Impuestos
Guardar
Quitar de mi lista

La tasa de basuras subirá más de un 26 % en San Sebastián, en 2025

El Gobierno municipal (PNV-PSE/EE) ha propuesto modificar 11 de las 23 ordenanzas fiscales de la ciudad con el objetivo de ingresar 8,2 millones de euros más.
contenedores-donostia
Contenedores en Donostia-San Sebastián. Imagen: Google Maps

El concejal de Gestión de Personas, Economía y Presupuestos de Donostia-San Sebastián, Kerman Orbegozo, ha desvelado este martes que la tasa de basuras subirá un 26,54 % el próximo ejercicio.

Orbegozo ha precisado que el déficit del servicio actual de la recogida de basuras se sitúa en 5,5 millones de euros, si bien está previsto que sea "más alto" al final del ejercicio. "Lo que nos pide Europa es que repercutamos el coste del mismo según los residuos que cada usuario genera", ha detallado.

De esta manera, el Gobierno (PNV-PSE/EE) ha propuesto modificar 11 de las 23 ordenanzas fiscales de la ciudad con el objetivo de ingresar 8,2 millones de euros más, llegar a una situación de déficit cero en la tasa de residuos y hacer frente al incremento de los gastos corrientes del Ayuntamiento.

El alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, y Orbegozo han hecho este anuncio en una rueda de prensa que han ofrecido este martes en el consistorio para presentar la propuesta municipal de ordenanzas fiscales para el año 2025, aprobada por la Junta de Gobierno local.

Durante su comparecencia, Eneko Goia, ha explicado que la modificación de las ordenanzas fiscales propuesta está condicionada por el incremento de los costes que ha tenido el Ayuntamiento en la prestación de determinados servicios, así como por la exigencia de la Unión Europea de alcanzar una situación de "déficit cero" en el servicio de recogida de residuos a partir de 2025.

Por su parte, las tasas de agua y saneamiento sufrirán un incremento del 1 % y del 2,87 %, con una subida en el recibo medio de 1,01 y 3,79 euros respectivamente.

También crecerá la tasa por el estacionamiento de vehículos (OTA), en este caso en un 7,8 % para las zonas rojas y especiales, y en un 3,9 % en el resto de zonas, al igual que subirán las distintas autorizaciones de aparcamiento, y el estacionamiento de autocaravanas de Berio que subirá un 10 %.

En cuanto a los impuestos, el Gobierno municipal ha propuesto incrementar en un 3,9 % el IBI, el índice de situación de las calles tercera, cuarta, quinta y sexta del impuesto de actividades económicas, y el tipo impositivo que se aplica en el impuesto sobre incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.

Tras la aprobación por la Junta de Gobierno Local de la propuesta de modificación de las citadas ordenanzas fiscales, la tramitación continuará con su traslado a los grupos municipales para la presentación de posibles enmiendas, y en septiembre tendrá lugar una jornada abierta a la ciudadanía para explicar el proyecto.

Seguidamente éste será debatido en la Comisión de Hacienda y posteriormente ser aprobado inicialmente en el pleno de finales de septiembre y, si fuese necesario, de manera definitiva ya en el mes de diciembre.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más