La OCU alerta sobre los abusos de los chiringuitos y bares de playa de Euskadi durante el verano
Los bares de la playa y los chiringuitos son un clásico durante el verano en Euskadi. Sin embargo, en algunas ocasiones, puede suceder que nos sorprenda la cuenta cuando llega el momento de pagar. La Organización de Consumidores y usuarios (OCU) del País Vasco ha advertido contra "abusos" en este tipo de establecimientos. Así, ha recordado que prácticas como "precios según mercado" o el cobro de suplementos por servicios o cubiertos y otros sin informar están prohibidas.
En un comunicado, la OCU ha señalado que la "mayoría" de los chiringuitos y establecimientos de hostelería en zona de playas "trabajan con calidad y respeto por los derechos de los consumidores, pero entre tanta oferta y oportunidad de negocio, no falta quién trata de hacer el agosto con prácticas inaceptables e ilegales".
Prácticas de los chiringitos vascos
Desde la Organización de Consumidores y usuarios se alerta especialmente contra determinados usos como el de la exhibición en las cartas de los "precios s/m" (según mercado), que "suelen esconder onerosas sorpresas a la hora de recibir la cuenta".
Esta práctica, común y extendida en el sector hostelero, está "expresamente prohibida en nuestro ordenamiento, y el consumidor puede negarse a pagar el precio indicado así, y exigir que se le aplique el precio de un producto similar que esté reflejado en la carta", ha apuntado.
Igualmente ocurre con el cobro del servicio o cubierto, como concepto indeterminado, que debe considerarse incluido en el precio de las consumiciones.
"Otra cosa es el cobro del pan, roscos, aperitivos o complementos que aparezcan debidamente informados en carta, incluso cuando puedan rozar lo ridículo, como el cobro del hielo en las bebidas, la leche para el café o, incluso, el agua caliente para el té", ha señalado, para indicar que, en estos casos, pese a que desde OCU se considera una mala práctica, "no cabría alegar su ilegalidad".
Recomendaciones
OCU Euskadi ha recordado que los precios de las cartas deben ser finales, impuestos incluidos, y reflejar si están afectado por algún suplemento por el hecho de consumir en terraza o un espacio determinado.
Asimismo, ha indicado que siempre hay que pedir el ticket o factura, donde deben aparecer desglosados todos los conceptos facturados, y en caso de detectarse alguna anomalía o abuso, exigir y cumplimentar la hoja de reclamaciones, donde puedes plasmar tu queja.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.