OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza adopta medidas "excepcionales" para "dar respuesta a la demanda asistencial" en verano

Entre otras medidas ofrece a los profesionales incrementar las retribuciones por hora extra. El Sindicato Médico de Euskadi cree que es "un cambio de talante" en la Dirección del Servicio Vasco de Salud.
Protestas en Artziniega, Baztan y Berriz con final feliz
Cartel de un horario de verano de un centro de Osakidetza.

La nueva dirección del Servicio Vasco de Salud ha aprobado una instrucción mediante la cual establece medidas "excepcionales" para "poder dar respuesta a la demanda asistencial" en verano y "mantener abiertos los centros de atención primaria, los PAC, Emergencias y servicios de atención hospitalaria", un periodo especialmente complicado y en el que el servicio suele sufrir restricciones por falta de personal.

Firmada por la directora general de Osakidetza, Susana López Altuna, la instrucción 9/2024 dicta medidas excepcionales para "mantener la actividad asistencial en los distintos servicios asistenciales de Osakidetza, centros de salud de atención primaria, PAC y Emergencias en periodo de verano".

Según se recoge, a partir de este fin de semana y durante los meses de agosto y septiembre, cuando no sea posible realizar la cobertura de las ausencias de profesionales, se ofertará a los profesionales la participación en "programas de mejora de gestión con recursos propios (autoconcertación) mediante la asunción voluntaria de la actividad requerida en cada nivel asistencial".

Por un lado, se intentará motivar a los médicos a que trabajen más horas con incentivos económicos; es decir, pagar más por las horas extra. Osakidetza propone una retribución adicional de 70,08 euros la hora extra en la Atención Primaria por cada hora de ampliación de la jornada realizada (mínimo de dos horas). En el caso de los PAC y Emergencias, la actividad fuera de jornada ordinaria el importe por hora será, como mínimo, de 70,08 euros de 08:00 a 22:00 horas y de 38,48 euros de 22:00 a 8:00 horas.

Además, en la instrucción también se propone pagar 119 euros más al día, por tratar a pacientes ajenos, los que corresponden a otro facultativo que no está durante esas jornadas.

También establece que cuando no sea posible dar respuesta a la demanda se podrá "encomendar al personal residente en formación que se encuentre en los últimos tres meses de su periodo formativo el desempeño de funciones que son desarrolladas ordinariamente por el personal estatutario". Los MIR recibirán la misma retribución que los facultativos estatutarios. Serían unos 300 profesionales en esta última situación. 

El Sindicato Médico de Euskadi valora la decisión y cree que es "un cambio de talante" en la Dirección del Servicio Vasco de Salud.

ESK ha advertido que los problemas de Osakidetza "no se solucionan con la subida del precio de la autoconcertación" sino que, por contra, "hace que los problemas se perpetúen en el tiempo sin dar soluciones inmediatas que es lo que se necesita".

CC. OO. ha criticado que la nueva dirección de Osakidetza "vuelva a decretar "condiciones de trabajo a espaldas de la mesa sectorial" y ha advertido que insiste así en "los mismos errores que los equipos anteriores".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X