Los puertos de Bilbao y Porstmouth acuerdan el desarrollo de corredores marítimos verdes y digitales
La Autoridad Portuaria de Bilbao y Portsmouth International Port han firmado un acuerdo para colaborar y contribuir al crecimiento del transporte de mercancías y pasaje mediante acciones conjuntas para desarrollar corredores marítimos verdes y digitales entre ambos puertos.
El objetivo de esta alianza es proporcionar operaciones portuarias multimodales sostenibles y ágiles y facilitar la compatibilidad entre ambos puertos en aspectos tales como los avances tecnológicos o las infraestructuras desplegadas, y en especial con respecto al suministro de energía en tierra a los buques que prestan servicio en ambos puertos.
En una nota, la Autoridad Portuaria bilbaína ha explicado que, por su parte, ya está llevando a cabo el proyecto BilbOPS, con una inversión de 78 millones, de los cuales 14,2 serán subvencionados por la Comisión Europea dentro del programa de ayudas CEF Transport 2021-2027.
Este proyecto tiene como objetivo la electrificación de sus muelles con tráficos recurrentes y suministrar energía renovable a los buques durante su estancia en puerto, y que estará operativo en 2026.
Por su parte, el proyecto Sea Change de Portsmouth International Port diseñará, construirá y operará un sistema de shore power en sus tres muelles más activos.
Asimismo, también permitirá ahondar en la colaboración para el desarrollo de Corredores Marítimos Verdes y Digitales entre ambos puertos para contribuir a trasladar tráficos de la carretera hacia rutas de navegación sostenibles.
Para ello compartirán información y promoverán el uso de sistemas avanzados e infraestructuras de automatización para la operativa con pasajeros y mercancías en las terminales de transbordadores y cruceros.
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.