desempleo
Guardar
Quitar de mi lista

El paro sube un 0,94 % en Euskadi y baja un 0,86 % en Navarra en junio

En cuanto a los datos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), el consejero de Economía, Trabajo y Empleo destaca que se ha cosechado "un crecimiento mínimo de afiliados". Por su parte, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo subraya que "Navarra sigue reduciendo el paro".
trabajadores langileak obras obrak donostia
Varias personas trabajando en una obra. Foto de archivo: EFE

El paro ha subido un 0,94 % en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y ha descendido un 0,86 % en Navarra en junio respecto al año anterior, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno español.

En Euskadi se han contabilizado 16 819 personas más inscritas en la Seguridad Social que en junio de 2023, lo que supone un crecimiento del 1,68 %. La afiliación ha crecido en los tres territorios: un 2,06 % en Álava (3398 más), un 1,75 % en Bizkaia (8783 más), y un 1,38 % en Gipuzkoa (4677 más).

El número total de afiliados se sitúa en 1 019 773 cotizantes, y con el de junio son ya cinco meses seguidos de aumento en el número, aunque en esta ocasión más atenuado, después de que en enero, un mes tradicionalmente malo para el empleo por el fin de la campaña navideña, se perdieran 9756 cotizantes.

Del total de afiliados en Euskadi, 848 369 están inscritos en el régimen general, 167 274 son autónomos, 27 860 figuran en el hogar, 4130 en el mar, y 2509 en el sector agrario.

Gobierno Vasco y Foral valoran los datos

Mikel Torres, vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, ha destacado que el mercado laboral en Euskadi sigue activo, con un ritmo de crecimiento positivo mes a mes, al tiempo que se están cumpliendo las previsiones fijadas. "Es un crecimiento mínimo de afiliados", ha señalado el vicelehendakari segundo. "Estamos en el camino para construir empleo de calidad, con mayor estabilidad, productividad, salario decente y jornada laboral justa", ha dicho Torres.

18:00 - 20:00

Por su parte, el paro registrado en Navarra ha bajado en 253 personas, un 0,86 % menos respecto a junio de 2023, lo que situó la cifra total de desempleados en 29 012. La cifra de desempleados ha bajado en 767 personas el pasado mes de junio, lo que supone un 2,58 % menos respecto al mes anterior.

Respecto al número de afiliados, se sitúa en 311 346 cotizantes. En concreto, en el pasado mes de junio se ha producido un leve ascenso mensual en las afiliaciones del 0,03% (83 afiliaciones), lo que implica un crecimiento interanual del 1,89 % respecto al mismo mes de 2023 (5787 personas afiliadas más).

La afiliación ha crecido especialmente entre las mujeres, actualmente 144 877, un 46,5 % del total. El crecimiento del empleo juvenil ha sido también superior al promedio, y actualmente, el 15,2 % de las personas empleadas tienen menos de 30 años, un total de 47 391 afiliaciones

Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, ha destacado que "Navarra sigue reduciendo el paro y creando empleo, hasta situarse en cifras nunca antes conocidas, consolidando una tendencia positiva de forma constante y sostenida desde hace varios ejercicios".

En junio hay más de 184 044 afiliaciones con contrato indefinido, de los que 142 271 son a tiempo completo, frente a los 31 511 que lo son a tiempo parcial y los 10 262 que son fijos discontinuos. Son así 36 992 afiliaciones con contrato indefinido más desde junio de 2021, antes de que se implantara la reforma laboral, un crecimiento del 25,2%.

Por sectores de actividad, del total de las afiliaciones nuevas, la mayoría (un 33 %) corresponden a la industria manufacturera, con 1840 personas afiliadas más. Asimismo, le siguen 1109 afiliaciones a la Administración Pública, 790 a sanidad y servicios sociales, 536 a hostelería, 450 a construcción, 408 a actividades administrativas y servicios auxiliares y 408 al régimen especial agrario. 

En el conjunto de España, la Seguridad Social alcanzó en junio un nuevo récord con 21 392 889 afiliados en términos medios, 71 095 más que el mes anterior, gracias al tirón de la hostelería y el comercio.

El responsable de Confebask, Pablo Martín, ha subrayado que junio ha sido un mes positivo, pero "no tanto" como les hubiera gustado. En todo caso, ha indicado que este mes ha venido acompañado de un nuevo "récord de afiliados" a la Seguridad Social, y ha manifestado que cree que 2024 seguirá siendo "un año de creación de empleo y reducción del paro a niveles moderados".

Los sindicatos piden calidad en el empleo

Por su parte, los sindicatos vascos han lamentado que el paro se haya situado por encima de los niveles de hace un año y han reclamado calidad en el empleo ante el aumento experimentado por la temporalidad.

ELA ha alertado de que la tasa de temporalidad de los contratos "ha vuelto a empeorar" y alcanza el 78,6 % en el País Vasco y Navarra, mientras que LAB ha lamentado la subida del paro entre los colectivos en situación de vulnerabilidad, como los jóvenes.

CCOO ha denunciado que "continúa incrementándose la contratación temporal, mientras se estanca la indefinida", y UGT ha puesto el foco en la educación y el final del curso lectivo ya que "año tras año, se incrementa el número de parados en el mes de junio".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más