-8 en la muga de Biriatu

Uno de los portavoces de la protesta ha advertido de que el objetivo de esta movilización es dar un "ultimátum a Europa" y ha adelantado que el 1 de junio volverán a colapsar la muga si sus peticiones no son atendidas.
20240307131852_tractores-frontera_
18:00 - 20:00
Agricultores y ganaderos bloquean la circulación en la AP-8 en la muga, en ambos sentidos

Las columnas de agricultores y ganaderos de Hegoalde e Iparralde han colapsado la circulación en la AP-8 en la muga, en ambos sentidos.

Pasadas las 12:30 horas han confluido las columnas de Hegoalde e Iparralde en Biriatu, provocando los primeros cortes y retenciones de tráfico. Antes, pasadas las 12:00 horas han cortado el tráfico en AP-8, en la frontera, en sentido Irun. Pasadas las 13:00 horas han cortado la AP-8 en Irun, en sentido Baiona.

A la concentración de tractores en la frontera convocada por agricultores y ganaderos de Iparralde, se han sumado baserritarras de Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.

La protesta, difundida a través de las redes sociales, ha sido secundada por cientos de tractores de ambos lados de la muga. La movilización, que se ha prolongado varias horas, ha generado largas colas de vehículos, que han superado los siete kilómetros en sentido a Francia y que han llegado hasta San Juan de Luz (Lapurdi).

La convocatoria, que partía de los agricultores de Iparralde, ha contado con la adhesión del grupo independiente de baserritarras guipuzcoanos que el pasado 12 de febrero sacó los tractores a la calle al margen de las organizaciones EHNE y Enba.

Joseba Pagadizabal, quien organizó esta protesta, ha acudido también este jueves a la muga, donde ha explicado que el objetivo era mostrar a Europa la "unión" de los agricultores de ambos lados de la muga por una "misma causa".

Ha comentado que la invitación de los compañeros de Iparrlade a secundar esta protesta llegó hace "un par de días" con lo que apenas han tenido margen para organizarse.

De todas maneras, ha calculado que han tomado parte en la misma cerca de 200 agricultores de Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra. En Álava, los baserritarras tenían otra protesta en Vitoria, donde este jueves recorrían por tercer día consecutivo las calles que rodean el Gobierno Vasco.

Pagadizabal ha dicho que una de las principales reivindicaciones de sus compañeros labortanos, zuberotarras y bajo navarros es que se eliminen todos los impuestos al gasóleo, no solo el IVA, mientras que los procedentes de Euskadi y Navarra exigen un menor apoyo para la carne y la leche sintética.

Uno de los portavoces de la protesta ha advertido de que el objetivo de esta movilización es dar un "ultimátum a Europa" y ha adelantado que el 1 de junio volverán a colapsar la muga si sus peticiones no son atendidas.

Esta movilización ha sido organizada por agricultores independientes, al margen de sindicatos, siglas y organizaciones, han señalado sus promotores.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más