Arena Power Solar solicita la instalación de un parque eólico en Eibar, Elgeta y Bergara
El Gobierno Vasco tiene ahora mismo que lidiar con siete proyectos de parque eólicos en Gipuzkoa, en distintas fases administrativas, después de que haya recibido en poco más de 24 horas, dos nuevas peticiones.
La última carpeta en llegar a la mesa del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha sido la de la empresa española Arena Power Solar, quien ha pedido al Gobierno Vasco la autorización administrativa previa para un proyecto de parque eólico a construir en terrenos de Eibar, Elgeta y Bergara. El parque de Basalgo, con sus 6 aerogeneradores y casi 40 Megavatios de potencia sería el más grande del territorio.
La solicitud, publicada este viernes en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG), fue anunciada el pasado 15 de mayo por el delegado territorial de Administración Industrial de Gipuzkoa, Agustín Arostegi.
El alcalde de Bergara, Gorka Artola (EH Bildu), en declaraciones a EITB Media, ha reaccionado a esta solicitud, que han conocido a través del Boletín, con "toda la cautela" y ha señalado que desde el Consistorio pedirán toda la documentación sobre el proyecto para poder analizarla y tomar "la decisión oportuna".
En esa línea, Artola ha destacado que se trata de proyectos "muy sensibles" que generan "todo tipo de opiniones", por lo que será necesario realizar un análisis "profundo" del proyecto.
Esta petición llega tan solo 24 horas después de publicarse en el BOG la solicitud de autorización administrativa previa para el Parque Eólico Ikatz Gane, en el término municipal de Hernani, realizada por Enigma Green Power 26. Un parque que tendría 33 Megavatios de potencia repartidos en cinco molinos situados en la zona de los montes Adarra y Zaburu, en el límite con Navarra.
Siete proyectos, solo en Gipuzkoa
Estas dos nuevas propuestas se suman a los cinco proyectos que ya estaban sobre la mesa del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Por una parte, los tres proyectos de Capital Energy: Trekutz (en Urretxu-Antzuola), Buruzai (en Azkoitia-Zumarraga) y Ezkeltzu (entre Zizurkil y Usurbil). Todos los ayuntamientos (de EHBildu, PNV y PSE) se oponen a estos parques.
Y por otra los dos proyectos de la noruega Statkraft: Itsaraz, entre Eskoriatza y Aramaio; y Piaspe, entre Azpeitia, Errezil y Zestoa.
Precisamente este segundo proyecto, el de Piaspe, ha recibido esta semana las alegaciones conjuntas de los tres municipios afectados, al considerar que "no se dan todos los requisitos necesarios para que el proyecto sea viable".
En las alegaciones se recoge la necesidad de realizar nuevos estudios de impacto ambiental, de biodiversidad y faunístico del proyecto. Entre otras cosas, porque la zona en la que se proyecta implantar Piaspe se sitúa entre las zonas declaradas especiales de conservación de la red Natura 2000, como son el Parque Natural de Pagoeta, Izarraitz y Hernio-Gazume.
No obstante, los tres ayuntamientos han reiterado su compromiso por las energías renovables, "imprescindibles para la transición ecosocialista", y han pedido al Gobierno Vasco que "lidere públicamente" este proceso.
Más noticias sobre economía
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros
LAB y EH Bildu rechazan dar avales para comprar vivienda y afirman que es "echar gasolina al fuego" de los precios
El sindicato se ha concentrado frente a la sede del PNV de Bilbao para pedir la retirada del decreto del Gobierno Vasco. EH Bildu ha asegurado que este anuncio no responde a una política de vivienda sino a una política bancaria que "beneficia a las entidades y alimenta el mercado especulativo".
Amplio seguimiento en el primer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, según ELA
Las siguientes jornadas de huelga, impulsados por los sindicatos ELA y CCOO, están previstas para los días 16 y 21 de julio.