LAB supera el umbral de las 50 000 personas afiliadas en su 50 aniversario
Por primera vez en medio siglo de historia, el sindicato LAB ha rebasado el umbral de las 50 000 personas afiliadas, según ha informado la central en un acto de celebración de sus 50 años realizado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao. "Con buena salud y plenitud de fuerza", el sindicato ha subrayado seguirá "abriendo camino para la liberación nacional y la transformación social".
La celebración ha contado con la presencia de unos 400 miembros del sindicato, así como los anteriores secretarios generales de LAB, Rafa Díez y Ainhoa Etxaide y los actuales coordinadores generales Igor Arroyo y Garbiñe Aranburu.
Según han destacado ambos, el sindicato es una "herramienta", no un objetivo. Así, han considerado como objetivo "impulsar la liberación nacional y la transformación social de Euskal Herria" y han señalado que el camino recorrido en estos 50 años ha sido "fructífero". Ya que, en sus palabras, han desactivado "diferentes estrategias para hacer desaparecer a este pueblo", y por otra parte, "Euskal Herria se ha constituido y se está constituyendo como ámbito autónomo para la organización y la lucha sindical, en coordenadas totalmente diferentes del sindicalismo de los dos estados".
Los coordinadores generales de LAB han comparado la creación y la evolución del sindicato con el crecimiento de un árbol: "Hace 50 años, un grupo de trabajadoras y trabajadores abertzales puso la semilla de lo que hoy es LAB", una semilla que ha tenido como base la conciencia nacional y de clase así como el feminismo. "La semilla
fecundó y echó raíces. Apoyadas con firmeza en las raíces, ahora estamos extendiendo nuestras ramas, enriqueciendo nuestro proyecto, ampliándolo", han señalado.
En opinión de Arroyo y Aranburu, muchas de las ideas que ha defendido LAB lo largo de su trayectoria se han convertido en "mayoritarias" en el sindicalismo vasco. Entre otras, han citado el carácter sociopolítico, el contrapoder, el independentismo, el sindicalismo feminista o el sindicalismo antirracista.
Además de esto, han subrayado que el proceso constituyente de Euskal Herria es una oportunidad y una vía para la transformación social. En ese sentido, han asegurado que en Euskal Herria hay un espacio social, sindical y político que reclama otro tipo de políticas públicas, y que "una amplia mayoría" se suma a las reivindicaciones por la transformación social y el derecho a decidir de este pueblo.
Según LAB, "las recetas neoliberales aplicadas hasta la fecha y la gestión institucional realizada a medida de la patronal están en cuestión", y han añadido que "la gente trabajadora quiere decir adiós a este ciclo político que está agotado y desea alternativas". En este sentido, han asegurado que esa alternativa es "posible". "Al igual que en Ipar Euskal Herria y en Nafarroa, también en la Comunidad Autónoma Vasca la oportunidad para el cambio está abierta de par en par".
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.