El Gobierno de España prepara medidas junto a las comunidades autónomas para atraer a jóvenes al medio rural
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación elaborará una serie de medidas, junto con las comunidades autónomas, con el objetivo de promover el relevo generacional en el ámbito rural. Así lo han manifestado en una conferencia monográfica sectorial dirigida a jóvenes que se ha celebrado en Pamplona.
El objetivo es que la agricultura sea una fuente de oportunidades para los jóvenes, pero para ello, el ministro Luis Planas ha pedido sumar esfuerzos a los consejeros autonómicos. También ha explicado que son necesarias las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), pero que hay que tomar otras medidas para atraer a los jóvenes al mundo rural y garantizar su futuro.
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha subrayado que el Ministerio ha aprobado la mayoría de las propuestas del Gobierno Vasco para modificar el plan estratégico del PAC.
No obstante, ha emplazado a la Comisión Europea a "presionar" a Luis Planas para que haga cambios en las normativas básicas de la PAC "sin esperar a una reflexión estratégica" sobre la próxima reforma.
Proyecto de ley de agricultura familiar
El ministro ha subrayado que el instrumento normativo será el proyecto de ley del futuro de la agricultura familiar, y que en él se incorporarán muchas de las modificaciones legales necesarias para definir las medidas necesarias para afrontar el reto del relevo generacional.
En la conferencia se ha manifestado la necesidad de trabajar en la sensibilización de la ciudadanía sobre la actividad agraria, ofreciendo asesoramiento específico a los jóvenes y en la innovación. De esta manera se conseguirá que el sector sea atractivo y rentable.
Fondos de la PAC para los jóvenes
Según ha explicado Planes, el plan estratégico nacional destina anualmente 220 millones a ayudas para la instalación de nuevos agricultores y ganaderos. Lo que supone un total de 1150 millones para el periodo hasta 2027. Este plan prevé la incorporación de cerca de 16.000 jóvenes a la actividad agraria.
Más noticias sobre economía
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.
Primer fin de semana de huelga en Avanza Gipuzkoa
Este fin de semana ha comenzado la primera jornada de huelga de la compañía de autobuses, que se alargará durante los próximos fines de semana.
Pradales: ''Tenemos que pasar de la defensa de la industria en Euskadi, al ataque de la reindustrialización''
El lehendakari, Imanol Pradales, ha estado en el acto de presentación del nuevo Plan Industrial de Euskadi en Mungia.
A partir del 25 de junio se podrán pedir las ayudas de hasta 7000 euros para vehículos eléctricos
El Gobierno Vasco activará el Moves III 2025, con 14,9 millones para impulsar la movilidad eléctrica y subvencionar la compra de coches y puntos de recarga.
Euskadi registra el segundo coste salarial más alto del Estado en el primer trimestre del año
En Euskadi, el coste salarial se situó en 2.543,50 euros en el primer trimestre, mientras que en España la media fue de 2.290,46 euros.
Gobierno Vasco decreta "de forma extraordinaria" servicios mínimos para la huelga de jardineros de Vitoria
A la hora de fijarlos el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha tomado en consideración dos informes de Tráfico y de Bomberos de Vitoria que "alertan de la peligrosidad del estado actual de algunas zonas verdes y algunas vías urbanas".