Cientos de agricultores piden en Pamplona respeto para el sector agrario navarro
Una manifestación convocada por la Asociación de profesionales del Agro Navarro Semilla y Belarra y por la plataforma 6F ha recorrido este sábado las calles del centro de Pamplona para pedir respeto al sector primario de Navarra.
La marcha, que ha contado con la participación de miembros de la plataforma 6F de otras provincias, ha partido del parque de Antoniutti precedida de una pancarta con el lema 'En defensa del sector primario' y ha recorrido la avenida del Ejército, Baja Navarra, plaza de Merindades y avenida Carlos III para terminar en la plaza del Castillo.
Han abierto la manifestación varios niños montados en tractores de pedales. José Chocarro, portavoz de los convocantes, ha asegurado a los medios de comunicación que hasta ahora "ha sido todo buenas palabras, pero firmado todavía no tenemos nada" respecto a sus principales reivindicaciones.
"Por eso creemos que hoy tiene que ser un día donde la gente escuche" las demandas del sector agrario en una manifestación celebrada en ambiente festivo, "pero de fiesta lo justo, porque el campo no está para fiestas y la ganadería, todavía menos".
Respecto a los avances en la negociación, ha destacado: "Nada, la verdad es que muy poco, porque sí que se ha juntado con nosotros el Gobierno de Navarra, pero al final los avances son los mínimos". "Sabíamos que era muy lento" negociar con el Gobierno, "pero lo que nos esta sorprendiendo es que son todo buenas palabras pero en el papel no hay nada, no hay nada de lo que podamos estar orgullosos", han explicado.
Los agricultores reclaman el apoyo de los ciudadanos
Por su parte, Fran Jaso ha explicado que esta manifestación es reivindicativa y también es festiva "porque queremos que la gente se lo pase bien, disfrute y sobre todo sea pacífica. Y lo que queremos es sobre todo hacer llegar a la población el mensaje de la unión del sector agrario y que esto es un problema de todos".
La producción de alimentos, ha dicho, es el primer eslabón de la cadena y por tanto "esto es algo que nos afecta a todos". Por ello, los agricultores y ganaderos reclaman el apoyo de los ciudadanos y que "se den cuenta de cómo está funcionando el sistema", ha indicado.
Jaso ha declarado que los agricultores no quieren "que se controle el sector agrario" y por este motivo, ha manifestado, "estamos aquí todos para que los grandes poderes económicos no controlen el sector agrario y por eso solicitamos el apoyo mayoritario de la población y que sea consciente de lo que está pasando".
Si no hay avances en el futuro, ha aseverado, "volveremos a nuestra lucha, no a las calles, a nuestra lucha. Y tomaremos las medidas que creamos conveniente en cada momento". Como asociación, ha apuntado, quieren "llegar al mayor número de asociados, tener un poder, las cosas claras y empezar a trabajar".
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.