Acuerdo entre las partes en el juicio sobre el matadero ilegal de Aiara, y nadie irá a prisión
Ninguno de los 13 acusados por el matadero ilegal de Aiara (Araba) deberá ingresar en prisión tras el acuerdo alcanzado hoy por las partes en la Audiencia Provincial de Álava.
Después de que 6 de los 13 acusados quedaran absueltos por un error judicial, han llegado a un acuerdo para reducir la petición de pena para el resto y nadie tenga que ser ingresado en prisión por los delitos de malos tratos a animales, organización criminal y contra la salud pública.
Dos han sido condenados a 6 meses de prisión por un delito continuado de maltrato animal y otros 6 meses por un delito contra la salud pública, así como a sendas multas de 540 euros e inhabilitaciones para tenencia de animales y para desarrollar actividades o profesiones relacionadas con ellos.
Los otros cuatro han sido condenados a 3 meses de prisión por un delito contra la salud pública, a multas de 360 euros y a 9 meses de inhabilitación para tener o trabajar con animales.
Cuatro de los condenados tenían antecedentes por diversos delitos (lesiones, violencia machista o tráfico de drogas), pero en el cómputo de plazos no eran computables, por lo que todos eludirán la prisión siempre que no delincan en los próximos dos años, según ha explicado el presidente del tribunal.
Absoluciones
Antes del acuerdo entre la Fiscalía y la defensa de los acusados, la Audiencia Provincial de Álava ha acordado absolver a siete de los trece acusados por los presuntos delitos de maltrato animal, pertenencia a grupo criminal y contra la salud pública, dentro de la causa que dirime la presunta existencia de un matadero ilegal en la Cuadrilla de Ayala y a la distribución sin control de carne, destinada al consumo humano.
El Tribunal y el Ministerio Fiscal han dado por buenas las peticiones de las defensas de la mitad de los procesados que han demandado su "absolución y la nulidad de las actuaciones derivadas", al ser "extemporáneas" y, tanto "tomadas como acordadas, fuera del plazo" estimado por la ley.
"El Tribunal estima la presunción deducida a seis de los acusados, ya que se ha constatado que su declaración se obtuvo y fue acordada fuera de los seis meses que rige la Ley. Todas las diligencias acordadas con posterioridad quedan descartadas por nulidad", ha anunciado el magistrado.
La absolución también afecta a un séptimo encausado, que no ha comparecido a la primera sesión del juicio y había sido "declarado en rebeldía". Así, los siete acusados que declararon a partir del 21 de noviembre de 2018, han sido absueltos de la causa, ya que "sus declaraciones se obtuvieron fuera de los seis meses que marca la Ley".
Juicio
Este lunes ha comenzado y ha finalizado el juicio por el matadero ilegal de la comarca alavesa de Aiara cerrado en el 2018, seis años después de ocurridos los hechos en los que la Ertzaintza detuvo a siete personas, aunque finalmente han sido 13 las encausadas.
El juicio se ha celebrado en la Audiencia de Álava por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad en documento oficial, maltrato animal, y contra la salud pública. Para los principales acusados, responsables del matadero, la Fiscalía pedía al principio penas que sumaban once años y cuatro meses de prisión para cada uno, aunque han sido finalmente reducidas.
Según la calificación fiscal, los responsables del matadero, dos hermanos, para dar soporte y encubrir la actividad del matadero ilegal, conformaron una trama dedicada al aprovisionamiento de ganado procedente de compraventas irregulares, y la posterior distribución sin control de carne destinada al consumo humano.
En el matadero, según la Fiscalía, se sacrificaba el ganado conforme a los preceptos del rito musulmán (halal), "mediante la realización de un corte en el cuello, sin aturdimiento previo y provocando un desangrado total del animal".
Además, trabajaban en unas instalaciones no adecuadas para el sacrificio de animales, que se efectuaba por personas sin formación y sin habilidad necesaria para el manejo de los animales, lo que provocaba en el animal un dolor intenso, miedo y angustia", según la Fiscalía.
Se estima que semanalmente daban muerte a una media de dos vacas y veinticinco cabezas de ganado ovino, sin los permisos administrativos ni controles sanitarios.
Ese ganado era ofrecido por propietarios de Bizkaia y Cantabria y se trataba de animales que no tenían salida en el mercado legal y "para los que buscaban un rendimiento en el mercado negro".
El grupo además contaba con integrantes dedicados a la comercialización y distribución de esa carne, que en su mayoría iba destinada a domicilios particulares de Bilbao y de Vitoria, entre otras localidades.
Algunos bares y establecimientos de alimentación recibían también periódicamente partidas de esa mercancía.
El transporte se llevaba a cabo en vehículos particulares sin refrigeración ni las necesarias medidas sanitarias y los desechos animales eran trasladados y abandonados en su mayoría en una sima ubicada en la zona de Peña Angulo, en el norte de Burgos.
La Ertzaintza detuvo a siete personas, con edades entonces entre los 32 y los 59 años: cuatro personas en la granja, un quinto en Vitoria, como el encargado de la distribución a particulares de una parte de la producción ilegal, y otros dos en Karrantza (Bizkaia), que al parecer suministraban de forma habitual ganado para ese sacrificio ilegal.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.