Mikel Torres: "La mesa de diálogo social tiene que ser el marco en el que lleguemos a acuerdos"
El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, ha destacado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi la importancia de la mesa de diálogo social, afirmando que tiene que ser "el marco en el que lleguemos a acuerdos", "el órgano en el que se establece el marco laboral". Ha añadido que intentará que todos participen en la misma. Sin embargo, ha asegurado que respeta su posición y se ha mostrado dispuesto a tener reuniones bilaterales con ellos.
Preguntado por las críticas realizadas por Mikel Lakuntza en Radio Euskadi, el consejero opina que se inicia una etapa de cambios y ha pedido a los agentes sociales que acudan a las reuniones "con disposición de llegar a acuerdos". "El diálogo social es algo que no hay que abandonar, sino potenciar", ha dicho. En su opinión, "los sindicatos hacen una labor fundamental" en Euskadi, aunque ha reconocido que existe un "nivel de crispación potente" entre los trabajadores, que "entre todos tenemos que intentar que disminuya". Ha tendido su mano "para acordar" con el objetivo de que "ambas partes salgan ganando" y el "mercado laboral sea mucho más potente".
En este sentido, opina que tienen que poner en marcha "nuevos proyectos sociolaborales para dar más estabilidad y mayor seguridad, para hacer más productivo el trabajo, para que ese trabajo sea igualitario, que los colectivos vulnerables tengan acceso al mercado laboral, dar un camino a emprender sobre el tema de la reducción de la jornada laboral..." "Todos ellos son proyectos en los que los sindicatos han querido participar y es una legislatura en la que se puede hacer", ha dicho.
En lo referente a Lanbide, asegura que están encaminando la aprobación de los nuevos estatutos "como ente público de derecho privado", lo que supone una reorganización que harán "en colaboración de los trabajadores y trabajadoras". En sus palabras, en este proyecto intentarán "atender personalmente mejor a los desempleados y a los que quieren encontrar un mejor empleo".
Por otra parte, ha destacado que el sistema de RGI de Euskadi es el mejor del Estado y se plantea como objetivo "que sea eficiente, que cumpla los objetivos para lo que fue creada", y asegura que la reforma va encaminada para que "salgan de ella cuantas más personas posibles para que se inserten en el mercado laboral". En este sentido, ha afirmado que "los controles son importantes" porque "el control del dinero público es una labor que nos corresponde a todos".
En cuanto a su función como vicelehendakari y hombre fuerte del PSE-EE en el Gobierno de coalición, su intención es "coser esos acuerdos que nos va a tocar hacer entre los dos partidos, porque, a pesar de que compartamos Gobierno, siempre hay pequeñas diferencias". Ha asegurado ser "una persona de consensos, porque es la única forma de avanzar". Asimismo, ha dicho que intentará llegar a acuerdos externos en los que los socialistas se vean "refrendados en la confianza que les dieron en las urnas".
Mikel Torres ha afirmado que aún continúa formando el equipo con el que contará para llevar a cabo los proyectos de su departamento. En este sentido, ha alabado la labor realizada como parlamentario por Alberto Alonso, nuevo director de Gogora, trabajando temas de memoria democrática.
El vicelehendakari ha asegurado que los cinco consejeros del PSE-EE tienen un alto perfil político porque "los retos que tenemos a futuro son importantes y solamente se resuelven desde la gestión, sino desde la política".
Preguntado por posibles acuerdos con la oposición, Torres ha asegurado que la mano del Gobierno está extendida y cree que "existe una sintonía buena en la que se podrán llegar a buenos acuerdos". Sobre todo ha destacado las materias de Sanidad, en la que el Pacto por la Sanidad propuesto por el lehendakari le parece "fundamental", y de Educación, "donde intentarán limas diferencias en el desarrollo de la nueva Ley".
Para todo ello, cree que el presupuesto para el año que viene ha de ser "un poco más expansivo" porque "los índices económicos van bien", "tenemos grandes retos futuros y Euskadi tiene una fortaleza económica evidente". Ha añadido que "no vamos a ser un gobierno irresponsabe, pero sí un gobierno expansivo en el tema del gasto público".
Finalmente, Torres ha anunciado que Maria José Blanco será su sustituta como alcaldesa de Portugalete. Blanco ha sido primera teniente de alcalde hasta el momento y será la primera alcaldesa de la Villa Jarrillera. Ha alabado su capacidad de trabajo y asegurado que "tiene y tendrá la confianza de los vecinos".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.