El paro sube un 0,94 % en Euskadi y baja un 0,86 % en Navarra en junio
El paro ha subido un 0,94 % en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y ha descendido un 0,86 % en Navarra en junio respecto al año anterior, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno español.
En Euskadi se han contabilizado 16 819 personas más inscritas en la Seguridad Social que en junio de 2023, lo que supone un crecimiento del 1,68 %. La afiliación ha crecido en los tres territorios: un 2,06 % en Álava (3398 más), un 1,75 % en Bizkaia (8783 más), y un 1,38 % en Gipuzkoa (4677 más).
El número total de afiliados se sitúa en 1 019 773 cotizantes, y con el de junio son ya cinco meses seguidos de aumento en el número, aunque en esta ocasión más atenuado, después de que en enero, un mes tradicionalmente malo para el empleo por el fin de la campaña navideña, se perdieran 9756 cotizantes.
Del total de afiliados en Euskadi, 848 369 están inscritos en el régimen general, 167 274 son autónomos, 27 860 figuran en el hogar, 4130 en el mar, y 2509 en el sector agrario.
Gobierno Vasco y Foral valoran los datos
Mikel Torres, vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, ha destacado que el mercado laboral en Euskadi sigue activo, con un ritmo de crecimiento positivo mes a mes, al tiempo que se están cumpliendo las previsiones fijadas. "Es un crecimiento mínimo de afiliados", ha señalado el vicelehendakari segundo. "Estamos en el camino para construir empleo de calidad, con mayor estabilidad, productividad, salario decente y jornada laboral justa", ha dicho Torres.
Por su parte, el paro registrado en Navarra ha bajado en 253 personas, un 0,86 % menos respecto a junio de 2023, lo que situó la cifra total de desempleados en 29 012. La cifra de desempleados ha bajado en 767 personas el pasado mes de junio, lo que supone un 2,58 % menos respecto al mes anterior.
Respecto al número de afiliados, se sitúa en 311 346 cotizantes. En concreto, en el pasado mes de junio se ha producido un leve ascenso mensual en las afiliaciones del 0,03% (83 afiliaciones), lo que implica un crecimiento interanual del 1,89 % respecto al mismo mes de 2023 (5787 personas afiliadas más).
La afiliación ha crecido especialmente entre las mujeres, actualmente 144 877, un 46,5 % del total. El crecimiento del empleo juvenil ha sido también superior al promedio, y actualmente, el 15,2 % de las personas empleadas tienen menos de 30 años, un total de 47 391 afiliaciones
Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, ha destacado que "Navarra sigue reduciendo el paro y creando empleo, hasta situarse en cifras nunca antes conocidas, consolidando una tendencia positiva de forma constante y sostenida desde hace varios ejercicios".
En junio hay más de 184 044 afiliaciones con contrato indefinido, de los que 142 271 son a tiempo completo, frente a los 31 511 que lo son a tiempo parcial y los 10 262 que son fijos discontinuos. Son así 36 992 afiliaciones con contrato indefinido más desde junio de 2021, antes de que se implantara la reforma laboral, un crecimiento del 25,2%.
Por sectores de actividad, del total de las afiliaciones nuevas, la mayoría (un 33 %) corresponden a la industria manufacturera, con 1840 personas afiliadas más. Asimismo, le siguen 1109 afiliaciones a la Administración Pública, 790 a sanidad y servicios sociales, 536 a hostelería, 450 a construcción, 408 a actividades administrativas y servicios auxiliares y 408 al régimen especial agrario.
En el conjunto de España, la Seguridad Social alcanzó en junio un nuevo récord con 21 392 889 afiliados en términos medios, 71 095 más que el mes anterior, gracias al tirón de la hostelería y el comercio.
El responsable de Confebask, Pablo Martín, ha subrayado que junio ha sido un mes positivo, pero "no tanto" como les hubiera gustado. En todo caso, ha indicado que este mes ha venido acompañado de un nuevo "récord de afiliados" a la Seguridad Social, y ha manifestado que cree que 2024 seguirá siendo "un año de creación de empleo y reducción del paro a niveles moderados".
Los sindicatos piden calidad en el empleo
Por su parte, los sindicatos vascos han lamentado que el paro se haya situado por encima de los niveles de hace un año y han reclamado calidad en el empleo ante el aumento experimentado por la temporalidad.
ELA ha alertado de que la tasa de temporalidad de los contratos "ha vuelto a empeorar" y alcanza el 78,6 % en el País Vasco y Navarra, mientras que LAB ha lamentado la subida del paro entre los colectivos en situación de vulnerabilidad, como los jóvenes.
CCOO ha denunciado que "continúa incrementándose la contratación temporal, mientras se estanca la indefinida", y UGT ha puesto el foco en la educación y el final del curso lectivo ya que "año tras año, se incrementa el número de parados en el mes de junio".
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.