ACUERDO
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español aprueba la prevalencia de los convenios vascos sobre los estatales pactada con el PNV

La medida entrará en vigor inmediatamente. De esta forma, se priorizarán los convenios laborales autonómicos sobre los estatales, siempre que las condiciones de trabajo sean mejores para la clase trabajadora.
empleo paro trabajador langabezia lana langilea efe
Dos operarios trabajando. Foto de archivo: EFE

El Consejo de Ministros del Gobierno español ha aprobado este martes la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales y sectoriales, tras pactarla con el PNV. 

La medida, incluida en un decreto-ley que recoge la modificación del Estatuto de los Trabajadores, entrará en vigor de forma inmediata y se aplicará siempre que las condiciones recogidas en los convenios locales sean más beneficiosas que las de los estatales.

La prevalencia de los convenios vascos se acordó en el pacto de investidura del PNV y el PSOE de diciembre de 2023 y estuvo en vigor hasta que el 10 de enero decayó el real decreto que la incluía, al no poder ser convalidado en el Congreso, ya que Podemos votó en contra, junto con PP, Vox y UPN.

Para articular esta prevalencia se fija en el Estatuto de los Trabajadores que se podrán negociar convenios colectivos y acuerdos interprofesionales de comunidad autónoma "que tendrán prioridad aplicativa" sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal, siempre que su "regulación resulte más favorable para las personas trabajadoras".

También se añade que podrán tener la misma prioridad aplicativa los convenios colectivos provinciales también cuando su regulación resulte más favorable.

El PNV celebra el acuerdo

Según ha señalado el PNV en una nota, los jeltzales dijeron entonces que permanecerías "vigilantes" para que la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales volviera al Consejo de Ministros, después de que decayera del marco legislativo por la derogación del Decreto-ley en materia de Trabajo.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha "celebrado" el acuerdo y ha afirmado que "esta reivindicación histórica permitirá mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores vascos, y también de las personas trabajadoras del resto del Estado".

20240521130005_aitor-esteban_
18:00 - 20:00

Además, Esteban ha destacado que "el Grupo Vasco continúa siendo la voz de Euskadi en Madrid para dar cauce a las necesidades de nuestra ciudadanía", y ha recordado que "cuando la prevalencia decayó en enero dijimos que estaríamos vigilantes para que volviera a estar en vigor, y así ha sido".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más