Salud
Guardar
Quitar de mi lista

ELA y LAB critican la decisión de Osakidetza sobre las horas extras por haberse tomado sin negociación previa

"Nuevamente, se sobrecarga a los profesionales y el servicio depende de su voluntad de trabajar más allá de su jornada ordinaria", ha criticado ELA. LAB ha recordado que es "una práctica habitual que Osakidetza lleva realizando años para disimular el déficit estructural de profesionales".
personal-sanitario-protesta-LAB
Protesta del personal sanitario. Imagen: LAB

ELA y LAB han criticado la decisión de Osakidetza de mejorar el pago de horas extraordinarias a los médicos de Atención Primaria, PACs y Emergencias en verano, por haberse tomado sin una negociación previa con los sindicatos en la Mesa sectorial.

Ambas centrales se han pronunciado de este modo por separado en sendos comunicados tras la reunión de la Mesa Sectorial de Osakidetza que se ha celebrado este lunes y en la que el Servicio Vasco de Salud les ha trasladado la instrucción en la que se recoge la citada medida de cara a los meses de verano.

ELA ha puesto en cuestión "el nuevo talante y la voluntad de diálogo" del Departamento de Salud porque "los hechos demuestran que la nueva Dirección de Osakidetza no ha abandonado los viejos métodos".

En este sentido, ha denunciado que la Mesa sectorial celebrada hoy "ha tenido un carácter meramente informativo" porque "nuevamente Osakidetza ha aprobado una Instrucción que ha entrado en vigor antes de la celebración de la reunión" y de cuyo contenido ELA ha tenido conocimiento "a través de los medios de comunicación y de los propios trabajadores".

"Una vez más se ningunea a la parte social y no se respeta el deber legal de negociar en la Mesa Sectorial todas las medidas que afecten a la plantilla", ha insistido la central, que ha advertido de que de mantenerse esta actitud "se replanteará su presencia" en este foro.

En cuanto a las medidas concretas planteadas por la Dirección de Osakidetza, ELA ha considerado que "se siguen aplicando las mismas recetas de siempre, que han demostrado sobradamente no ser eficaces", en referencia a la mejora de la cuantía que se va a abonar a los médicos de Atención Primaria, PAC y Emergencias por hacer horas extras (autoconcertación).

"Nuevamente, se sobrecarga a los profesionales y el servicio depende de su voluntad de trabajar más allá de su jornada ordinaria", ha criticado.

En la misma linea, LAB ha rechazado que se haya aprobado esta instrucción "sin negociación, por decreto y sin contar con los sindicatos que conforman la Mesa Sectorial de Osakidetza".

Ha considerado que "en el ecuador del verano" el aumento del pago de horas extras "es la única medida a corto plazo que se puede adoptar", pero ha recordado que es "una práctica habitual que Osakidetza lleva realizando años para disimular el déficit estructural de profesionales".

LAB ha calificado de "otro parche" la incorporación de médicos en formación y ha dicho que ambas medidas "consiguen camuflar la situación, pero no suponen medidas reales de alcance que solucionen esta reiterada falta de profesionales".

"Apostar por aumentar el precio de la hora extra sin plantear medidas de fortalecimiento de la plantilla es contrario a cualquier idea encaminada a favorecer la conciliación. Las horas extras ponen, una vez más, la responsabilidad en los trabajadores que tienen que elegir entre sus derechos a descansos y mantener a flote la asistencia sanitaria", ha agregado LAB.

Por todo ello, el sindicato ha opinado que Osakidetza está haciendo una "política de supervivencia", lo que supone "una prueba más del fracaso y de la falta de previsión de las diferentes direcciones para reconducir esta situación".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más