Patronal
Guardar
Quitar de mi lista

Confebask constata su preocupación por el "alto índice" de absentismo y la conflictividad laboral

La patronal ha celebrado su habitual Consejo General de verano durante el que su presidenta, Tamara Yagüe, ha hecho balance del año transcurrido desde que asumió el cargo.
Confebask-efe
Consejo General de Confebask. Foto: EFE

Confebask ha constatado la "preocupación de las empresas por el alto índice de absentismo laboral, el talento y la escasez de personas, y por la negativa contribución al país de la conflictividad laboral".

La Confederación Empresarial Vasca, Confebask, ha celebrado esta mañana su habitual Consejo General de verano durante el que su presidenta, Tamara Yagüe, ha hecho balance del año transcurrido desde que asumió el cargo, así como de las principales demandas y preocupaciones de las empresas a corto y medio plazo.

Según Confebask, el absentismo en la CAV está "muy por encima de las economías del entorno". "Un problema que lastra nuestra competitividad y al que, entre todos, debemos buscar una solución, porque es una preocupación ampliamente extendida que nos afecta gravemente a todos: no sólo a las empresas, también a las instituciones, a la salud de las personas, a la atención sanitaria, a los organismos públicos y a los agentes sociales en general", ha asegurado Tamara Yagüe.

En lo que respecta a la conflictividad laboral, "comparada con la del Estado, es estructuralmente elevada y, además, desde 2019, ha crecido significativamente a pesar de registrarse en Euskadi unas condiciones laborales sustancialmente mejores que en el Estado, tanto en estabilidad de los empleos, como en los salarios abonados y las jornadas trabajadas", ha asegurado.

confebask-consejo-general La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe. Foto: EFE

En cuanto al reto demográfico y la falta de personas, la presidenta de Confebask recuerda que "necesitamos una estrategia de país en torno al talento, una respuesta conjunta de instituciones y empresas al reto demográfico que tiene Euskadi. Confiamos en que sea una tarea prioritaria para el nuevo Gobierno y que se aborde desde un liderazgo y visión al más alto nivel. Es en ese contexto donde se enmarca el proyecto piloto que hemos diseñado junto al Gobierno Vasco para atraer profesionales de México y Colombia"

"Una de esas dificultades es el acceso a la vivienda, por lo que es necesario impulsar una política que contribuya al aumento de la oferta y a la moderación de los precios, no solo para atender las demandas locales, sino también para una dar respuesta de país al reto al que nos enfrentamos".

15 medidas fiscales

Además, Confebask ha propuesto 15 medidas fiscales para "reforzar la competitividad" de la Comunidad Autónoma Vasca y "acelerar su crecimiento económico".

Entre otras cuestiones, ha propuesto reducir la tributación mínima en el Impuesto sobre Sociedades del 17 % actual al 15 %; suprimir el Impuesto de Patrimonio; deflactar los tramos de renta en la cuantía real de la inflación y ajustar los tipos marginales; permitir la monetización de las pérdidas obtenidas en las Start Up; mejorar el atractivo del incentivo fiscal a la innovación, elevando el porcentaje de la deducción, actualmente del 15 %; crear una nueva deducción para incentivar el empleo de calidad y también incentivar fiscalmente las aportaciones a las EPSVs; y incentivar fiscalmente la transición energética, creando una nueva deducción ligada a la descarbonización.

Así, la patronal ha trasladado a las diferentes autoridades tributarias su propuesta fiscal: "No se trata de aportar menos, si no de aportar mejor", ha defendido.

Por otro lado, la patronal ha situado la previsión de crecimiento para este año en el entorno del 2 % y la creación de unos 16 000 nuevos puestos de trabajo, una vez constatado que las empresas "mantienen un fuerte compromiso con la inversión para abordar las transformaciones en ciernes".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más