Industria del automóvil
Guardar
Quitar de mi lista

El sector de la automoción en Euskadi facturó más de 25 000 millones en 2023, un 11,5 % más

Estos resultados representan niveles históricos según el Cluster de Automoción del País Vasco y responden a la ajustada gestión de las empresas.
concesionarios venta coches automocion auto saltokiak salmentak ibilgailuak efe
Concesionarios de coches. Foto: EFE.

El sector vasco de automoción facturó 25 023 millones de euros en 2023, un 11,5 % más que en el ejercicio anterior, lo que representa "niveles históricos", según ha informado este jueves el ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco en una nota de prensa.

En dicho comunicado se precisa que esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Benz Vitoria-Gasteiz.

Los resultados, según se explica, son consecuencia de la "ajustada" gestión de las empresas, de su diversificación de clientes/mercados/tecnologías y de una demanda de producción de vehículos que se han comportado "razonablemente bien" en todos los continentes.

Con respecto al empleo, en el total de 740 plantas productivas del sector se superaron las 140 000 mil personas en el mundo, de las cuales 38 480 se ubican en el País Vasco, lo que supone que se mantiene en Euskadi con respecto al año anterior.

El 90 % de las ventas del sector siguen siendo internacionales, y más de la mitad de las mismas se genera fuera de Europa.

En relación al I+D+i las empresas vascas han dedicado cerca del 3,5 % de su facturación al mismo, cifra superior al año anterior.

Las previsiones de cara a este año son "moderadamente optimistas", según se indica en la nota, y dependerán de cómo se consolidan los proyectos de los fabricantes de vehículos y la fuerza económica de los consumidores.

El sector vasco de automoción está formado por unas 300 empresas de componentes que van desde multinacionales de capital extranjero, multinacionales locales, cooperativas o empresas familiares.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más