Osakidetza y Satse pactan la subida de precio de las horas extras de enfermería en las PAC y Emergencias
Osakidetza y el sindicato Satse han acordado subir la retribución de las horas extra de enfermería en los Puntos de Atención Continuada (PACs) y en Emergencias para tratar de paliar la falta de sanitarios en los centros de salud este verano.
La medida aprobada, que supone un incremento del precio del 29 % respecto a la cantidad que se viene abonando hasta ahora —equiparándose al de los facultativos— y un coste total de aproximadamente 1 200 000 euros, tiene como objetivo dar cumplimiento a la sentencia que obligaba a Osakidetza a pagar precios del año 2018 en lugar de pagar conforme a lo actualizado en la instrucción de 2023.
Desde Salud han precisado que Osakidetza considera adecuado el acuerdo alcanzado este lunes, aunque han remarcado que la autoconcertación es "una solución puntual para cubrir necesidades de personal, especialmente ahora en el periodo estival en el que la plantilla de profesionales se ve reducida como consecuencia del disfrute de las vacaciones", y que su prioridad es "recurrir a la contratación y no al pago de horas extra".
ELA, LAB y CCOO critican que Osakidetza siga sin un plan para revertir la falta de personal
Osakidetza y los sindicatos han celebrado este lunes una nueva reunión de la mesa sectorial, tras la cual ELA, LAB y CCOO han coincidido en criticar que el Servicio Vasco de Salud sigue sin un plan para revertir la falta de personal y la única medida que propone es la realización de más horas extras.
La dirección de Osakidetza ha expuesto en la cita de este lunes la instrucción de autoconcertación (hacer horas extras) para el colectivo facultativo y enfermero de los PAC y de emergencias, rechazada por los sindicatos.
ELA ha denunciado que Osakidetza está hoy peor que hace cuatro años, sin un plan para hacer frente al relevo generacional de la plantilla y a la escasez de algunos profesionales, especialmente facultativos.
"Osakidetza no tiene ningún plan. El único plan es que el sistema y la ciudadanía aguanten como puedan en los próximos años, hasta que el relevo en el sistema se vaya produciendo de manera natural. Estamos ante una dejación de funciones escandalosa", ha criticado ELA.
En la misma línea, LAB también ha opinado que la dirección de Osakidetza ha vuelto a evitar plantear soluciones al déficit de personal más allá de la realización de horas extras, lo que supone "volver a parchear una situación caótica tras años ignorando sus obligaciones".
"La dirección vuelve a plantear medidas cortoplacistas, las mismas que están haciendo que año tras año el deterioro sea mayor. La autoconcertación, las horas extras y las derivaciones/privatizaciones son las únicas medidas que plantea la dirección, obviando un año más los graves problemas estructurales", ha subrayado LAB.
También Comisiones Obreras ha opinado que Osakidetza "perpetúa los parches en lugar de abordar la falta estructural de su personal".
El sindicato ha recordado que la llamada autoconcertación se trata, simplemente, de fijar un precio de hora extra que incentive a su personal a hacer más horas que las establecidas en su jornada. "Se plantea la autoconcertación no como una medida para desincentivar su uso por parte de Osakidetza, sino para estimular al personal a hacerlas".
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.