En órbita LUR-1, el primer satélite 100 % vasco
La compañía alavesa AVS (Added Value Solutions) ha puesto este viernes en órbita a LUR-1, el primer satélite diseñado y desarrollado íntegramente en Euskal Herria, concretamente en las instalaciones de la empresa en el Parque Tecnológico de Álava. Finalmente, el despegue ha tenido lugar a las 20:56 horas.
La directora de Espacio de AVS, Cristina Ortega, ha explicado esta mañana en una entrevista en Radio Euskadi que esperan recibir la primera señal del cohete aproximadamente una hora y 20 minutos después de su lanzamiento.
Desde Vitoria-Gasteiz monitorizarán toda la operación gracias a una serie de antenas que recogen los datos del satélite en una frecuencia determinada.
Este cohete, según Ortega, tiene una precisión mayor que otros como Copérnico y facilitará mediciones más precisas e investigaciones que "hasta la fecha no se han podido hacer".
Este hito ha requerido de tres años de intensa actividad ciencia y tecnológica, además de una inversión de 8 millones de euros. "Es un salto cualitativo extraordinario para AVS", destaca en una nota la compañía.
El satélite ha partido en el cohete Falcon 9 de la compañía Space X, fundada por el empresario Elon Musk. El lanzamiento ha tenido lugar en la base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en Vandenberg (California).
Minutos después del lanzamiento se ha producido la separación del cohete y el satélite. Concluida esta fase, orbita a una distancia de unos 515 kilómetros sobre la supercie de la Tierra.
LUR-1 ha sido concebido como un microsatélite de 57 kilos que incorpora antenas de diversas bandas (UHF, S y X), un brazo desplegable y paneles solares. En su diseño y fabricación se han invertido más de mil días de trabajo y 8 millones de euros, de los que el 40 % proceden de fondos públicos.
El satélite, que orbitará la Tierra a una velocidad de 7 kilómetros por segundo, ha sido diseñado para tener una vida útil de cinco años. Cumplido este plazo, será capturado de su órbita espacial para su posterior reentrada a la atmósfera, donde se desintegrará.
Imágenes de alta definición y sostenibilidad
Todo este desarrollo tecnológico ha sido concebido para la captura de imágenes de alta de¿nición de la Tierra, si bien, en principio el foco de la misión está puesto en la geografía del País Vasco, para contemplar la evolución del litoral, analizar controles de plagas y ríos o gestionar la distribución de cultivos, entre otros.
El satélite LUR-1 lleva incorporado el dispositivo MICE, desarrollado también por la compañía alavesa para la ESA (Agencia Espacial Europea).
MICE es el dispositivo que irá instalado en todos los satélites del programa Copernicus en preparación de su desorbitación en el caso de que dejaran de funcionar o para su uso al ¿nal de su vida útil. El objetivo es demostrar la posibilidad de deshacerse de la basura espacial para conseguir un espacio más sostenible.
El sector espacial genera cada año genera unos 800 millones de euros en la Comunidad Autónoma Vasca, emplea a unos 5 000 profesionales y supone un 5,7 % del PIB.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.