Matronas de Bizkaia secundan su primera huelga para advertir que son necesarias unas 200 profesionales más
Las matronas de Bizkaia han realizado hoy su primera jornada de huelga, bajo el lema "Matronas sin sustitución, mujeres sin atención", para denunciar la "grave falta de personal" que soportan y "la inacción" de Osakidetza.
SATSE Euskadi, convocante de la huelga, ha cifrado en más del 80 % el seguimiento de esta jornada de huelga, y ha lamentado que "gracias a los servicios mínimos en las unidades de parto hoy hay más matronas de las que hay habitualmente". Por el contrario, el departamento de Salud y Osakidetza han cifrado en un 26,75 % la incidencia de la huelga y han asegurado que la atención a las mujeres está garantizada. Salud ha mostrado al colectivo su "voluntad de diálogo".
"Tenemos una falta muy importante de matronas y Osakidetza no hace nada para resolver este problema. Las mujeres perdemos en el derecho a la salud. Todos los veranos recortan el número de matronas, por lo que no se ofrece el mismo servicio que el resto del año", ha denunciado Amaia Mayor, secretaria general del sindicato SATSE.
Mayor ha anunciado que seguirán movilizándose hasta que la situación de la atención a las mujeres y sus condiciones de trabajo mejoren. Asimismo, ha pedido mejoras para "garantizar que las matronas que tenemos en Euskadi continúen trabajando aquí".
Además, ha advertido que son necesarias unas 200 profesionales más en el territorio vizcaíno para alcanzar los ratios europeos, porque con las actuales 215 atienden a "muchísimas más mujeres de las que les corresponden".
SATSE reclama a Osakidetza que solucione el problema de las matronas convocando una mesa sectorial para atender esta situación, si bien no ha recibido respuestas hasta el momento.
Multitud de matronas han protagonizado una manifestación en Bilbao, con el apoyo de asociaciones feministas de Euskadi. Las matronas están "preocupadas" por el futuro de su profesión y la atención a la salud de las mujeres y sus familias, además de "agotadas" por la gestión de Osakidetza, que "repercute negativamente" en sus competencias y en "el tiempo que pueden dedicar a la atención de las mujeres". Estas circunstancias limitan, en su opinión, "el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y sus familias".
El sindicato ha lamentado que los "intentos fallidos de negociación para paliar el recorte de servicios y el aumento de la carga de trabajo", sobre todo durante el verano y periodos vacacionales, supone "despreciar la atención a las mujeres, negándoles servicios que se prestan durante el resto del año e impidiendo la atención a corto plazo".
Esto, prosiguen, "genera demora, malestar e inseguridad en momentos cruciales de la vida de las mujeres, que ven limitado su derecho fundamental a la salud sexual y reproductiva".
Tras instar a Osakidetza a trabajar por la igualdad y a que no tome medidas que tengan un impacto negativo en la salud de las mujeres, desde Satse han incidido en que "la falta de relevo generacional y el insuficiente número de plazas de formación especializada, cronifica una ratio inadecuada matrona/usuaria".
"Esta deficiencia se agudiza en periodo vacacional e impide cubrir ausencias, incluidos permisos para la conciliación familiar", han reiterado, por lo que consideran que "Osakidetza debe garantizar la cobertura total de las ausencias con una política de contratación eficiente y sostenible".
Asimismo, cree debe "reconocer el cupo de cada matrona teniendo en cuenta la población de mujeres, establecer ratios adecuadas y garantizar el 100% de matronas estipuladas en los turnos hospitalarios". "Sólo así se asegurará el desarrollo de nuestras competencias y una atención de calidad", demanda este colectivo.
La habitual guerra de cifras
Los datos difundidos por Salud indican que durante el turno de noche la incidencia de la huelga ha sido "nula", mientras que durante el turno de mañana el seguimiento se ha cifrado en un 34 % y durante el turno de tarde en un 19,5 %.
El Departamento de Salud y Osakidetza han mostrado su "máximo" respeto a la huelga de las trabajadoras y también han asegurado que, "como no podía ser de otro modo, la atención a las mujeres está garantizada" en el Servicio Vasco de Salud.
Han señalado que está asegurada también en período estival porque "las sustituciones de las plazas estructurales se han cubierto todas para este verano".
"Aunque es cierto -han admitido- que existen dificultades en las contrataciones cortas, por una suma de factores: vacaciones del personal, relevo generacional… Pero siempre la primera opción es la contratación de profesionales sustitutas que, de hecho, ha crecido con respecto a años anteriores", han asegurado, y han añadido que "sólo cuando no es posible, se recurre a medidas reorganizativas".
Salud y Osakidetza han afirmado que Euskadi es la segunda comunidad autónoma con "mayor porcentaje de matronas por población: 132 matronas por cada 100 000 habitantes, muy por encima de la media estatal de 75".
Según Salud, Osakidetza cuenta con matronas en todas las OSIs, tanto en primaria como en hospitalaria, "con una cobertura del 100 % de la estructura". Además, "la plantilla estructural ha aumentado en los tres territorios; en Bizkaia, donde más (un 19 %)", según ha indicado.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.