La cifra de negocios de la industria de la CAV creció un 27 % en 2022 y el valor añadido más de un 15 %
La cifra de negocios de la industria en la Comunidad Autónoma Vasca en 2022 ascendió un 27 % respecto al año anterior, hasta los 74 642 millones de euros, y su valor añadido se incrementó un 15,2 %, llegando a los 16 650 millones. Además, la inversión aumentó un 39,8 % superando los 2500 millones por primera vez desde 2009, según los datos dados a conocer este miércoles por Eustat.
El volumen de ingresos total superó por primera vez el límite de los 74 000 millones de euros, en concreto 74 642 millones de euros a precios corrientes en 2022, convirtiéndose de esta manera en el más elevado de la serie histórica conocida.
Por su parte, el valor añadido bruto a coste de factores, alcanzó los 16 650 millones de euros, un 15,2 % superior al obtenido el año 2021, el segundo más elevado de la historia tras el de 2008. Este indicador mide el valor económico de la producción total de bienes y servicios descontando los recursos que han sido necesarios para su producción, las subvenciones y los impuestos indirectos.
Según ha destacado Eustat, esta "pujanza" de la industria vasca en 2022 se ha proyectado en todos los indicadores económicos. Comenzando por el empleo, el número de personas ocupadas en la industria en Euskadi ha aumentado un 1,4 %. El total de personas empleadas se sitúa así en 204 774, lo que supone 2824 personas más, que, en su conjunto, trabajaron un 2,5 % más de horas que el año 2021. A su vez, los gastos de personal aumentaron un 6,6 %.
En 2022, el sector industrial vasco registró una productividad laboral aparente -el rendimiento de una unidad de trabajo aplicada al proceso productivo - de 81 308 euros por persona empleada, un 13,6 % superior a la de 2021, superándose holgadamente por primera vez la frontera de los 80 000 euros por persona.
Los costes de personal por persona fueron de 47 911 euros, un 5,1 % mayor que los del año anterior. Si se conjugan ambos indicadores, se obtiene la ratio de productividad laboral ajustada por salarios, que representa cuánto valor añadido se obtiene por persona empleada considerando los costes medios. Su valor para 2022 es de 169,7 %, o lo que es lo mismo, en términos de valor añadido se obtuvo 1,697 veces el valor de los costes por persona empleada. Este indicador ha aumentado un 8 % en 2022 con respecto a 2021.
Del mismo modo, la inversión, 2520 millones de euros, un 39,8 % superior a la de 2021, se recupera con fuerza de la debilidad observada en 2020, año de la pandemia por la covid-19, donde se obtuvo una tasa negativa del 13,5 %, y de la ligera recuperación mostrada en 2021, un 1,2 %, erigiéndose 2022 en el año con la inversión más económicamente potente desde 2009.
Análisis territorial
El importe de la cifra de negocios se ha elevado considerablemente en los tres territorios, pero es en Bizkaia donde más se ha dejado notar, según ha destacado Eustat. De este modo, de los 15 884 millones de euros más facturados en 2022 en el conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca, Bizkaia absorbió 9827 millones, el 61,9 %, como consecuencia de que su cifra de negocios se disparó un 38,1 %. En Álava, también se acelera un 23,5 %, mientras la subida en Gipuzkoa, aún considerable, comparativamente se limita al 14,8 %.
Análisis sectorial
Los principales sectores de Euskadi en términos de valor añadido fueron, en 2022, la Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo, la Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones y la Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
Solo el sector de Fabricación de productos metálicos acumula el 19,4 % del total del valor añadido de la industria vasca y entre los tres mencionados llegan casi al 40 % del total (39,7 %).
Eustat ha señalado que estos tres sectores presentan unos porcentajes del valor añadido total de la industria acordes con el conjunto de personas que emplearon en la misma. Así, la Fabricación de productos metálicos presentó un porcentaje del 24,8 % del total de empleos, la Fabricación de maquinaria y equipo un 11,3 % y la Metalurgia un 8 %.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.