Audiencia de Álava
Guardar
Quitar de mi lista

Los administradores concursales del Alavés declaran que Piterman y Nereo cometieron irregularidades

Piterman no se presentó este lunes al inicio del juicio, por lo que el tribunal le declaró en rebeldía y emitió una nueva orden de busca y captura contra él, que vive en California.
JOSÉ_NEREO_ALAVES
José Nereo, en el juicio. Foto: EFE

Los administradores concursales del Alavés tras la gestión de Dimitri Piterman y José Nereo han sostenido que ambos cometieron "irregularidades" en su gestión, que incluyó facturas falsas y gastos "suntuarios y desproporcionados" con cargo al club.

El juicio por la gestión de Piterman ha celebrado este martes su segunda sesión en la Audiencia de Álava, ya con solo un encausado, la 'mano derecha' de Piterman, el empresario cántabro y exvicepresidente del club José Nereo.

La Fiscalía pide para Nereo lo mismo que para el expresidente: 7 años de prisión por apropiación indebida, que la acusación particular del propio club eleva a 9 años.

Piterman no se presentó este lunes al inicio del juicio, por lo que el tribunal le declaró en rebeldía y emitió una nueva orden de busca y captura contra él, que vive en California.

Según el escrito de la Fiscalía, actuando "en su propio beneficio", Piterman y Nereo se apropiaron de fondos del Alavés, al que causaron un perjuicio de 3 161 968 euros.

Los primeros en declarar en la sesión de hoy han sido los tres administradores concursales que se hicieron cargo del club tras la salida de Piterman y Nereo en 2007, que han explicado esa apropiación de fondos.

Así, han recordado que el club presentó cuentas de resultados negativas, con una contabilidad que no reflejaba la situación de la sociedad, y los auditores ya avisaron entonces de errores en las cuentas de los años 2004-2005 y 2005-2006.

Tras esa advertencia, la gestión de la sociedad por Piterman y Nereo "mantuvo los errores, por lo que ya no eran tales sino irregularidades. Ya estaban advertidos de que no era correcto y los tenían que haber corregido".

Entre estas irregularidades, había revalorizaciones contables por 3,8 millones que no eran reales o "gastos suntuarios y desproporcionados".

Por ejemplo, gastos como alojamientos "indiscriminados" en el único hotel de cinco estrellas de Vitoria, incluso de personas que estaban haciendo una obra de albañilería en el club, que se pasaban al Alavés.

También gastos de viaje de la familia Piterman de Bilbao a Los Ángeles sin relación con la actividad del club, o bienes como televisores y aparatos de música.

Hubo además gastos pagados en efectivo (sacado de la caja del club), que luego se justificaban con facturas emitidas meses después, sin NIF, es decir, sin empresa detrás. Salidas de caja por ejemplo de 61 000 euros que se justificaron medio año después por la empresa de "Hermanos Lapiedra", que no existía.

Piterman también tenía una sociedad a la que facturaba al club por asesoramiento deportivo, cuando "el Alavés tenía de todo, preparador físico, de porteros... y no constaba que Piterman estuviera capacitado para estos servicios".

Para los administradores concursales, Nereo es responsable de la situación financiera, porque era miembro del consejo de administración, se tomaban las decisiones de manera colegiada y no se opuso a ninguna de las decisiones tomadas.

El juicio terminará mañana miércoles con la declaración de Nereo, tras haber pedido su defensa, y ser admitido, que declare el último.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más