Previsiones económicas
Guardar
Quitar de mi lista

Los 16 sectores de la industria vasca prevén mantenerse o mejorar en los próximos meses

La cartera de pedidos de la industria vasca se mantiene o mejora ligeramente, y en la facturación, las perspectivas son también positivas.
Tapia-cluster-euskadi-foto-irekia
Los clústeres vascos, reunidos en el Observatorio de Coyuntura Industrial (OCI). Foto: Irekia

Los 16 clústeres vascos, reunidos en el Observatorio de Coyuntura Industrial (OCI), han mostrado este lunes unas perspectivas positivas para la primera parte de 2024, con una previsión general a mantener o mejorar ligeramente su actividad.

En la reunión de hoy, además de responsables del Gobierno Vasco, han estado presentes los responsables de las 16 organizaciones dinamizadoras de los clústeres de la CAV: aeronáutica; alimentación; automoción; biosalud; construcción; energía; ferrocarril; fundición y forja; hábitat, madera, oficina y contract; industrias marítimas; medio ambiente; papel; siderurgia; Tecnologías Avanzadas de Fabricación y conocimiento; Transportes, Movilidad y Logística.

Este encuentro semestral de los 16 sectores de la industria de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) analiza sus principales indicadores en materia de pedidos, facturación, exportación, empleo e inversión en I+D+i.

Según ha informado el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de una nota, en términos generales, la cartera de pedidos de la industria vasca se mantiene o mejora ligeramente, con 9 de los clústeres que prevén crecer y solo uno retroceder (los demás esperan mantenerse).

En la facturación, las perspectivas son también positivas, con 8 clústeres que prevén crecimiento y 7 que lo mantendrán, frente a solo uno que prevé una reducción. En el futuro próximo preocupa la situación geopolítica y el impacto de costes.

Las exportaciones siguen una senda positiva porque los clústeres prevén mantener (8) o mejorar (7) su comercio exterior en el próximo semestre, y solo uno prevé que descenderá. Tras un 2023 en general positivo, las expectativas apuntan a una mejora o estabilidad, a pesar de posibles desafíos geopolíticos o económicos.

Las previsiones de empleo continúan con un signo optimista. Tras un semestre en el que 7 clústeres han mejorado ligeramente y 9 se han mantenido, el arranque de 2024 se mueve en las mismas cifras. Por otra parte, preocupa la dificultad para encontrar personal cualificado y perfiles tecnológicos, y para retenerlos.

Por último, la I+D+i seguirá al alza, puesto que 8 clústeres esperan crecer y otros tantos mantenerse. Ninguno prevé reducir su inversión en investigación, desarrollo e innovación. Los vectores que traccionan muchos de los proyectos innovadores son la descarbonización, la digitalización y a adaptación a nuevos nichos más avanzados.

Por otro lado, hay inquietud en la industria -no solo en el sector de la energía- por el difícil reto de las redes eléctricas para asumir el incremento de potencia necesaria para dar respuesta a los consumos que requieren el hidrógeno, los datos, las renovables o la descarbonización.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X