Suspendido el juicio contra Piterman para posibilitar una negociación entre la Fiscalía y Nereo
El juicio contra el expresidente del Deportivo Alavés Dmitri Piterman ha sido suspendido el primer día para posibilitar una negociación entre la Fiscalía y el empresario cántabro José Nereo, mano derecha del presidente durante su mandato, también acusado de apropiación indebida.
El expresidente del Deportivo Alavés no se ha presentado al juicio que se ha abierto contra él a partir de este lunes por la presunta apropiación indebida que realizó durante su mandato, por lo que el tribunal le ha declarado en rebeldía, con la consecuente orden de busca y captura (tiene otras órdenes de busca y captura anteriores), y ha decidido que el juicio siga.
El juicio, previsto para toda la semana, ha comenzado en la Audiencia de Álava y a la vista de este lunes sí ha acudido el otro encausado, la 'mano derecha' de Piterman, el empresario cántabro José Nereo.
Al empezar la vista, la defensa de Piterman ha alegado razones médicas para pedir la suspensión y ha explicado que este martes está previsto que se le opere de la rodilla, en California (Estados Unidos), donde vive.
La defensa ha asegurado que el expresidente del Alavés tiene la intención de comparecer en el futuro, por lo que ha pedido aplazar el juicio oral, petición a la que se ha sumado la defensa de Nereo.
El fiscal, sin embargo, ha reclamado que se celebre el juicio por entender que la información médica presentada es insuficiente, que el juicio lleva señalado desde octubre y que Piterman no ha colaborado, sino que ha sido complicada su localización.
Finalmente el tribunal ha decidido que el juicio siga al no considerar justificada la ausencia de Piterman porque no es una operación de urgencia, sino programada, y en una clínica privada, por lo que no está en lista de espera. Además de seguir el juicio, la Audiencia le ha declarado en rebeldía.
La vista, en principio, iba a durar toda la semana con la presencia de Nereo como acusado, pero se ha decidido el suspenso para posibilitar una negociación.
La defensa de Nereo y las acusaciones han hecho un receso para intentar llegar a un pacto y reorganizar las sesiones del juicio ante la ausencia de Piterman.
No lo han conseguido de momento, y han pedido al tribunal que el juicio se suspenda hasta mañana martes.
El tribunal ha accedido, de manera que las dos partes seguirán las negociaciones para ver si llegan a un pacto. Si lo logran, el juicio terminará mañana por la mañana; si no, seguirá toda la semana.
Peticiones de 7 y 9 años de cárcel
Los hechos de los que se le acusa ocurrieron durante su presidencia, entre 2004 y 2007, y desde entonces Piterman no pisa Vitoria.
Hay otros dos acusados: la 'mano derecha' de Piterman, el empresario cántabro José Nereo, y la entonces esposa del ucraniano, Milanendra Vikramsingh, que ha sido excluida del juicio al no ser localizada inicialmente.
Piterman compró el Alavés en 2004, un año después de haber adquirido el Rácing de Santander, y se nombró presidente y consejero delegado del club. Su mujer era la vicepresidenta y Nereo consejero. Estuvieron al mando hasta julio de 2007.
Según el escrito de la Fiscalía, actuando "en su propio beneficio", Piterman y Nereo se apropiaron de fondos del Alavés, al que causaron un perjuicio de 3.161.968 euros.
La Fiscalía considera que se produjo un delito continuado de apropiación indebida y tres de falsedad contable.
Por su parte, el Alavés, personado como acusación particular, pide nueve años y medio de prisión para cada uno, Piterman y Nereo.
Además, el club reclama una responsabilidad civil de cuatro millones de euros.
No es el primer juicio al que se enfrenta Piterman por su gestión en el Alavés, después de generar una deuda de 25 millones de euros que llevó años después al club a un concurso de acreedores.
Por ello, Piterman ya fue condenado por la Audiencia de Álava a indemnizar al club de fútbol con 6,8 millones de euros, pero la indemnización fue anulada en el 2015 por el Tribunal Supremo.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.