La cifra de negocios de la industria de la CAV creció un 27 % en 2022 y el valor añadido más de un 15 %
La cifra de negocios de la industria en la Comunidad Autónoma Vasca en 2022 ascendió un 27 % respecto al año anterior, hasta los 74 642 millones de euros, y su valor añadido se incrementó un 15,2 %, llegando a los 16 650 millones. Además, la inversión aumentó un 39,8 % superando los 2500 millones por primera vez desde 2009, según los datos dados a conocer este miércoles por Eustat.
El volumen de ingresos total superó por primera vez el límite de los 74 000 millones de euros, en concreto 74 642 millones de euros a precios corrientes en 2022, convirtiéndose de esta manera en el más elevado de la serie histórica conocida.
Por su parte, el valor añadido bruto a coste de factores, alcanzó los 16 650 millones de euros, un 15,2 % superior al obtenido el año 2021, el segundo más elevado de la historia tras el de 2008. Este indicador mide el valor económico de la producción total de bienes y servicios descontando los recursos que han sido necesarios para su producción, las subvenciones y los impuestos indirectos.
Según ha destacado Eustat, esta "pujanza" de la industria vasca en 2022 se ha proyectado en todos los indicadores económicos. Comenzando por el empleo, el número de personas ocupadas en la industria en Euskadi ha aumentado un 1,4 %. El total de personas empleadas se sitúa así en 204 774, lo que supone 2824 personas más, que, en su conjunto, trabajaron un 2,5 % más de horas que el año 2021. A su vez, los gastos de personal aumentaron un 6,6 %.
En 2022, el sector industrial vasco registró una productividad laboral aparente -el rendimiento de una unidad de trabajo aplicada al proceso productivo - de 81 308 euros por persona empleada, un 13,6 % superior a la de 2021, superándose holgadamente por primera vez la frontera de los 80 000 euros por persona.
Los costes de personal por persona fueron de 47 911 euros, un 5,1 % mayor que los del año anterior. Si se conjugan ambos indicadores, se obtiene la ratio de productividad laboral ajustada por salarios, que representa cuánto valor añadido se obtiene por persona empleada considerando los costes medios. Su valor para 2022 es de 169,7 %, o lo que es lo mismo, en términos de valor añadido se obtuvo 1,697 veces el valor de los costes por persona empleada. Este indicador ha aumentado un 8 % en 2022 con respecto a 2021.
Del mismo modo, la inversión, 2520 millones de euros, un 39,8 % superior a la de 2021, se recupera con fuerza de la debilidad observada en 2020, año de la pandemia por la covid-19, donde se obtuvo una tasa negativa del 13,5 %, y de la ligera recuperación mostrada en 2021, un 1,2 %, erigiéndose 2022 en el año con la inversión más económicamente potente desde 2009.
Análisis territorial
El importe de la cifra de negocios se ha elevado considerablemente en los tres territorios, pero es en Bizkaia donde más se ha dejado notar, según ha destacado Eustat. De este modo, de los 15 884 millones de euros más facturados en 2022 en el conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca, Bizkaia absorbió 9827 millones, el 61,9 %, como consecuencia de que su cifra de negocios se disparó un 38,1 %. En Álava, también se acelera un 23,5 %, mientras la subida en Gipuzkoa, aún considerable, comparativamente se limita al 14,8 %.
Análisis sectorial
Los principales sectores de Euskadi en términos de valor añadido fueron, en 2022, la Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo, la Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones y la Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
Solo el sector de Fabricación de productos metálicos acumula el 19,4 % del total del valor añadido de la industria vasca y entre los tres mencionados llegan casi al 40 % del total (39,7 %).
Eustat ha señalado que estos tres sectores presentan unos porcentajes del valor añadido total de la industria acordes con el conjunto de personas que emplearon en la misma. Así, la Fabricación de productos metálicos presentó un porcentaje del 24,8 % del total de empleos, la Fabricación de maquinaria y equipo un 11,3 % y la Metalurgia un 8 %.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.