La Hacienda de Bizkaia inicia la campaña de la renta en la que espera devolver 560 millones de euros
Hoy, miércoles, se abre en Bizkaia el plazo para presentar la declaración de IRPF correspondiente al ejercicio 2023 y que se extenderá hasta el 28 de junio. Para esta campaña, la Hacienda vizcaína estima que se presentarán alrededor de 663 000 declaraciones de renta, 40 000 más que en la campaña anterior.
La Hacienda vizcaína espera devolver a los y las contribuyentes 560 millones de euros y el 28,36 % restante, a ingresar en las arcas forales (397 millones), con un resultado negativo de 163,1 millones, frente a los 105,8 millones del ejercicio anterior.
Así, siete de cada diez (71,64 %) declaraciones saldrán a devolver por un importe medio de 1179 euros, mientras que las positivas abonarán de media 2111 euros, según los datos dados a conocer este martes por la diputada foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, Itxaso Berrojalbiz.
En cuanto a la previsión de la campaña del Impuesto de Patrimonio, la Hacienda vizcaína estima la presentación de 8100 declaraciones, con una recaudación prevista estimada en 88 millones.
En esta ocasión, la Diputación Foral ha confeccionado 812 516 borradores de declaración de la renta, 716 894 en la modalidad individual y 95 622 en tributación conjunta, destinadas a aquellas unidades familiares para quienes esta opción es más beneficiosa.
Este miércoles comienza la campaña con el envío de las cartas y ese mismo día estarán disponibles en la sede electrónica de la Diputación los borradores de renta de las personas contribuyentes. Quien lo desee, podrá consultarlo, revisarlo y presentar su declaración a través de las diferentes vías habilitadas por la Diputación: la digital, la telefónica y la presencial.
Según ha adelantado Berrojalbiz, las principales novedades de la campaña de 2023 son la deflactación del 2 % para compensar los efectos de la inflación, con un impacto económico de 38 millones, la devolución de 200 euros para rentas inferiores a 30 000 euros o el incremento del 'forfait' de gastos no justificados para personal autónomo hasta el 70 % para actividades agrícolas y ganaderas y transporte de mercancías, con un impacto de 17 millones.
Asimismo, se continuarán aplicando las medidas incentivadoras en forma de compensación de hasta el 15 % de los beneficios para aquellos y aquellas profesionales adheridos voluntariamente al sistema Batuz, que ya cuenta con más de 30 000 profesionales y empresas adscritos.
Igualmente, ha destacado que en esta campaña de la renta, las personas contribuyentes de Bizkaia aplicarán deducciones sociales por descendientes, personas mayores, vivienda, discapacidad, dependencia o aportaciones a las entidades de previsión social que suman en esta campaña 712,6 millones, frente a los 684 millones de euros con que se saldó la anterior.
Cada persona puede optar entre cualquiera de los tres canales de presentación, ya que tanto en las 12 oficinas habilitadas como por teléfono y por internet se pueden realizar todos los trámites para presentar la declaración.
Todas las personas dispondrán de un borrador de su declaración, elaborado con los datos de que dispone la Hacienda Foral, de modo que únicamente tengan que revisarlo y completarlo si faltan datos para presentar la declaración.
Ante cualquier duda o consulta, la Diputación ofrece asistencia en el teléfono 946 083 000.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.