3 de junio
Guardar
Quitar de mi lista

Organizaciones agrarias de Álava, Gipuzkoa y Navarra se suman a la movilización de junio en la muga

Más de una quincena de asociaciones han creado un "bloque unitario" para reivindicar "medidas eficaces" en beneficio del sector agrario europeo en la movilización que cerrará todas las fronteras entre España y Francia el 3 de junio.
tractorada atxondo a bilbao tractores
Movilización del sector. Foto: EITB Media.

Organizaciones agrarias de Álava (Ataca), Gipuzkoa (Bagea) y Navarra (Semilla y Belarra y Plataforma 6F) se han sumado a la convocatoria de movilización el próximo 3 de junio en la frontera con Francia para defender el sector primario europeo.

Los convocantes de la protesta son Ataca (Treviño y Álava), Asociación Aega (Aragón), Revolta Pagesa (Cataluña), Bagea (Gipuzkoa), Sepricas (Castellón), Magin (Soria), Semilla y Belarra, Plataforma 6F (Navarra), Aguidiru, (Burgos), Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres (Zamora), Aliv (Comunidad Valenciana), Decaleón (León), Sepriman y Agrygal (Castilla León), Adecgu (Guadalajara), Adeccu (Cuenca) y el Movimiento Independiente Francés.

Así lo han anunciado este miércoles representantes del Movimiento 6F y la asociación Semilla y Belarra, en una comparecencia celebrada en Pamplona en la que han informado de la creación de un "bloque unitario en defensa del sector agrario ante los Gobiernos francés y español" así como ante la Unión Europea para "emprender acciones conjuntas".

"Ante la demostrada inmovilidad de los gobiernos autonómicos, estatales y europeos desde el comienzo de las movilizaciones y su falta de compromiso, implicación y medidas concretas, nos vemos obligados a unirnos para reivindicar los puntos necesarios que aseguren un futuro digno para el sector primario europeo", ha destacado Fran Jaso, de Semilla y Belarra, quien ha leído un comunicado conjunto de las entidades agrarias.

Las reivindicaciones de estos colectivos son, por un lado, la "eliminación de impuestos a la energía utilizada como medio de producción para el sector agrario (hidrocarburos, gas, electricidad...) como gozan otros sectores".

También reclaman "mayor seguridad alimentaria para los productos que ingresan a Europa y su regulación mediante cláusulas espejo y, a la vez, mejorar las normativas sobre cadena alimentaria y aplicar una ley europea de preferencia de los productos locales".

En este sentido, han instado a los Ejecutivos español y francés a "iniciar negociaciones para abordar nuestras reivindicaciones e implantar medidas eficaces para ello".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X