Matronas de Bizkaia secundan su primera huelga para advertir que son necesarias unas 200 profesionales más
Las matronas de Bizkaia han realizado hoy su primera jornada de huelga, bajo el lema "Matronas sin sustitución, mujeres sin atención", para denunciar la "grave falta de personal" que soportan y "la inacción" de Osakidetza.
SATSE Euskadi, convocante de la huelga, ha cifrado en más del 80 % el seguimiento de esta jornada de huelga, y ha lamentado que "gracias a los servicios mínimos en las unidades de parto hoy hay más matronas de las que hay habitualmente". Por el contrario, el departamento de Salud y Osakidetza han cifrado en un 26,75 % la incidencia de la huelga y han asegurado que la atención a las mujeres está garantizada. Salud ha mostrado al colectivo su "voluntad de diálogo".
"Tenemos una falta muy importante de matronas y Osakidetza no hace nada para resolver este problema. Las mujeres perdemos en el derecho a la salud. Todos los veranos recortan el número de matronas, por lo que no se ofrece el mismo servicio que el resto del año", ha denunciado Amaia Mayor, secretaria general del sindicato SATSE.
Mayor ha anunciado que seguirán movilizándose hasta que la situación de la atención a las mujeres y sus condiciones de trabajo mejoren. Asimismo, ha pedido mejoras para "garantizar que las matronas que tenemos en Euskadi continúen trabajando aquí".
Además, ha advertido que son necesarias unas 200 profesionales más en el territorio vizcaíno para alcanzar los ratios europeos, porque con las actuales 215 atienden a "muchísimas más mujeres de las que les corresponden".
SATSE reclama a Osakidetza que solucione el problema de las matronas convocando una mesa sectorial para atender esta situación, si bien no ha recibido respuestas hasta el momento.
Multitud de matronas han protagonizado una manifestación en Bilbao, con el apoyo de asociaciones feministas de Euskadi. Las matronas están "preocupadas" por el futuro de su profesión y la atención a la salud de las mujeres y sus familias, además de "agotadas" por la gestión de Osakidetza, que "repercute negativamente" en sus competencias y en "el tiempo que pueden dedicar a la atención de las mujeres". Estas circunstancias limitan, en su opinión, "el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y sus familias".
El sindicato ha lamentado que los "intentos fallidos de negociación para paliar el recorte de servicios y el aumento de la carga de trabajo", sobre todo durante el verano y periodos vacacionales, supone "despreciar la atención a las mujeres, negándoles servicios que se prestan durante el resto del año e impidiendo la atención a corto plazo".
Esto, prosiguen, "genera demora, malestar e inseguridad en momentos cruciales de la vida de las mujeres, que ven limitado su derecho fundamental a la salud sexual y reproductiva".
Tras instar a Osakidetza a trabajar por la igualdad y a que no tome medidas que tengan un impacto negativo en la salud de las mujeres, desde Satse han incidido en que "la falta de relevo generacional y el insuficiente número de plazas de formación especializada, cronifica una ratio inadecuada matrona/usuaria".
"Esta deficiencia se agudiza en periodo vacacional e impide cubrir ausencias, incluidos permisos para la conciliación familiar", han reiterado, por lo que consideran que "Osakidetza debe garantizar la cobertura total de las ausencias con una política de contratación eficiente y sostenible".
Asimismo, cree debe "reconocer el cupo de cada matrona teniendo en cuenta la población de mujeres, establecer ratios adecuadas y garantizar el 100% de matronas estipuladas en los turnos hospitalarios". "Sólo así se asegurará el desarrollo de nuestras competencias y una atención de calidad", demanda este colectivo.
La habitual guerra de cifras
Los datos difundidos por Salud indican que durante el turno de noche la incidencia de la huelga ha sido "nula", mientras que durante el turno de mañana el seguimiento se ha cifrado en un 34 % y durante el turno de tarde en un 19,5 %.
El Departamento de Salud y Osakidetza han mostrado su "máximo" respeto a la huelga de las trabajadoras y también han asegurado que, "como no podía ser de otro modo, la atención a las mujeres está garantizada" en el Servicio Vasco de Salud.
Han señalado que está asegurada también en período estival porque "las sustituciones de las plazas estructurales se han cubierto todas para este verano".
"Aunque es cierto -han admitido- que existen dificultades en las contrataciones cortas, por una suma de factores: vacaciones del personal, relevo generacional… Pero siempre la primera opción es la contratación de profesionales sustitutas que, de hecho, ha crecido con respecto a años anteriores", han asegurado, y han añadido que "sólo cuando no es posible, se recurre a medidas reorganizativas".
Salud y Osakidetza han afirmado que Euskadi es la segunda comunidad autónoma con "mayor porcentaje de matronas por población: 132 matronas por cada 100 000 habitantes, muy por encima de la media estatal de 75".
Según Salud, Osakidetza cuenta con matronas en todas las OSIs, tanto en primaria como en hospitalaria, "con una cobertura del 100 % de la estructura". Además, "la plantilla estructural ha aumentado en los tres territorios; en Bizkaia, donde más (un 19 %)", según ha indicado.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.