Detenido un hombre en Arrasate por traer "engañados" a 25 jóvenes colombianos que querían jugar a fútbol
La Policía Nacional española ha detenido a un hombre e investiga a su mujer por traer "engañados" a 25 jóvenes colombianos que querían venir a jugar al fútbol.
Según ha informado la Delegación del Gobierno español en la CAV, "la investigación se inició el pasado mes de abril, cuando dos jóvenes de nacionalidad colombiana denunciaron la situación que estaban sufriendo en España".
Los jóvenes explicaron que se habían trasladado hasta Euskadi al recibir en su país de origen la promesa de poder realizar una prueba para jugar en diferentes equipos de fútbol del País Vasco.
En este sentido, explicaron que "las falsas promesas se las había hecho un compatriota suyo que dice ser representante de talentos". Con esa información, los investigadores descubrieron que el "cazatalentos" era un colombiano residente en Arrasate que tenía un proyecto en España llamado 'La casa de los sueños', donde jugaban diversos chicos procedentes, principalmente, de Colombia y México.
Al parecer este proyecto era publicitado de forma muy activa en una conocida red social donde se presentaba como una agencia que trabaja para "cumplir el sueño a muchos futbolistas de jugar en España" y él se autodenominaba "representante de talentos".
Los investigadores pudieron averiguar que este hombre actuaba en colaboración con su pareja sentimental, también residente en Arrasate, y con otro varón que trabajaba como entrenador en Colombia y les servía para captar a chicos "deseosos de labrarse un futuro próspero en el fútbol profesional".
Con estos hallazgos y tras las pesquisas oportunas, los investigadores del Grupo Operativo de Extranjeros II de San Sebastián, en colaboración con la Policía Local de Arrasate, localizaron la existencia de 25 jóvenes colombianos, tanto mayores como menores de edad, que se habían desplazado desde su país de origen persiguiendo las mismas promesas y por las que habían desembolsado importantes cantidades de dinero.
Paralelamente, detectaron que tres clubes de fútbol vascos, concretamente el Club de Fútbol de Arrasate, el Sporting de Lutxana y la Unión Deportiva Aretxabaleta, también habían sido víctimas de este engaño.
Las mismas fuentes han explicado que "el 'modus operandi' del detenido y su pareja consistía en "dar instrucciones a los jóvenes referentes a pagos, requisitos de entrada y condiciones para venir a España, cobrándoles ciertas cantidades de dinero como concepto de gastos de representación, manutención y alojamiento, así como por la emisión de las cartas de invitación".
Por lo que se refiere a las citadas cartas de invitación, el investigado "solicitaba a los jóvenes entre 200 o 300 euros para que uno de los clubes de fútbol antes citados les expidiera un documento donde invitaba a los chicos a entrenar y jugar en el equipo durante tres meses, es decir, el período máximo que permite la situación de estancia en España".
Con estos documentos los jóvenes podían llegar a creer que realmente existía un club vasco que estaba interesado en ellos y que finalmente tomaran la decisión de trasladarse.
En este sentido, los agentes constataron que el investigado tenía, al menos, cuatro contratos de arrendamiento de distintos domicilios en el municipio de Arrasate. Cada domicilio, lo alquilaban por un precio de entre 750 y 1.100 euros, y posteriormente subarrendaban las habitaciones, llegando a alojar a 10 y 12 chicos por vivienda, "lo que demuestra el potencial lucrativo del negocio, teniendo en cuenta que cada joven debía pagar entre 400 y 500 euros mensuales por gastos de alojamiento y manutención".
Por todo lo expuesto, el pasado 12 de junio se procedió a la detención del sospechoso y a la imputación de su pareja, por la presunta comisión de varios delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y falsedad documental. Atiende la causa el Juzgado de Instrucción de guardia de Bergara y no se descartan nuevas detenciones relacionadas con la trama.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.