Acuerdo entre las partes en el juicio sobre el matadero ilegal de Aiara, y nadie irá a prisión
Ninguno de los 13 acusados por el matadero ilegal de Aiara (Araba) deberá ingresar en prisión tras el acuerdo alcanzado hoy por las partes en la Audiencia Provincial de Álava.
Después de que 6 de los 13 acusados quedaran absueltos por un error judicial, han llegado a un acuerdo para reducir la petición de pena para el resto y nadie tenga que ser ingresado en prisión por los delitos de malos tratos a animales, organización criminal y contra la salud pública.
Dos han sido condenados a 6 meses de prisión por un delito continuado de maltrato animal y otros 6 meses por un delito contra la salud pública, así como a sendas multas de 540 euros e inhabilitaciones para tenencia de animales y para desarrollar actividades o profesiones relacionadas con ellos.
Los otros cuatro han sido condenados a 3 meses de prisión por un delito contra la salud pública, a multas de 360 euros y a 9 meses de inhabilitación para tener o trabajar con animales.
Cuatro de los condenados tenían antecedentes por diversos delitos (lesiones, violencia machista o tráfico de drogas), pero en el cómputo de plazos no eran computables, por lo que todos eludirán la prisión siempre que no delincan en los próximos dos años, según ha explicado el presidente del tribunal.
Absoluciones
Antes del acuerdo entre la Fiscalía y la defensa de los acusados, la Audiencia Provincial de Álava ha acordado absolver a siete de los trece acusados por los presuntos delitos de maltrato animal, pertenencia a grupo criminal y contra la salud pública, dentro de la causa que dirime la presunta existencia de un matadero ilegal en la Cuadrilla de Ayala y a la distribución sin control de carne, destinada al consumo humano.
El Tribunal y el Ministerio Fiscal han dado por buenas las peticiones de las defensas de la mitad de los procesados que han demandado su "absolución y la nulidad de las actuaciones derivadas", al ser "extemporáneas" y, tanto "tomadas como acordadas, fuera del plazo" estimado por la ley.
"El Tribunal estima la presunción deducida a seis de los acusados, ya que se ha constatado que su declaración se obtuvo y fue acordada fuera de los seis meses que rige la Ley. Todas las diligencias acordadas con posterioridad quedan descartadas por nulidad", ha anunciado el magistrado.
La absolución también afecta a un séptimo encausado, que no ha comparecido a la primera sesión del juicio y había sido "declarado en rebeldía". Así, los siete acusados que declararon a partir del 21 de noviembre de 2018, han sido absueltos de la causa, ya que "sus declaraciones se obtuvieron fuera de los seis meses que marca la Ley".
Juicio
Este lunes ha comenzado y ha finalizado el juicio por el matadero ilegal de la comarca alavesa de Aiara cerrado en el 2018, seis años después de ocurridos los hechos en los que la Ertzaintza detuvo a siete personas, aunque finalmente han sido 13 las encausadas.
El juicio se ha celebrado en la Audiencia de Álava por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad en documento oficial, maltrato animal, y contra la salud pública. Para los principales acusados, responsables del matadero, la Fiscalía pedía al principio penas que sumaban once años y cuatro meses de prisión para cada uno, aunque han sido finalmente reducidas.
Según la calificación fiscal, los responsables del matadero, dos hermanos, para dar soporte y encubrir la actividad del matadero ilegal, conformaron una trama dedicada al aprovisionamiento de ganado procedente de compraventas irregulares, y la posterior distribución sin control de carne destinada al consumo humano.
En el matadero, según la Fiscalía, se sacrificaba el ganado conforme a los preceptos del rito musulmán (halal), "mediante la realización de un corte en el cuello, sin aturdimiento previo y provocando un desangrado total del animal".
Además, trabajaban en unas instalaciones no adecuadas para el sacrificio de animales, que se efectuaba por personas sin formación y sin habilidad necesaria para el manejo de los animales, lo que provocaba en el animal un dolor intenso, miedo y angustia", según la Fiscalía.
Se estima que semanalmente daban muerte a una media de dos vacas y veinticinco cabezas de ganado ovino, sin los permisos administrativos ni controles sanitarios.
Ese ganado era ofrecido por propietarios de Bizkaia y Cantabria y se trataba de animales que no tenían salida en el mercado legal y "para los que buscaban un rendimiento en el mercado negro".
El grupo además contaba con integrantes dedicados a la comercialización y distribución de esa carne, que en su mayoría iba destinada a domicilios particulares de Bilbao y de Vitoria, entre otras localidades.
Algunos bares y establecimientos de alimentación recibían también periódicamente partidas de esa mercancía.
El transporte se llevaba a cabo en vehículos particulares sin refrigeración ni las necesarias medidas sanitarias y los desechos animales eran trasladados y abandonados en su mayoría en una sima ubicada en la zona de Peña Angulo, en el norte de Burgos.
La Ertzaintza detuvo a siete personas, con edades entonces entre los 32 y los 59 años: cuatro personas en la granja, un quinto en Vitoria, como el encargado de la distribución a particulares de una parte de la producción ilegal, y otros dos en Karrantza (Bizkaia), que al parecer suministraban de forma habitual ganado para ese sacrificio ilegal.
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.