Mikel Torres: "La mesa de diálogo social tiene que ser el marco en el que lleguemos a acuerdos"
El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, ha destacado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi la importancia de la mesa de diálogo social, afirmando que tiene que ser "el marco en el que lleguemos a acuerdos", "el órgano en el que se establece el marco laboral". Ha añadido que intentará que todos participen en la misma. Sin embargo, ha asegurado que respeta su posición y se ha mostrado dispuesto a tener reuniones bilaterales con ellos.
Preguntado por las críticas realizadas por Mikel Lakuntza en Radio Euskadi, el consejero opina que se inicia una etapa de cambios y ha pedido a los agentes sociales que acudan a las reuniones "con disposición de llegar a acuerdos". "El diálogo social es algo que no hay que abandonar, sino potenciar", ha dicho. En su opinión, "los sindicatos hacen una labor fundamental" en Euskadi, aunque ha reconocido que existe un "nivel de crispación potente" entre los trabajadores, que "entre todos tenemos que intentar que disminuya". Ha tendido su mano "para acordar" con el objetivo de que "ambas partes salgan ganando" y el "mercado laboral sea mucho más potente".
En este sentido, opina que tienen que poner en marcha "nuevos proyectos sociolaborales para dar más estabilidad y mayor seguridad, para hacer más productivo el trabajo, para que ese trabajo sea igualitario, que los colectivos vulnerables tengan acceso al mercado laboral, dar un camino a emprender sobre el tema de la reducción de la jornada laboral..." "Todos ellos son proyectos en los que los sindicatos han querido participar y es una legislatura en la que se puede hacer", ha dicho.
En lo referente a Lanbide, asegura que están encaminando la aprobación de los nuevos estatutos "como ente público de derecho privado", lo que supone una reorganización que harán "en colaboración de los trabajadores y trabajadoras". En sus palabras, en este proyecto intentarán "atender personalmente mejor a los desempleados y a los que quieren encontrar un mejor empleo".
Por otra parte, ha destacado que el sistema de RGI de Euskadi es el mejor del Estado y se plantea como objetivo "que sea eficiente, que cumpla los objetivos para lo que fue creada", y asegura que la reforma va encaminada para que "salgan de ella cuantas más personas posibles para que se inserten en el mercado laboral". En este sentido, ha afirmado que "los controles son importantes" porque "el control del dinero público es una labor que nos corresponde a todos".
En cuanto a su función como vicelehendakari y hombre fuerte del PSE-EE en el Gobierno de coalición, su intención es "coser esos acuerdos que nos va a tocar hacer entre los dos partidos, porque, a pesar de que compartamos Gobierno, siempre hay pequeñas diferencias". Ha asegurado ser "una persona de consensos, porque es la única forma de avanzar". Asimismo, ha dicho que intentará llegar a acuerdos externos en los que los socialistas se vean "refrendados en la confianza que les dieron en las urnas".
Mikel Torres ha afirmado que aún continúa formando el equipo con el que contará para llevar a cabo los proyectos de su departamento. En este sentido, ha alabado la labor realizada como parlamentario por Alberto Alonso, nuevo director de Gogora, trabajando temas de memoria democrática.
El vicelehendakari ha asegurado que los cinco consejeros del PSE-EE tienen un alto perfil político porque "los retos que tenemos a futuro son importantes y solamente se resuelven desde la gestión, sino desde la política".
Preguntado por posibles acuerdos con la oposición, Torres ha asegurado que la mano del Gobierno está extendida y cree que "existe una sintonía buena en la que se podrán llegar a buenos acuerdos". Sobre todo ha destacado las materias de Sanidad, en la que el Pacto por la Sanidad propuesto por el lehendakari le parece "fundamental", y de Educación, "donde intentarán limas diferencias en el desarrollo de la nueva Ley".
Para todo ello, cree que el presupuesto para el año que viene ha de ser "un poco más expansivo" porque "los índices económicos van bien", "tenemos grandes retos futuros y Euskadi tiene una fortaleza económica evidente". Ha añadido que "no vamos a ser un gobierno irresponsabe, pero sí un gobierno expansivo en el tema del gasto público".
Finalmente, Torres ha anunciado que Maria José Blanco será su sustituta como alcaldesa de Portugalete. Blanco ha sido primera teniente de alcalde hasta el momento y será la primera alcaldesa de la Villa Jarrillera. Ha alabado su capacidad de trabajo y asegurado que "tiene y tendrá la confianza de los vecinos".
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.