El cohete Falcon 9 pondrá hoy en órbita a LUR-1, el primer satélite vasco
La compañía alavesa AVS (Added Value Solutions) pone este viernes en órbita a LUR-1, el primer satélite diseñado y desarrollado íntegramente en Euskal Herria, concretamente en las instalaciones de la empresa en el Parque Tecnológico de Álava.
La directora de Espacio de AVS, Cristina Ortega, ha asegurado esta mañana en una entrevista en Radio Euskadi que están contentos e ilusionados de empezar una nueva etapa.
"Tenemos noticias de Space X y todo está correcto; las condiciones meteorológicas son buenas en la base de Vandenberg (California) y todo está preparado", ha añadido. Así, sobre las 20:56 horas tendrá lugar el lanzamiento del cohete, que se ha aplazado unos minutos.
Según ha explicado, la mayor parte del equipo verá el lanzamiento desde las instalaciones de AVS, y esperan recibir la primera señal del cohete aproximadamente una hora y 20 minutos después de su lanzamiento.
Desde Vitoria-Gasteiz monitorizarán toda la operación gracias a una serie de antenas que recogen los datos del satélite en una frecuencia determinada.
Este cohete, según Ortega, tiene una precisión mayor que otros como Copérnico y facilitará mediciones más precisas e investigaciones que "hasta la fecha no se han podido hacer".
Este hito ha requerido de tres años de intensa actividad ciencia y tecnológica, además de una inversión de 8 millones de euros. "Es un salto cualitativo extraordinario para AVS", destaca en una nota la compañía.
Para materializar el viaje al Espacio, el satélite ha embarcado en el cohete Falcon 9 de la compañía Space X, fundada por el empresario Elon Musk. El lanzamiento estaba previsto, en principio, a las 20:18 horas (horario de Euskal Herria) desde la base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en Vandenberg (California).
Minutos después del lanzamiento se producirá la separación del cohete y el satélite. Concluida esta fase, orbitará a una distancia de unos 515 kilómetros sobre la supercie de la Tierra.
LUR-1 ha sido concebido como un microsatélite de 57 kilos que incorpora antenas de diversas bandas (UHF, S y X), un brazo desplegable y paneles solares. En su diseño y fabricación se han invertido más de mil días de trabajo y 8 millones de euros, de los que el 40 % proceden de fondos públicos.
El satélite, que orbitará la Tierra a una velocidad de 7 kilómetros por segundo, ha sido diseñado para tener una vida útil de cinco años. Cumplido este plazo, será capturado de su órbita espacial para su posterior reentrada a la atmósfera, donde se desintegrará.
Imágenes de alta definición y sostenibilidad
Todo este desarrollo tecnológico ha sido concebido para la captura de imágenes de alta de¿nición de la Tierra, si bien, en principio el foco de la misión está puesto en la geografía del País Vasco, para contemplar la evolución del litoral, analizar controles de plagas y ríos o gestionar la distribución de cultivos, entre otros.
El satélite LUR-1 lleva incorporado el dispositivo MICE, desarrollado también por la compañía alavesa para la ESA (Agencia Espacial Europea).
MICE es el dispositivo que irá instalado en todos los satélites del programa Copernicus en preparación de su desorbitación en el caso de que dejaran de funcionar o para su uso al ¿nal de su vida útil. Esto ha convertido a LUR-1 en el primer satélite europeo que pondrá en órbita esta tecnología. El objetivo es demostrar la posibilidad de deshacerse de la basura espacial para conseguir un espacio más sostenible.
El sector espacial genera cada año genera unos 800 millones de euros en la Comunidad Autónoma Vasca, emplea a unos 5 000 profesionales y supone un 5,7 % del PIB.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.