El grupo húngaro Ganz Mavag retira la OPA sobre Talgo, pero anuncia que presentará recurso ante el Supremo
El grupo húngaro Ganz Mavag (Magyar Vagon) ha retirado la OPA que había lanzado, por 620 millones de euros, para adquirir el 100 % de la empresa de Talgo, después de que el martes el Gobierno de España vetara su oferta. Sin embargo, muestra su intención de interponer un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
La compañía opina que la decisión del Consejo de Ministros "carece de la más mínima motivación y produce al ofertante la más absoluta indefensión". Por consecuencia, ha anunciado que pedirá "su nulidad y la indemnización de todos los daños y perjuicios causados".
El grupo, que asegura que su opa por Talgo "cumple con todos los requisitos legales vigentes y que no existen razones fundadas para la oposición del Gobierno de España", ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de iniciar "todas las acciones legales a su alcance, tanto a nivel nacional como en el seno de la Unión Europea".
Talgo cuenta con su principal factoría en Rivabellosa (Álava) donde trabajan 700 personas. Los trabajadores han pedido esta semana un Plan Industrial ante la "incertidumbre" que viven. La empresa tiene carga de trabajo firmada hasta 2030, pero necesita la infraestructura necesaria para poder llevarla a cabo.
El Gobierno de Pedro Sánchez vetó el pasado martes la entrada del grupo húngaro, al considerar que existían intereses estratégicos y razones de seguridad nacional "insalvables". En un principio, el grupo empresarial anunció que recurriría en todas las instancias posibles la decisión, tanto en España como en Bruselas.
Apoyo de Bruselas
Sin embargo, la Comisión Europea dijo el jueves que la decisión de rechazar o aprobar la oferta corresponde a España, y que no es necesario que el país la comunique a Bruselas. "La prerrogativa de estas decisiones es de los Estados miembros. No tenemos ningún comentario específico", aseguró la portavoz comunitaria Francesca Dalboni en rueda de prensa.
Dalboni recordó que la legislación europea permite a los Estados miembros "restringir" la libre circulación en la Unión Europea (UE) sobre la base de motivos de seguridad pública, aunque las medidas adoptadas deben ser "justificadas y proporcionadas".
Tras la retirada de la OPA de Ganz Mavag, la empresa checa Skoda es la única empresa interesada en Talgo, siempre y cuando la dirección lo acepte. La compañía ha rechazado en dos ocasiones su ofrecimiento, ya que Skoda no tenía la intención de controlar el capital, mientras que los principales accionistas de Talgo quieren desprenderse de sus acciones.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.