OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza adopta medidas "excepcionales" para "dar respuesta a la demanda asistencial" en verano

Entre otras medidas ofrece a los profesionales incrementar las retribuciones por hora extra. El Sindicato Médico de Euskadi cree que es "un cambio de talante" en la Dirección del Servicio Vasco de Salud.
Protestas en Artziniega, Baztan y Berriz con final feliz
Cartel de un horario de verano de un centro de Osakidetza.

La nueva dirección del Servicio Vasco de Salud ha aprobado una instrucción mediante la cual establece medidas "excepcionales" para "poder dar respuesta a la demanda asistencial" en verano y "mantener abiertos los centros de atención primaria, los PAC, Emergencias y servicios de atención hospitalaria", un periodo especialmente complicado y en el que el servicio suele sufrir restricciones por falta de personal.

Firmada por la directora general de Osakidetza, Susana López Altuna, la instrucción 9/2024 dicta medidas excepcionales para "mantener la actividad asistencial en los distintos servicios asistenciales de Osakidetza, centros de salud de atención primaria, PAC y Emergencias en periodo de verano".

Según se recoge, a partir de este fin de semana y durante los meses de agosto y septiembre, cuando no sea posible realizar la cobertura de las ausencias de profesionales, se ofertará a los profesionales la participación en "programas de mejora de gestión con recursos propios (autoconcertación) mediante la asunción voluntaria de la actividad requerida en cada nivel asistencial".

Por un lado, se intentará motivar a los médicos a que trabajen más horas con incentivos económicos; es decir, pagar más por las horas extra. Osakidetza propone una retribución adicional de 70,08 euros la hora extra en la Atención Primaria por cada hora de ampliación de la jornada realizada (mínimo de dos horas). En el caso de los PAC y Emergencias, la actividad fuera de jornada ordinaria el importe por hora será, como mínimo, de 70,08 euros de 08:00 a 22:00 horas y de 38,48 euros de 22:00 a 8:00 horas.

Además, en la instrucción también se propone pagar 119 euros más al día, por tratar a pacientes ajenos, los que corresponden a otro facultativo que no está durante esas jornadas.

También establece que cuando no sea posible dar respuesta a la demanda se podrá "encomendar al personal residente en formación que se encuentre en los últimos tres meses de su periodo formativo el desempeño de funciones que son desarrolladas ordinariamente por el personal estatutario". Los MIR recibirán la misma retribución que los facultativos estatutarios. Serían unos 300 profesionales en esta última situación. 

El Sindicato Médico de Euskadi valora la decisión y cree que es "un cambio de talante" en la Dirección del Servicio Vasco de Salud.

ESK ha advertido que los problemas de Osakidetza "no se solucionan con la subida del precio de la autoconcertación" sino que, por contra, "hace que los problemas se perpetúen en el tiempo sin dar soluciones inmediatas que es lo que se necesita".

CC. OO. ha criticado que la nueva dirección de Osakidetza "vuelva a decretar "condiciones de trabajo a espaldas de la mesa sectorial" y ha advertido que insiste así en "los mismos errores que los equipos anteriores".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más