INVERSIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Metro Bilbao contará a partir de 2028 con 37 nuevos trenes

Los primeros trenes modernizados que comenzarán a circular en tres años serán digitales y tendrán cinco vagones, de manera que se aumentará la capacidad en un 12 %. El plan incluye la modernización del puesto de mando y el sistema de comunicaciones para "flexibilizar" frecuencias.
bilboko-metroa metro bilbao cocheras sopela-efe
Centro de mantenimiento de Metro Bilbao. Foto: EFE.

El Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia invertirán cerca de 740 millones de euros en la modernización de Metro Bilbao. A punto de cumplir los 30 años y cerca de alcanzar también los 100 millones de viajeros, el objetivo es fortalecer el sistema de transporte público de Bizkaia de cara al futuro.

De esta forma, esta misma semana comenzarán los trámites para que en tres años puedan comenzar a circular los primeros trenes modernizados. Serán digitales y tendrán todos de ellos cinco vagones, de manera que se aumentará la capacidad en un 12 %

En concreto, se sustituirán 37 unidades de trenes, aquellas que han alcanzado el final de su vida útil. El coste de cada unidad de tren de cinco vagones será de unos 16,3 millones de euros y serán más eficientes energéticamente, ya que reducirán significativamente el consumo eléctrico en un 35 %, que se estima ahorrará hasta un millón y medio de euros anualmente. Asimismo, el plan incluye la modernización del puesto de mando y el sistema de comunicaciones para "flexibilizar" frecuencias.

Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia, ha puesto en valor la apuesta decidida de ambas administraciones: "Nos toca preparar el Metro de las próximas décadas: más seguro, con mayor capacidad, adaptado a la demanda actual y futura, y un Metro aún más sostenible y eficiente", ha dicho. 

Asimismo, ha avanzado los hitos que requiere la renovación del suburbano: trenes modernos, un nuevo sistema de señalización y de comunicaciones, y un puesto de mando actualizado: "Nos ponemos a ello juntos, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco", ha recalcado.

El lehendakari, Imanol Pradales, por su parte, ha hecho hincapié en que el metro es un elemento vital en el sistema de transportes de Bizkaia y un referente en Euskadi. "Cumplirá 28 años y la renovación de 37 unidades es fundamental", ha señalado.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más