Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Mikel Torres: "La mesa de diálogo social tiene que ser el marco en el que lleguemos a acuerdos"

El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco se ha mostrado dispuesto a "coser los acuerdos" entre los dos partidos del Gobierno. Asimismo, cree que los presupuestos del año que viene deberán ser más expansivos.
Mikel Torres
Mikel Torres, vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo. Foto: EITB Media.

El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, ha destacado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi la importancia de la mesa de diálogo social, afirmando que tiene que ser "el marco en el que lleguemos a acuerdos", "el órgano en el que se establece el marco laboral". Ha añadido que intentará que todos participen en la misma. Sin embargo, ha asegurado que respeta su posición y se ha mostrado dispuesto a tener reuniones bilaterales con ellos.

Preguntado por las críticas realizadas por Mikel Lakuntza en Radio Euskadi, el consejero opina que se inicia una etapa de cambios y ha pedido a los agentes sociales que acudan a las reuniones "con disposición de llegar a acuerdos". "El diálogo social es algo que no hay que abandonar, sino potenciar", ha dicho. En su opinión, "los sindicatos hacen una labor fundamental" en Euskadi, aunque ha reconocido que existe un "nivel de crispación potente" entre los trabajadores, que "entre todos tenemos que intentar que disminuya". Ha tendido su mano "para acordar" con el objetivo de que "ambas partes salgan ganando" y el "mercado laboral sea mucho más potente".

En este sentido, opina que tienen que poner en marcha "nuevos proyectos sociolaborales para dar más estabilidad y mayor seguridad, para hacer más productivo el trabajo, para que ese trabajo sea igualitario, que los colectivos vulnerables tengan acceso al mercado laboral, dar un camino a emprender sobre el tema de la reducción de la jornada laboral..." "Todos ellos son proyectos en los que los sindicatos han querido participar y es una legislatura en la que se puede hacer", ha dicho.

En lo referente a Lanbide, asegura que están encaminando la aprobación de los nuevos estatutos "como ente público de derecho privado", lo que supone una reorganización que harán "en colaboración de los trabajadores y trabajadoras". En sus palabras, en este proyecto intentarán "atender personalmente mejor a los desempleados y a los que quieren encontrar un mejor empleo".

Por otra parte, ha destacado que el sistema de RGI de Euskadi es el mejor del Estado y se plantea como objetivo "que sea eficiente, que cumpla los objetivos para lo que fue creada", y asegura que la reforma va encaminada para que "salgan de ella cuantas más personas posibles para que se inserten en el mercado laboral". En este sentido, ha afirmado que "los controles son importantes" porque "el control del dinero público es una labor que nos corresponde a todos".

En cuanto a su función como vicelehendakari y hombre fuerte del PSE-EE en el Gobierno de coalición, su intención es "coser esos acuerdos que nos va a tocar hacer entre los dos partidos, porque, a pesar de que compartamos Gobierno, siempre hay pequeñas diferencias". Ha asegurado ser "una persona de consensos, porque es la única forma de avanzar". Asimismo, ha dicho que intentará llegar a acuerdos externos en los que los socialistas se vean "refrendados en la confianza que les dieron en las urnas".

Mikel Torres ha afirmado que aún continúa formando el equipo con el que contará para llevar a cabo los proyectos de su departamento. En este sentido, ha alabado la labor realizada como parlamentario por Alberto Alonso, nuevo director de Gogora, trabajando temas de memoria democrática.

El vicelehendakari ha asegurado que los cinco consejeros del PSE-EE tienen un alto perfil político porque "los retos que tenemos a futuro son importantes y solamente se resuelven desde la gestión, sino desde la política".

Preguntado por posibles acuerdos con la oposición, Torres ha asegurado que la mano del Gobierno está extendida y cree que "existe una sintonía buena en la que se podrán llegar a buenos acuerdos". Sobre todo ha destacado las materias de Sanidad, en la que el Pacto por la Sanidad propuesto por el lehendakari le parece "fundamental", y de Educación, "donde intentarán limas diferencias en el desarrollo de la nueva Ley".

Para todo ello, cree que el presupuesto para el año que viene ha de ser "un poco más expansivo" porque "los índices económicos van bien", "tenemos grandes retos futuros y Euskadi tiene una fortaleza económica evidente". Ha añadido que "no vamos a ser un gobierno irresponsabe, pero sí un gobierno expansivo en el tema del gasto público".

Finalmente, Torres ha anunciado que Maria José Blanco será su sustituta como alcaldesa de Portugalete. Blanco ha sido primera teniente de alcalde hasta el momento y será la primera alcaldesa de la Villa Jarrillera. Ha alabado su capacidad de trabajo y asegurado que "tiene y tendrá la confianza de los vecinos".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más