Las entradas en los apartamentos turísticos aumentan un 49,1 % en marzo en Euskadi
Euskadi registró en marzo 12 199 entradas en los alojamientos rurales, un 12,7 % más con respecto al mismo mes del año anterior, y 15 714 en apartamintos turísticos, un 49,1 % más. Los albergues turísticos también anotaron un crecimiento del 35,6 % en las entradas, con un total de 18 377, según datos de Eustat.
Además, las pernoctaciones en los alojamientos rurales se han incrementado en un 42 %, hasta un total de 31 415.
Tras crecer un 71,1 % en relación a marzo del año anterior, las entradas de origen extranjero suponen el 14,1 % del total de las producidas en marzo de 2024 en los alojamientos rurales de Euskadi. En el caso de las pernoctaciones, a su vez, las de origen extranjero representan el 13 % del total, con un incremento del 73,7 % respecto a marzo de 2023.
Por territorio histórico, los incrementos interanuales en las entradas en marzo de 2024 han alcanzado el 43 % en Bizkaia, el 38,7 % en Álava y han descendido un 6,2 % en Gipuzkoa. En lo que respecta a las pernoctaciones, los incrementos han sido del 69,3 % en Álava, del 57,4 % en Bizkaia y del 27,4 % en Gipuzkoa.
Apartamentos turísticos
En relación a los apartamentos turísticos, durante el mes de marzo se han alcanzado 15 714 entradas, dando lugar a 54 189 pernoctaciones. Comparándolo con marzo del año anterior, resulta un aumento del 49,1 % en el caso de las entradas y del 37,1 % en el de las pernoctaciones.
El 25,7 % del total de entradas y el 31,1 % del total de pernoctaciones en los apartamentos turísticos vascos corresponde a visitantes de origen extranjero, tras registrar durante el mes de marzo unos incrementos interanuales del 79,2 % y del 41,6 %, respectivamente.
Albergues turísticos
Respecto a los albergues turísticos de la Comunidad Autónoma Vasca, en marzo han anotado un incremento interanual en las entradas del 35,6 %, alcanzando un total de 18 377 que han generado 32 592 pernoctaciones. En Bizkaia se han registrado 20 447 pernoctaciones, en Gipuzkoa 11 693 y, por último, en Álava el número de pernoctaciones ha sido de 452.
Semana Santa
En los alojamientos rurales, durante la Semana Santa, entre el jueves y el domingo (4 noches), las entradas se han reducido respecto a la de 2023, en un 7,8 % y las pernoctaciones lo han hecho en un 1,9 %.
A nivel de territorio histórico, el comportamiento ha sido desigual. Álava registra incrementos tanto en el número de entradas como en el de las pernoctaciones, un 17,4 % y un 8,3 %, respectivamente; Bizkaia, en cambio, pierde un 15,7 % de las entradas y disminuye un 4 % las pernoctaciones; y en Gipuzkoa, las primeras descienden un 9,1 % y las segundas un 4,7 %.
En el caso de los apartamentos turísticos, las variaciones interanuales han sido del 3,1 % en el caso de las entradas y del -0,8 % en el de las pernoctaciones.
Las entradas han descendido un 53,6 % en Álava, mientras que en Gipuzkoa y en Bizkaia se han incrementado un 21,9 % y un 7,1 %, respectivamente. En el número de pernoctaciones, por su parte, se ha contabilizado un incremento del 1,8 % en Bizkaia y descensos del 9,4 % en Álava y del 0,3 % en Gipuzkoa.
Te puede interesar
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.