Audiencia de Álava
Guardar
Quitar de mi lista

Los administradores concursales del Alavés declaran que Piterman y Nereo cometieron irregularidades

Piterman no se presentó este lunes al inicio del juicio, por lo que el tribunal le declaró en rebeldía y emitió una nueva orden de busca y captura contra él, que vive en California.
JOSÉ_NEREO_ALAVES
José Nereo, en el juicio. Foto: EFE

Los administradores concursales del Alavés tras la gestión de Dimitri Piterman y José Nereo han sostenido que ambos cometieron "irregularidades" en su gestión, que incluyó facturas falsas y gastos "suntuarios y desproporcionados" con cargo al club.

El juicio por la gestión de Piterman ha celebrado este martes su segunda sesión en la Audiencia de Álava, ya con solo un encausado, la 'mano derecha' de Piterman, el empresario cántabro y exvicepresidente del club José Nereo.

La Fiscalía pide para Nereo lo mismo que para el expresidente: 7 años de prisión por apropiación indebida, que la acusación particular del propio club eleva a 9 años.

Piterman no se presentó este lunes al inicio del juicio, por lo que el tribunal le declaró en rebeldía y emitió una nueva orden de busca y captura contra él, que vive en California.

Según el escrito de la Fiscalía, actuando "en su propio beneficio", Piterman y Nereo se apropiaron de fondos del Alavés, al que causaron un perjuicio de 3 161 968 euros.

Los primeros en declarar en la sesión de hoy han sido los tres administradores concursales que se hicieron cargo del club tras la salida de Piterman y Nereo en 2007, que han explicado esa apropiación de fondos.

Así, han recordado que el club presentó cuentas de resultados negativas, con una contabilidad que no reflejaba la situación de la sociedad, y los auditores ya avisaron entonces de errores en las cuentas de los años 2004-2005 y 2005-2006.

Tras esa advertencia, la gestión de la sociedad por Piterman y Nereo "mantuvo los errores, por lo que ya no eran tales sino irregularidades. Ya estaban advertidos de que no era correcto y los tenían que haber corregido".

Entre estas irregularidades, había revalorizaciones contables por 3,8 millones que no eran reales o "gastos suntuarios y desproporcionados".

Por ejemplo, gastos como alojamientos "indiscriminados" en el único hotel de cinco estrellas de Vitoria, incluso de personas que estaban haciendo una obra de albañilería en el club, que se pasaban al Alavés.

También gastos de viaje de la familia Piterman de Bilbao a Los Ángeles sin relación con la actividad del club, o bienes como televisores y aparatos de música.

Hubo además gastos pagados en efectivo (sacado de la caja del club), que luego se justificaban con facturas emitidas meses después, sin NIF, es decir, sin empresa detrás. Salidas de caja por ejemplo de 61 000 euros que se justificaron medio año después por la empresa de "Hermanos Lapiedra", que no existía.

Piterman también tenía una sociedad a la que facturaba al club por asesoramiento deportivo, cuando "el Alavés tenía de todo, preparador físico, de porteros... y no constaba que Piterman estuviera capacitado para estos servicios".

Para los administradores concursales, Nereo es responsable de la situación financiera, porque era miembro del consejo de administración, se tomaban las decisiones de manera colegiada y no se opuso a ninguna de las decisiones tomadas.

El juicio terminará mañana miércoles con la declaración de Nereo, tras haber pedido su defensa, y ser admitido, que declare el último.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X