Acuerdo entre las partes en el juicio sobre el matadero ilegal de Aiara, y nadie irá a prisión
Ninguno de los 13 acusados por el matadero ilegal de Aiara (Araba) deberá ingresar en prisión tras el acuerdo alcanzado hoy por las partes en la Audiencia Provincial de Álava.
Después de que 6 de los 13 acusados quedaran absueltos por un error judicial, han llegado a un acuerdo para reducir la petición de pena para el resto y nadie tenga que ser ingresado en prisión por los delitos de malos tratos a animales, organización criminal y contra la salud pública.
Dos han sido condenados a 6 meses de prisión por un delito continuado de maltrato animal y otros 6 meses por un delito contra la salud pública, así como a sendas multas de 540 euros e inhabilitaciones para tenencia de animales y para desarrollar actividades o profesiones relacionadas con ellos.
Los otros cuatro han sido condenados a 3 meses de prisión por un delito contra la salud pública, a multas de 360 euros y a 9 meses de inhabilitación para tener o trabajar con animales.
Cuatro de los condenados tenían antecedentes por diversos delitos (lesiones, violencia machista o tráfico de drogas), pero en el cómputo de plazos no eran computables, por lo que todos eludirán la prisión siempre que no delincan en los próximos dos años, según ha explicado el presidente del tribunal.
Absoluciones
Antes del acuerdo entre la Fiscalía y la defensa de los acusados, la Audiencia Provincial de Álava ha acordado absolver a siete de los trece acusados por los presuntos delitos de maltrato animal, pertenencia a grupo criminal y contra la salud pública, dentro de la causa que dirime la presunta existencia de un matadero ilegal en la Cuadrilla de Ayala y a la distribución sin control de carne, destinada al consumo humano.
El Tribunal y el Ministerio Fiscal han dado por buenas las peticiones de las defensas de la mitad de los procesados que han demandado su "absolución y la nulidad de las actuaciones derivadas", al ser "extemporáneas" y, tanto "tomadas como acordadas, fuera del plazo" estimado por la ley.
"El Tribunal estima la presunción deducida a seis de los acusados, ya que se ha constatado que su declaración se obtuvo y fue acordada fuera de los seis meses que rige la Ley. Todas las diligencias acordadas con posterioridad quedan descartadas por nulidad", ha anunciado el magistrado.
La absolución también afecta a un séptimo encausado, que no ha comparecido a la primera sesión del juicio y había sido "declarado en rebeldía". Así, los siete acusados que declararon a partir del 21 de noviembre de 2018, han sido absueltos de la causa, ya que "sus declaraciones se obtuvieron fuera de los seis meses que marca la Ley".
Juicio
Este lunes ha comenzado y ha finalizado el juicio por el matadero ilegal de la comarca alavesa de Aiara cerrado en el 2018, seis años después de ocurridos los hechos en los que la Ertzaintza detuvo a siete personas, aunque finalmente han sido 13 las encausadas.
El juicio se ha celebrado en la Audiencia de Álava por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad en documento oficial, maltrato animal, y contra la salud pública. Para los principales acusados, responsables del matadero, la Fiscalía pedía al principio penas que sumaban once años y cuatro meses de prisión para cada uno, aunque han sido finalmente reducidas.
Según la calificación fiscal, los responsables del matadero, dos hermanos, para dar soporte y encubrir la actividad del matadero ilegal, conformaron una trama dedicada al aprovisionamiento de ganado procedente de compraventas irregulares, y la posterior distribución sin control de carne destinada al consumo humano.
En el matadero, según la Fiscalía, se sacrificaba el ganado conforme a los preceptos del rito musulmán (halal), "mediante la realización de un corte en el cuello, sin aturdimiento previo y provocando un desangrado total del animal".
Además, trabajaban en unas instalaciones no adecuadas para el sacrificio de animales, que se efectuaba por personas sin formación y sin habilidad necesaria para el manejo de los animales, lo que provocaba en el animal un dolor intenso, miedo y angustia", según la Fiscalía.
Se estima que semanalmente daban muerte a una media de dos vacas y veinticinco cabezas de ganado ovino, sin los permisos administrativos ni controles sanitarios.
Ese ganado era ofrecido por propietarios de Bizkaia y Cantabria y se trataba de animales que no tenían salida en el mercado legal y "para los que buscaban un rendimiento en el mercado negro".
El grupo además contaba con integrantes dedicados a la comercialización y distribución de esa carne, que en su mayoría iba destinada a domicilios particulares de Bilbao y de Vitoria, entre otras localidades.
Algunos bares y establecimientos de alimentación recibían también periódicamente partidas de esa mercancía.
El transporte se llevaba a cabo en vehículos particulares sin refrigeración ni las necesarias medidas sanitarias y los desechos animales eran trasladados y abandonados en su mayoría en una sima ubicada en la zona de Peña Angulo, en el norte de Burgos.
La Ertzaintza detuvo a siete personas, con edades entonces entre los 32 y los 59 años: cuatro personas en la granja, un quinto en Vitoria, como el encargado de la distribución a particulares de una parte de la producción ilegal, y otros dos en Karrantza (Bizkaia), que al parecer suministraban de forma habitual ganado para ese sacrificio ilegal.
Más noticias sobre economía
El Gobierno español descarta transferir a Euskadi la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso por ser una competencia exclusiva del Estado
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.