Audiencia de Álava
Guardar
Quitar de mi lista

Suspendido el juicio contra Piterman para posibilitar una negociación entre la Fiscalía y Nereo

El expresidente del Deportivo Alavés no se ha presentado al juicio y ha sido declarado en rebeldía, al desestimar el juez la petición para retrasar el proceso.
20240408104257_piterman_
18:00 - 20:00
Suspenden el juicio contra el expresidente del Alavés para que negocien Fiscalía y el segundo acusado

El juicio contra el expresidente del Deportivo Alavés Dmitri Piterman ha sido suspendido el primer día para posibilitar una negociación entre la Fiscalía y el empresario cántabro José Nereo, mano derecha del presidente durante su mandato, también acusado de apropiación indebida.

El expresidente del Deportivo Alavés no se ha presentado al juicio que se ha abierto contra él a partir de este lunes por la presunta apropiación indebida que realizó durante su mandato, por lo que el tribunal le ha declarado en rebeldía, con la consecuente orden de busca y captura (tiene otras órdenes de busca y captura anteriores), y ha decidido que el juicio siga.

El juicio, previsto para toda la semana, ha comenzado en la Audiencia de Álava y a la vista de este lunes sí ha acudido el otro encausado, la 'mano derecha' de Piterman, el empresario cántabro José Nereo.

Al empezar la vista, la defensa de Piterman ha alegado razones médicas para pedir la suspensión y ha explicado que este martes está previsto que se le opere de la rodilla, en California (Estados Unidos), donde vive.

La defensa ha asegurado que el expresidente del Alavés tiene la intención de comparecer en el futuro, por lo que ha pedido aplazar el juicio oral, petición a la que se ha sumado la defensa de Nereo.

El fiscal, sin embargo, ha reclamado que se celebre el juicio por entender que la información médica presentada es insuficiente, que el juicio lleva señalado desde octubre y que Piterman no ha colaborado, sino que ha sido complicada su localización.

Finalmente el tribunal ha decidido que el juicio siga al no considerar justificada la ausencia de Piterman porque no es una operación de urgencia, sino programada, y en una clínica privada, por lo que no está en lista de espera. Además de seguir el juicio, la Audiencia le ha declarado en rebeldía.

La vista, en principio, iba a durar toda la semana con la presencia de Nereo como acusado, pero se ha decidido el suspenso para posibilitar una negociación.

La defensa de Nereo y las acusaciones han hecho un receso para intentar llegar a un pacto y reorganizar las sesiones del juicio ante la ausencia de Piterman.

No lo han conseguido de momento, y han pedido al tribunal que el juicio se suspenda hasta mañana martes.

El tribunal ha accedido, de manera que las dos partes seguirán las negociaciones para ver si llegan a un pacto. Si lo logran, el juicio terminará mañana por la mañana; si no, seguirá toda la semana.

Peticiones de 7 y 9 años de cárcel

Los hechos de los que se le acusa ocurrieron durante su presidencia, entre 2004 y 2007, y desde entonces Piterman no pisa Vitoria.

Hay otros dos acusados: la 'mano derecha' de Piterman, el empresario cántabro José Nereo, y la entonces esposa del ucraniano, Milanendra Vikramsingh, que ha sido excluida del juicio al no ser localizada inicialmente.

Piterman compró el Alavés en 2004, un año después de haber adquirido el Rácing de Santander, y se nombró presidente y consejero delegado del club. Su mujer era la vicepresidenta y Nereo consejero. Estuvieron al mando hasta julio de 2007.

Según el escrito de la Fiscalía, actuando "en su propio beneficio", Piterman y Nereo se apropiaron de fondos del Alavés, al que causaron un perjuicio de 3.161.968 euros.

La Fiscalía considera que se produjo un delito continuado de apropiación indebida y tres de falsedad contable.

Por su parte, el Alavés, personado como acusación particular, pide nueve años y medio de prisión para cada uno, Piterman y Nereo.

Además, el club reclama una responsabilidad civil de cuatro millones de euros.

No es el primer juicio al que se enfrenta Piterman por su gestión en el Alavés, después de generar una deuda de 25 millones de euros que llevó años después al club a un concurso de acreedores.

Por ello, Piterman ya fue condenado por la Audiencia de Álava a indemnizar al club de fútbol con 6,8 millones de euros, pero la indemnización fue anulada en el 2015 por el Tribunal Supremo.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más