11 municipios de Donostialdea crean una zona común para mejorar el servicio de taxis
11 municipios de Donostialdea han acordado la creación de una Zona de Régimen Especial (ZRE) de taxis para que los coches de transporte urbano puedan ofrecer sus servicios en distintas poblaciones de la comarca atendiendo a las puntas de demanda.
El Ayuntamiento de San Sebastián ha sido el último en dar el visto bueno a la puesta en marcha de esa zona de taxis. Esto abre la puerta a que 118 de estos coches trabajen ocasionalmente en la capital guipuzcoana.
San Sebastián se une así a Hernani, Astigarraga y Lasarte-Oria en la firma del convenio interadministrativo que permitirá esta posibilidad y que será ratificado la próxima semana por Urnieta y Errenteria.
Todos estos municipios formarán parte de la primera fase de implantación de esta Zona Especial, que deberá ser autorizada próximamente por la Diputación de Gipuzkoa y a la que está previsto que también se unan Usurbil, Pasaia, Andoain, Oiartzun y Lezo, una vez aprueben este convenio.
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha destacado que el acuerdo ratificado por la Junta de Gobierno municipal "tiene como objetivo mejorar el servicio de taxis de la ciudad y poder atender a las puntas de demanda mediante las licencias municipales existentes en la actualidad, tanto en Donostia como en otros municipios colindantes".
Goia ha anunciado que en los próximos días solicitará a la Diputación Foral que también "dé su visto bueno" al acuerdo con los municipios que ya tengan firmado el convenio y que actúe con la "máxima celeridad" para poder activarlo "lo antes posible" para que pueda estar "en marcha" este mismo verano.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables por otros cuatro, establece los días y horarios en los que estará vigente esta Zona Especial.
Con la creación de la nueva Zona de Régimen Especial se logra la incorporación de 118 taxis más a los 308 que tiene el término municipal, "contribuyendo a mejorar el equilibrio entre oferta y demanda, sobre todo en aquellos casos en los que para dar respuesta a los picos de demanda sería necesario sobredimensionar el servicio".
De este modo, con la ZRE en marcha, el servicio de transporte urbano se verá complementado por la posibilidad de que los taxis de cualquiera de los municipios convenidos puedan prestar servicios urbanos en otro distinto, siempre y cuando la Zona se encuentre en vigor en el municipio que corresponda según el calendario aprobado. Así, por ejemplo, en los días y horas en los que la ZRE se encuentre en vigor en San Sebastián, los taxis de los restantes municipios podrán prestar servicios urbanos en la ciudad.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.