Detenido un hombre en Arrasate por traer "engañados" a 25 jóvenes colombianos que querían jugar a fútbol
La Policía Nacional española ha detenido a un hombre e investiga a su mujer por traer "engañados" a 25 jóvenes colombianos que querían venir a jugar al fútbol.
Según ha informado la Delegación del Gobierno español en la CAV, "la investigación se inició el pasado mes de abril, cuando dos jóvenes de nacionalidad colombiana denunciaron la situación que estaban sufriendo en España".
Los jóvenes explicaron que se habían trasladado hasta Euskadi al recibir en su país de origen la promesa de poder realizar una prueba para jugar en diferentes equipos de fútbol del País Vasco.
En este sentido, explicaron que "las falsas promesas se las había hecho un compatriota suyo que dice ser representante de talentos". Con esa información, los investigadores descubrieron que el "cazatalentos" era un colombiano residente en Arrasate que tenía un proyecto en España llamado 'La casa de los sueños', donde jugaban diversos chicos procedentes, principalmente, de Colombia y México.
Al parecer este proyecto era publicitado de forma muy activa en una conocida red social donde se presentaba como una agencia que trabaja para "cumplir el sueño a muchos futbolistas de jugar en España" y él se autodenominaba "representante de talentos".
Los investigadores pudieron averiguar que este hombre actuaba en colaboración con su pareja sentimental, también residente en Arrasate, y con otro varón que trabajaba como entrenador en Colombia y les servía para captar a chicos "deseosos de labrarse un futuro próspero en el fútbol profesional".
Con estos hallazgos y tras las pesquisas oportunas, los investigadores del Grupo Operativo de Extranjeros II de San Sebastián, en colaboración con la Policía Local de Arrasate, localizaron la existencia de 25 jóvenes colombianos, tanto mayores como menores de edad, que se habían desplazado desde su país de origen persiguiendo las mismas promesas y por las que habían desembolsado importantes cantidades de dinero.
Paralelamente, detectaron que tres clubes de fútbol vascos, concretamente el Club de Fútbol de Arrasate, el Sporting de Lutxana y la Unión Deportiva Aretxabaleta, también habían sido víctimas de este engaño.
Las mismas fuentes han explicado que "el 'modus operandi' del detenido y su pareja consistía en "dar instrucciones a los jóvenes referentes a pagos, requisitos de entrada y condiciones para venir a España, cobrándoles ciertas cantidades de dinero como concepto de gastos de representación, manutención y alojamiento, así como por la emisión de las cartas de invitación".
Por lo que se refiere a las citadas cartas de invitación, el investigado "solicitaba a los jóvenes entre 200 o 300 euros para que uno de los clubes de fútbol antes citados les expidiera un documento donde invitaba a los chicos a entrenar y jugar en el equipo durante tres meses, es decir, el período máximo que permite la situación de estancia en España".
Con estos documentos los jóvenes podían llegar a creer que realmente existía un club vasco que estaba interesado en ellos y que finalmente tomaran la decisión de trasladarse.
En este sentido, los agentes constataron que el investigado tenía, al menos, cuatro contratos de arrendamiento de distintos domicilios en el municipio de Arrasate. Cada domicilio, lo alquilaban por un precio de entre 750 y 1.100 euros, y posteriormente subarrendaban las habitaciones, llegando a alojar a 10 y 12 chicos por vivienda, "lo que demuestra el potencial lucrativo del negocio, teniendo en cuenta que cada joven debía pagar entre 400 y 500 euros mensuales por gastos de alojamiento y manutención".
Por todo lo expuesto, el pasado 12 de junio se procedió a la detención del sospechoso y a la imputación de su pareja, por la presunta comisión de varios delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y falsedad documental. Atiende la causa el Juzgado de Instrucción de guardia de Bergara y no se descartan nuevas detenciones relacionadas con la trama.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.